Old Germany expande su dulce sabor en una nueva sucursal en Lambaré (y pronto lanzarán productos congelados)

(Por NV) En sus tres locales, esta marca icónica ofrece una experiencia culinaria inigualable con una variedad de productos de panadería y confitería. En Old Germany son famosos por sus exquisitas tartas, tortas y postres fríos, como las irresistibles tartas de fruta y la tradicional tarta de yogurt, que cuentan con la receta exclusiva de la casa. Además de sus inigualables medialunas, bollos, hojaldres y galletitas dulces.

Image description

El local central se encuentra en Isassi y Molas López, área de mucha concentración habitacional, rodeada de edificios, centros financieros y de negocios, así como shoppings de alta concurrencia. La marca cuenta con una sucursal en Sajonia; un local histórico que cubre todo el barrio del centro y Sajonia; y recientemente habilitaron otra sucursal en Lambaré, a fin de estar más cerca de los clientes de esta ciudad aprovechando también el nuevo acceso de la Costanera Sur. 

La marca nació hace 44 años, de la mano de los fundadores, dos alemanes; uno vivía en Yegros y otro de Colonia Independencia. Tras haber regresado de algunos años de trabajo en Alemania, decidieron montar una confitería artesanal, aprovechando los conocimientos adquiridos.

La idea era tener una marca con un nombre que evoque a Alemania, pero como el alemán es un poco difícil en su pronunciación, resolvieron hacerlo en inglés, de ahí la marca Old Germany, que hasta hoy identifica a su empresa y a sus productos. Y, por supuesto, bajo esta premisa, todos los locales son cálidos y cuentan con un toque europeo.

 “Nuestros productos son de rasgos típicos alemanes, lo cual es muy empático con la comunidad alemana en Paraguay. La alta calidad de materia prima utilizada, que en muchos casos es elaborada por nosotros para obtener la perfecta armonía del sabor y las texturas necesarias”, comentó Rubén Santiago Acevedo Rosenberger, jefe de producción de alimentos.

Rubén señaló que en todos los procesos de producción de Old Germany está presente la cultura de la excelencia. “Eso hace que, a pesar del tiempo transcurrido, el sabor de nuestros productos siga siendo el mismo desde hace 44 años”, resaltó.

La producción está distribuida en dos áreas: una en la que se elaboran las masas, bizcochuelos y todo lo que requiera horno; otra área fría, donde se elaboran los postres fríos, rellenos de tortas, pie de limón, tartas de yogur, entre otros, que, por los productos utilizados, requieren refrigeración en el proceso de elaboración.

La propietaria, Carmen Rosenberger, y Santiago Acevedo Rosenberger, están a cargo de la producción de cada área. Mientras que de la administración se encarga el propietario, Rubén Acevedo, y Alejandro Acevedo Rosenberger. “Aparte de los postres, se elaboran algunas materias primas, por ejemplo, hacemos nuestro propio queso ricotta, nuestras mezclas de yogures, nuestras mezclas de coberturas y mermeladas”, explicó Rubén.

Los productos más solicitados por su fiel clientela son las tartas de manzana y ricota, el pie de limón, la tarta de yogurt y la tarta de frutas. Así como las tradicionales tortas y, por supuesto, las medialunas, bollos, tartita de chocolate, los strudels de manzana y las galletitas dulces. 

Las novedades 

Para Alejandro Acevedo Rosenberger, encargado administrativo, el mercado gastronómico local es de primer nivel actualmente. “Hay muchos locales que han incorporado gastronomía internacional y conceptos de calidad también muy elevados.

En este contexto de competencia positiva, el mantenimiento de nuestra calidad, ya sea en productos, recetas artesanales, ingredientes propios e innovación en puntos de venta, fueron fundamentales para seguir creciendo en el mercado gastronómico, más aún considerando que elaboramos solo productos dulces”, señaló.

“Nuestro principal formato de venta es el de comprar para llevar. También contamos con pequeños espacios para tomar café y consumir algún postre. Además, vendemos a través de aplicaciones de delivery. Nuestras ventas son constantes y sostenibles. En los últimos años hemos tenido un crecimiento en la facturación, lo que nos permitió reinvertir en infraestructura, equipos y mejoras en nuestras sucursales y puntos de atención”, indicó Alejandro. 

Por último, el equipo de Old Germany anunció que están desarrollando el área de productos congelados. Esta nueva iniciativa les permitirá expandir la venta de algunos de sus productos, para así comercializarlos masivamente a través de cadenas de supermercados y otros puntos de venta, con la expectativa de lograr una gran expansión del negocio.

Más datos

Casa central: Prócer Tomas Isasi c/ Molas López, teléfono (0981)254-240. La sucursal de Sajonia está ubicada en Milano esquina Montevideo, teléfono (0981) 251-541 y la nueva sucursal se encuentra sobre la Av. Cacique Lambaré y Mcal. Estigarribia, teléfono (0976) 263-373. Encontrales en Facebook como Old Germany e Instagram como @oldgermanypy.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.