Potencia eléctrica: El nuevo Audi RS e-tron GT performance llega con 925 CV

(Por BR) Audi presentó su modelo totalmente eléctrico de alto rendimiento, el RS e-tron GT performance, un cupé de cuatro puertas que combina tecnología avanzada con el distintivo carácter deportivo de la marca. Este vehículo se posiciona como el buque insignia de la movilidad eléctrica de Audi, demostrando su compromiso con el desarrollo de automóviles eléctricos de alto nivel. 

Image description
Image description

El RS e-tron GT performance cuenta con dos motores síncronos de imán permanente (PSM). El motor delantero tiene una potencia de 252 kW (342 CV), mientras que el motor trasero, recientemente desarrollado, alcanza los 415 kW (564 CV).

Este nuevo motor trasero es más compacto y ligero, lo que permite reducir el peso en 10 kg. Juntos, los dos motores proporcionan una potencia combinada que puede alcanzar los 680 kW (925 CV) en situaciones de conducción dinámica utilizando el Launch Control, que maximiza temporalmente los recursos de la batería y los motores eléctricos.

En cuanto a su rendimiento, el RS e-tron GT performance está diseñado para ofrecer una conducción potente, deportiva y segura. Además, su consumo combinado de energía se sitúa entre 20.8 y 18.7 kWh por cada 100 km, con emisiones de CO2 nulas, lo que lo clasifica como un vehículo de clase de CO2 A. Este modelo encarna la visión de Audi hacia un futuro donde la movilidad eléctrica y la alta performance se entrelazan perfectamente, reflejando su pasión por los detalles y la innovación tecnológica en cada aspecto del automóvil.

El eje delantero incorpora una electrónica de potencia modificada con un inversor de impulsos revisado, que permite mayores corrientes de descarga de hasta 600 amperios, 300 amperios más que en las otras variantes, el Audi S e-tron GT3 y el Audi RS e-tron GT4. El eje trasero también funciona a 600 amperios. Audi ha aumentado la recuperación de frenada a 400 kW.

El valor máximo de deceleración es de 4,5 m/s2. Hasta este valor, el coche depende únicamente de la recuperación. La recuperación en marcha por inercia se aumentó a 0,6 m/s2 y 1,3 m/s2 (antes 0,3 y 0,6).

De este modo, Audi amplió la diferencia entre la sensación dinámica de un solo pedal y el avance por inercia eficiente. “Esto nos permite aumentar la eficiencia al tiempo que respondemos a lo que desean nuestros clientes. Cuando el conductor suelta el pedal del acelerador, el coche consigue una deceleración claramente perceptible, lo que permite una conducción deportiva”, afirmó Jaan Mattes Reiling, director técnico de proyectos de la familia de modelos Audi e-tron GT.

Tu opinión enriquece este artículo:

Fuga de capitales en Argentina: ¿Paraguay como nuevo destino de inversión?

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una masiva salida de capitales extranjeros, con empresas multinacionales vendiendo sus operaciones o trasladando sus sedes regionales a otros países de Latinoamérica. Grandes nombres como Telefónica, Mercedes-Benz, ExxonMobil, Equinor, Procter & Gamble, HSBC y Makro decidieron reducir su presencia en el país, en un fenómeno que refleja la falta de confianza en el escenario económico local.

ADEC destaca a empresas que combinan resultados financieros con compromiso social y medioambiental

(Por SR) La Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) lanzó la convocatoria para la edición 2025 de los Premios ADEC, una distinción que viene celebrando durante tres décadas la excelencia empresarial en Paraguay. Con un enfoque en la innovación, la sostenibilidad y el impacto social, estos premios reconocieron a más de 350 empresas que se destacan por su compromiso con el desarrollo del país.

Menos unidades, más exclusividad: el auge de los desarrollos inmobiliarios boutique en Paraguay (con inversión desde US$ 39.000)

(Por LA)  En los últimos años, los desarrollos inmobiliarios boutique han emergido como una tendencia sólida en Paraguay, ofreciendo una opción más exclusiva y personalizada frente a los tradicionales proyectos de gran escala. A medida que los gustos y las necesidades del consumidor cambian, más inversionistas, tanto locales como extranjeros, están optando por estos proyectos, que se caracterizan por su reducido número de unidades y su enfoque en la calidad de vida.

El 51% del contenido visualizado en Paraguay provino de la televisión abierta, superando a la televisión paga, el streaming y las consolas digitales

(Por BR) Santiago Guimerans, fundador de Maga Consulting compartió su visión sobre la transformación digital y la adaptación de las estrategias multiplataforma en la industria. Con una mirada analítica sobre el ecosistema mediático actual, destacó la necesidad de que las compañías digitalicen sus procesos para aprovechar al máximo el potencial de la inteligencia artificial.

De la ciudad al bosque: El auge del turismo de naturaleza como terapia para paraguayos

(Por LA)  En medio del ruido, la rutina y el ritmo acelerado de la vida urbana, cada vez más paraguayos encuentran en el turismo de naturaleza una vía para reconectar con lo esencial: respirar aire puro, moverse, maravillarse, y sobre todo, vivir el presente, y quienes lideran este movimiento saben que no se trata solo de hacer turismo, sino de despertar conciencia, una de ellas es Isabel Melgarejo, propietaria de Belsai Viajes, agencia especializada en experiencias al aire libre, viajes de aventura y contacto directo con los paisajes más puros del Paraguay.

Cada pieza, una historia hecha a mano: Flor, arte en porcelana fría que nació en pandemia y hoy llega a todo el país

Flor, arte en porcelana fría tiene historia de perseverancia en tiempos difíciles, un emprendimiento que nació en plena pandemia y, a partir de ahí, encontró una oportunidad para crear su propio camino. El negocio comenzó en 2020, cuando el mundo estaba paralizado por la crisis sanitaria. En ese momento, el trabajo desde casa se convirtió en una necesidad para muchas familias, por lo que Florencia Gómez decidió aprovechar su tiempo y su pasión por las manualidades.

Ante el giro arancelario de EE.UU., la diversificación, la innovación y el fortalecimiento productivo se perfilan como claves para competir mejor en el exterior

(Por SR) La reciente decisión del gobierno de los Estados Unidos de aumentar los aranceles para ciertos productos importados ha generado diversas reacciones en la economía global. Sin embargo, este escenario también presenta oportunidades para el sector exportador paraguayo, que podría encontrar nuevas vías para fortalecer su presencia en el mercado internacional.