Prímoli Restaurante fusiona historia y comida de vanguardia con ingredientes paraguayos (está en Encarnación)

(Por NV) El Restaurante Prímoli conjuga una mezcla de diferentes platos de comida internacional con las comidas típicas del Paraguay. Esta propuesta gastronómica, que se encuentra en Encarnación, busca rescatar las comidas tradicionales y populares de la región y adaptarlas a los paladares más exigentes, creando así un tributo a nuestra cultura.

 

Prímoli Restaurante forma parte del Hotel de La Trinidad, ubicado en Encarnación, y rinde homenaje a Juan Bautista Prímoli (1673-1747) el arquitecto de la iglesia principal y encargado del diseño de la reducción jesuítica de Trinidad. El lugar está ornamentado con obras destacadas de pintores paraguayos y tiene una capacidad para 90 personas, además de un salón VIP para 14 personas.

 “Todo comenzó con la idea familiar de emprender en el rubro de hotelería en Encarnación. En aquel entonces la ciudad contaba con pocos establecimientos para hospedaje. La idea se llevó a cabo y el hotel abrió sus puertas el 1 de marzo del 2013. Tanto el nombre del hotel como el del restaurante están inspirados en las reducciones jesuíticas de la Santísima Trinidad del Paraná, patrimonio tan majestuoso de la zona de Itapúa, y a mi parecer, el más importante del país y la mejor conservada”, comentó Nadia Hrisuk, gerente general.

 Este es el lugar favorito del hotel y en él se puede disfrutar de desayunos a la carta y tipo buffet, almuerzos con menú ejecutivo, servicio a la carta, meriendas y buffet dominical. Para el sector corporativo tienen diferentes opciones de coffee break y cocktail. “A raíz de la pandemia, tuvimos que incursionar en otro tipo de productos como bandejas de desayuno, bandejas gourmet de quesos, fiambres, embutidos y otros”, dijo Nadia.

 La especialidad de la casa es la sopa de surubí, un plato muy ponderado y reclamado por sus clientes. Le siguen los platos con bife de chorizo, un corte vacuno muy solicitado. En la carta actualmente tienen tres opciones con este corte con guarniciones como volcán de chipa guasu o mandioquitas fritas.

 Los sábados, para el servicio de almuerzo, ofrecen una promoción de nombre “Locos por la milanesa”, donde por G. 35.000 el comensal elige la milanesa con la carne de su preferencia, el topping de la misma y la guarnición. Es uno de los favoritos.

 “Todo nuestro personal es de la zona de Encarnación o alrededores. Actualmente en la cocina están trabajando nueve personas y en el servicio del restaurante otras siete. Pero detrás de este equipo hay un gerente, está el departamento administrativo y de recursos humanos, encargado de compras, es decir, el equipo es aún más grande. Estos números aumentan en temporada alta, de diciembre a febrero. La cantidad de producción mensual es muy variada y está sujeta a la temporada”, señaló la gerente.

 La cocina de Prímoli Restaurante busca destacar ingredientes típicos de nuestra región (como la harina de maíz, la mandioca, el queso Paraguay), ofrecer productos frescos y caseros (todos los productos de panadería, confitería y de pastas son artesanales). “Otro punto que nos diferencia es la flexibilidad que tenemos con el cliente; ante todo buscamos consentirlos. Si desean modificar algún plato de la carta y tiene otra preferencia, ya sea en el tipo de salsa o la guarnición, nos adaptamos a sus cambios”, destacó la vocera.

 La gerente general mencionó que en Encarnación la oferta gastronómica fue creciendo en los últimos 10 años. “Hoy día encontramos muchas más opciones. Esto nos favorece al ser ciudad turística. Mientras más opciones tengamos, mejor”, señaló.

 En cuanto a la demanda local, esta aún es limitada. “Al comensal le cuesta comprender que hay muchos costos en la gastronomía que no son visibles y que se ven reflejados en el precio de venta. Por esta situación, el mercado es muy competitivo; todos los gastronómicos debemos de tener en promedio el mismo precio de venta en nuestros productos, aunque el servicio sea diferenciado y cada uno tenga una propuesta de valor diferente”, señaló.

Las ventas se están normalizando, pero “el golpe de la pandemia aún se siente, y además, el negocio de la comida es volátil. Este año nos trajo costos altos de materia prima e ingredientes y, lastimosamente, los precios de venta de los productos finales no pueden ir más allá de lo que el cliente acostumbra a pagar”, indicó Nadia.

 Cabe mencionar, que el Hotel de La Trinidad cuenta con dos salones con vistas a la costanera de la ciudad. Allí se puede realizar todo tipo de eventos: conferencias, cumpleaños infantiles, 15 años, bodas, entre otros. “Lo que nos diferencia es que desde acá el cliente puede tener todo en un solo lugar: catering, decoración, barra de tragos, mesa de dulces, mobiliario necesario, vajillería y todo lo necesario”, explicó la gerente.

Nadia anunció que están organizando una cata de vinos que se realizará en setiembre, además, se encuentran renovando la carta de picadas y trabajando ya para la cena show de Año Nuevo y el Día de los Enamorados, dos fechas muy importantes para el restaurante y el hotel.

Más datos

Prímoli Restaurante queda en Mariscal Estigarribia esquina Jorge Memmel, frente al Club Social de Encarnación. Informes al (0981) 898-596. Encontrales en las redes: en Instagram @primolirestaurante y en Facebook: Primoli Restaurante

 

 

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.