Orígenes Frasfood combina sabores de distintas culturas para crear salsas artesanales

(Por NV) Este nuevo producto es artesanal y libre de conservantes agregados, con texturas, colores, sabores y aromas que maridan bien con casi todo tipo de platos. Orígenes Frasfood cuenta con ocho sabores de salsas: tres picantes, que vienen en distintos niveles, cebollas caramelizadas de varios sabores, mango chutney, salsa de maní picante y una salsa agridulce también con un poco de picante. ¿Ya las probaste?

Image description
Image description
Image description

Si bien existen en el mercado varias marcas que producen salsas picantes, chutneys, salsas de cebollas, “las recetas de Orígenes Frasfood son únicas”, según indicó Macarena Caballero Bosch, directora operativa. “Saben muy diferente, se sienten los distintos ingredientes, y no tienen conservantes agregados. Realmente son una explosión de sabores”, resaltó.

Estos productos son perfectos para aquellos que buscan probar cosas diferentes, incursionar en sabores distintos o para los amantes del picante. “Es para todo aquel que se anime a sorprenderse con sabores gourmet en su propia casa”, expresó. Macarena comentó que algunos clientes le dicen “no me gusta el mango” o el chutney de mango, hasta que prueban el de Orígenes Frasfood y se enamoran. “También algunas personas me dicen que no comen picante, que les da acidez y terminan probando nuestras salsas y les encanta”, agregó. Son esos comentarios de los clientes, los mensajes y las fotos que les envían, las que les mueven a seguir creciendo, mantener la calidad y probar nuevas recetas para lanzar.

Orígenes Frasfood nació hace casi cuatro años, cuando Marco, el hermano de Macarena, una persona muy emprendedora, le propuso lanzarse al mundo de la gastronomía. A ella le encantaba cocinar y soñaba con incursionar en ese mundo, pero no se animaba. Lo que en principio fue casi como un hobby hoy se convirtió en un emprendimiento. “En estos años buscando crecer tuvimos tropiezos, pero ahora estamos dedicando el tiempo e inversión que merecen estas salsas y tenemos objetivos bien trazados”, manifestó.

El nombre Orígenes encajó perfecto, ya que se trata de recetas que vienen de una combinación de culturas de la familia: la holandesa, la indonesia y la paraguaya. Y Frasfood utilizaron porque las deliciosas recetas están envasadas en frascos de vidrio. “Así se conserva mejor, es ecofriendly y le da el realce que merecen estas recetas”, destacó Macarena. Los picantes y las cebollas son los más pedidos y siempre van acompañados de alguna de las otras salsas.

En cuanto a la fábrica, Macarena dice que arrancaron de menos a más, invirtiendo a medida que van ganando terreno. “Esto acaba de empezar, pero apuntamos a algo grande. El mayor desafío, como le pasa a la mayoría, es aumentar el volumen sin afectar la calidad y el sabor del producto. Y mantener la calidad del producto es nuestro foco y compromiso con la marca y los fieles clientes”, declaró.

Finalmente, Macarena mencionó que el rubro gastronómico estaba creciendo en Paraguay y según su perspectiva seguirá prosperando, a pesar de que ahora, por el COVID, los restaurantes y bares estén recibiendo un golpe bastante fuerte. “Estamos ante un desafío importante como país, y a nivel mundial, pero de las crisis surgen oportunidades y en eso estamos trabajando. Tenemos clara la estrategia de qué somos y a dónde queremos ir”, concluyó.

Más datos

Por ahora, la venta de Orígenes Frasfood es directa. Para más información o pedidos comunicarse al WhatsApp (0981)194-300. Cuentan con delivery y también pickup. En unas semanas más se activará la página web: www.origenes.com.py que permitirá hacer pedidos online. Seguile en sus redes sociales @origenesfrasfood para enterarte de todos los productos e inspirarte con ideas de qué platos acompañar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.