Paraguay supera expectativas: PIB al 4%, inflación controlada y finanzas públicas saneadas, según Itaú Unibanco

(Por BR) El escenario económico de Paraguay en 2024 culmina con un panorama alentador, marcado por un sólido crecimiento del PIB, estabilidad inflacionaria y avances en consolidación fiscal. El informe macroeconómico de Itaú Unibanco ofrece una visión específica sobre los factores que configuran el futuro inmediato y las perspectivas para 2025.

Image description

El crecimiento real del PIB al final del 2024 alcanzará un 4%, impulsado principalmente por el consumo privado, que continúa fortaleciéndose gracias a factores externos como beneficios indirectos de ajustes macroeconómicos en Argentina, que estabilizaron las relaciones comerciales. Entre los sectores destacados están la expansión de los servicios, la industria y la construcción, que contribuyeron al crecimiento. El comercio, en particular, fue un motor clave, respaldado por el aumento en el consumo doméstico.

Por el lado de la oferta, los indicadores sectoriales reflejan un dinamismo constante, la construcción tuvo un crecimiento robusto gracias a la inversión pública y privada en infraestructura, la industria aumentó en la producción manufacturera, particularmente en bienes de consumo y materiales de construcción. El servicio creció en el segmento de telecomunicación y distribución.

La inflación fue uno de los logros más destacados en 2024, cerrando por debajo del 4% por segundo año consecutivo. Este comportamiento responde a varios factores, como el ajuste del rango meta de inflación a 3,5% +/- 2%, con el objetivo de consolidar esta tendencia hacia 2026; en noviembre la inflación general se situó en 3,4% interanual, mientras que la inflación subyacente (sin alimentos y combustibles) alcanzó un 4,9%.

Asimismo, los datos desestacionalizados muestran un incremento anualizado del 1,7% en los últimos tres meses, lo que evidencia estabilidad a pesar de fluctuaciones externas. Además, en los últimos 10 años, la inflación se mantuvo dentro del rango meta el 84% del tiempo, consolidando la confianza en la política monetaria del BCP, que mantuvo su tasa de política monetaria en 6% durante nueve meses consecutivos, priorizando la estabilidad económica.

Esta decisión estuvo influida por la tasa neutral revisada, ajustada a un rango de 1,3%-2,6%, lo que limita la posibilidad de recortes adicionales en el corto plazo; el contexto externo, con menores expectativas de flexibilización monetaria por parte de la Reserva Federal de EE.UU; y un enfoque prudente para mantener el equilibrio entre crecimiento y estabilidad de precios.

El guaraní, por su parte, enfrentó presiones por un dólar fuerte y un real brasileño debilitado. Sin embargo, las intervenciones del BCP lograron estabilizar el tipo de cambio, cerrando en G. 7.900 por US$ hacia finales de 2024, a pesar del incremento en las importaciones.

También se logró fortalecer a las reservas internacionales manteniendo niveles óptimos de liquidez para garantizar la confianza del mercado; y los flujos comerciales equilibrados y una gestión prudente del mercado cambiario contribuyeron a evitar fluctuaciones extremas, protegiendo a consumidores y empresas.

El déficit fiscal acumulado hasta noviembre de 2024 alcanzó el 1,8% del PIB, lo que evidencia un manejo eficiente de las finanzas públicas. Entre los principales logros se destaca –en cuanto al resultado fiscal móvil de 12 meses- un 3,8% del PIB, aunque reduciéndose a 2,6% al excluir pagos extraordinarios de deuda.

La deuda pública bruta, equivalente al 40% del PIB, estuvo en línea con los estándares de sostenibilidad fiscal, y con respecto a la Ley de Responsabilidad Fiscal, el límite de déficit del 1,5% del PIB sigue siendo una guía clave para la política fiscal.

Tu opinión enriquece este artículo:

Coloso abrirá sus puertas en Carmelitas: cocina, abundancia y un sueño hecho realidad

(Por LA) Entre los sueños personales y la pasión por la buena mesa, nació Coloso, un nuevo espacio gastronómico ubicado sobre Teniente Héctor Vera, en pleno corazón de Carmelitas. La propuesta lleva la firma y el alma de Carlos Nicolás Rodas, quien desde los 18 años soñaba con abrir un restaurante. Hoy, ese anhelo cobra vida en un lugar que promete mucho más que buena comida: una experiencia completa.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)

Grupo NIC presenta cabinas de triaje inteligente: un sistema que promete revolucionar la atención sanitaria

(Por SR) El Grupo NIC, presentó una línea de equipos que permite realizar evaluaciones de salud en minutos y en algunos casos generar una consulta médica automáticamente. Esta serie de equipos promete marcar un antes y un después en la atención sanitaria en nuestro país. Su lanzamiento oficial está previsto para el miércoles 30 de abril, pero ya genera expectativa en los sectores público y privado.

Crecimiento récord y expectativas galácticas en la 5ª Nacional de Hampshire Down

(Por SR) Con un número sin precedentes de animales inscriptos y una propuesta que busca conjugar genética de élite, camaradería y buenos negocios, la Asociación Paraguaya de Criadores de Hampshire Down (APCHD) se prepara para celebrar su quinta Expo Nacional con el lema De otra galaxia. El evento abrió sus puertas el pasado 24 de abril y se extenderá hasta el 28 de abril en los galpones de la APCO, dentro del predio de la Asociación Rural del Paraguay, y se perfila como la mayor exposición ovina del país.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.