Pratt & Whitney Canada avanza en tecnología de propulsión híbrida-eléctrica

(Por aeronauticapy.com) Pratt & Whitney Canada (P&WC), una unidad de negocios de Pratt & Whitney y división de Raytheon Technologies Corp, anunció planes para promover su tecnología híbrida de propulsión eléctrica y programa de demostración de vuelo como parte de una inversión de 163 millones de dólares canadienses, respaldada por los gobiernos Québec y Canadá.

Image description

Pratt & Whitney Canada se enorgullece de liderar las tecnologías de propulsión de aeronaves cada vez más sostenibles y de ser parte integral del plan de recuperación ecológica de Canadá”, dijo Maria Della Posta, presidenta de Pratt & Whitney Canada. “Con un compromiso de largo plazo con la sostenibilidad y como el principal inversor aeroespacial de Canadá en investigación y desarrollo, después de haber invertido 500 millones de dólares canadienses al año, estamos impulsando el crecimiento económico, la innovación y la experiencia de la fuerza laboral en beneficio del medio ambiente. La tecnología híbrida-eléctrica tiene un papel importante para contribuir a permitir el siguiente cambio radical en la eficiencia de los motores de aviones y estamos en una posición única para demostrar este potencial”, agregó.

La nueva tecnología de propulsión híbrida-eléctrica impulsará mejoras significativas en la eficiencia de la aeronave al optimizar el rendimiento en las diferentes fases del vuelo, lo que permitirá al demostrador apuntar a una reducción del 30% en el consumo de combustible y las emisiones de CO2, en comparación con un avión turbohélice regional moderno. P&WC está trabajando con De Havilland Aircraft of Canada Limited (De Havilland Canada) para integrar esta tecnología híbrida-eléctrica en un demostrador de vuelo De Havilland Canada Dash 8-100. Este demostrador incluirá un motor eléctrico avanzado y un controlador de Collins Aerospace, también una unidad de negocios de Raytheon Technologies.

Como parte del plan de recuperación ecológica de Canadá, el Fondo de Innovación Estratégica del gobierno de Canadá respalda el demostrador de tecnología, que ayudará a poner a la industria aeroespacial de Canadá a la vanguardia de los esfuerzos mundiales para hacer que la aviación sea más sostenible. El Gobierno de Québec apoya este proyecto a través de Investissement Québec y el Ministère de l’Économie et de l’Innovation, como parte de una iniciativa conocida como Aéronef pour la mobilité numérique et verte de demain (Aviones verdes y digitales del mañana).

Combinando tecnologías avanzadas desarrolladas por P&WC y Collins, este proyecto es un sucesor del Proyecto 804, lanzado en 2019 como un programa de desarrollo conjunto entre las dos compañías y proporciona una base sólida para que este nuevo programa de demostración se desarrolle. P&WC se centrará en las pruebas en tierra en 2022, lo que desembocará en las pruebas de vuelo del demostrador Dash 8-100 en 2024.

El desarrollo de tecnología de propulsión híbrida-eléctrica es un elemento central de la estrategia de Pratt & Whitney para hacer que la aviación sea más sostenible. La compañía también está comprometida con el avance continuo de la eficiencia de los motores de turbina de gas en su cartera, al mismo tiempo que apoya el uso más amplio de combustibles de aviación sostenibles y busca combustibles alternativos. Todos estos elementos serán fundamentales para que la industria de la aviación cumpla sus objetivos de reducir significativamente las emisiones de CO2 para 2050. La compañía continuará trabajando con socios de la industria a nivel mundial en una amplia variedad de proyectos dirigidos a una aviación cada vez más sostenible para beneficiar a nuestros clientes y al medio ambiente.

La compañía apoya los esfuerzos de la industria para coordinar y acelerar el desarrollo de tecnologías de aviación verde en Canadá, reuniendo a las partes interesadas del ecosistema aeroespacial canadiense, desde la cadena de suministro hasta el mundo académico y las organizaciones gubernamentales. Esto ayudará a garantizar que el sector aeroespacial de Canadá esté en una posición sólida para desempeñar un papel de liderazgo en el impulso global para innovar en tecnologías bajas en carbono.

“Canadá tiene la oportunidad de demostrar liderazgo ambiental en el sector de la aviación”, afirmó Dave Riggs, director de transformación de De Havilland Canada. “De Havilland Canada tiene un legado de innovación que ha respaldado la aviación en Canadá y en todo el mundo durante más de 90 años y estamos inmensamente orgullosos de ser el primer fabricante de aviones regionales que apoya el desarrollo de la tecnología de propulsión híbrida-eléctrica. a colaborar con Pratt & Whitney Canadá y los gobiernos de Canadá para promover el desarrollo de tecnología alternativa respetuosa con el clima que tiene mucho potencial para contribuir a una aviación más sostenible”, añadió.

“¡Estos son proyectos importantes que impulsarán a Quebec hacia el futuro! Desarrollaremos los helicópteros y aviones del mañana hoy, en Québec. Estos aviones contribuirán a la economía, al tiempo que reducirán las emisiones de CO2. La industria aeroespacial se relanzará con vigor. Su gobierno será allí para reforzar nuestro liderazgo y asegurar un futuro sólido para la industria aeroespacial de Quebec”, señaló François Legault, primer ministro de Québec.

Tu opinión enriquece este artículo:

Laboratorio Eticos inaugura su nueva planta de medicamentos biotecnológicos con inversión de US$ 21 millones

El pasado jueves, Laboratorio Eticos y Bioéticos celebró su Innovation Night, un encuentro que marcó un antes y un después para la industria farmacéutica nacional. La velada, realizada en Asunción, no solo sirvió para presentar terapias de vanguardia y dispositivos innovadores, sino que también fue el marco elegido para inaugurar la primera planta de producción de medicamentos biotecnológicos del país, una infraestructura que demandó una inversión de US$ 21 millones.

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

Hotel La Germania, un refugio que une tradición, modernidad y hospitalidad en Campo 9

El nombre “La Germania” evoca la fuerza de las raíces culturales de la región, asociadas al trabajo comunitario, la disciplina y la hospitalidad. En Campo 9, donde conviven diferentes orígenes culturales y sociales, el nombre refleja ese espíritu de encuentro entre culturas y el valor del esfuerzo compartido. En el hotel, se traduce en una atención cercana y auténtica, donde cada huésped se siente parte de un ambiente que combina tradición, calidez y modernidad.

Papa guaraní, un negocio de G. 40.000 millones, pero sin industrialización (demanda supera la oferta)

(Por SR) Cada 20 de agosto se celebra el Día Internacional de la Papa Frita, un producto que conquistó el paladar global y que en nuestro país se consume masivamente en hamburgueserías, restaurantes y hogares. Sin embargo, detrás de este alimento icónico se esconde un desafío para la producción local: mientras toda la papa paraguaya se destina a las góndolas como producto fresco, la demanda industrial sigue dependiendo casi en su totalidad de las importaciones.

Cuarto de Milla: La raza que galopa fuerte, impulsando un negocio ecuestre de alto valor en el país

(Por SR) El año 2025 ha sido especialmente activo para la Asociación Paraguaya de Cuarto de Milla, que ha logrado consolidar su liderazgo dentro del sector ecuestre y mostrar un dinamismo creciente en sus actividades, remates y participación de socios. Así lo destacó Diego Ruiz, presidente de la institución, quien resaltó que la raza no solo sigue siendo la preferida por los productores locales, sino que también despierta interés entre jóvenes jinetes y compradores extranjeros.

Francisco Russo: “El folclore representa la raíz de un pueblo. El árbol no puede vivir sin raíces. Quien se aleja, tarde o temprano vuelve a él”

(Por BR) Somos un país acostumbrado a celebrar las tradiciones. La música se respira en cada esquina, el arte perdura en los murales de la ciudad y la identidad paraguaya se afirma en sonidos que atraviesan generaciones. Nuestras danzas, pinturas, obras literarias y escénicas, todas ellas enraizadas en nuestra herencia guaranítica.

¿Cuál es tu papa preferida?

El 20 de agosto se celebra el Día Internacional de las Papas Fritas para homenajear a este popular aperitivo, reconocer su impacto cultural global y, sobre todo, promover su consumo en una fecha que impulsa las ventas de los establecimientos.

Liber Trindade: “La construcción en seco avanza en América Latina con muy buena aceptación y Paraguay no es la excepción”

La construcción en seco dejó de ser una curiosidad extranjera para instalarse como una alternativa real en Paraguay. Así lo aseguró Liber Trindade, técnico en construcción y director de Cecatec, un centro de capacitación técnica de origen uruguayo que desembarcó en nuestro país con el objetivo de formar profesionales y actualizar al sector en nuevas tecnologías constructivas.