Prímoli Restaurante fusiona historia y comida de vanguardia con ingredientes paraguayos (está en Encarnación)

(Por NV) El Restaurante Prímoli conjuga una mezcla de diferentes platos de comida internacional con las comidas típicas del Paraguay. Esta propuesta gastronómica, que se encuentra en Encarnación, busca rescatar las comidas tradicionales y populares de la región y adaptarlas a los paladares más exigentes, creando así un tributo a nuestra cultura.

 

Image description
Image description
Image description
Image description

Prímoli Restaurante forma parte del Hotel de La Trinidad, ubicado en Encarnación, y rinde homenaje a Juan Bautista Prímoli (1673-1747) el arquitecto de la iglesia principal y encargado del diseño de la reducción jesuítica de Trinidad. El lugar está ornamentado con obras destacadas de pintores paraguayos y tiene una capacidad para 90 personas, además de un salón VIP para 14 personas.

 “Todo comenzó con la idea familiar de emprender en el rubro de hotelería en Encarnación. En aquel entonces la ciudad contaba con pocos establecimientos para hospedaje. La idea se llevó a cabo y el hotel abrió sus puertas el 1 de marzo del 2013. Tanto el nombre del hotel como el del restaurante están inspirados en las reducciones jesuíticas de la Santísima Trinidad del Paraná, patrimonio tan majestuoso de la zona de Itapúa, y a mi parecer, el más importante del país y la mejor conservada”, comentó Nadia Hrisuk, gerente general.

 Este es el lugar favorito del hotel y en él se puede disfrutar de desayunos a la carta y tipo buffet, almuerzos con menú ejecutivo, servicio a la carta, meriendas y buffet dominical. Para el sector corporativo tienen diferentes opciones de coffee break y cocktail. “A raíz de la pandemia, tuvimos que incursionar en otro tipo de productos como bandejas de desayuno, bandejas gourmet de quesos, fiambres, embutidos y otros”, dijo Nadia.

 La especialidad de la casa es la sopa de surubí, un plato muy ponderado y reclamado por sus clientes. Le siguen los platos con bife de chorizo, un corte vacuno muy solicitado. En la carta actualmente tienen tres opciones con este corte con guarniciones como volcán de chipa guasu o mandioquitas fritas.

 Los sábados, para el servicio de almuerzo, ofrecen una promoción de nombre “Locos por la milanesa”, donde por G. 35.000 el comensal elige la milanesa con la carne de su preferencia, el topping de la misma y la guarnición. Es uno de los favoritos.

 “Todo nuestro personal es de la zona de Encarnación o alrededores. Actualmente en la cocina están trabajando nueve personas y en el servicio del restaurante otras siete. Pero detrás de este equipo hay un gerente, está el departamento administrativo y de recursos humanos, encargado de compras, es decir, el equipo es aún más grande. Estos números aumentan en temporada alta, de diciembre a febrero. La cantidad de producción mensual es muy variada y está sujeta a la temporada”, señaló la gerente.

 La cocina de Prímoli Restaurante busca destacar ingredientes típicos de nuestra región (como la harina de maíz, la mandioca, el queso Paraguay), ofrecer productos frescos y caseros (todos los productos de panadería, confitería y de pastas son artesanales). “Otro punto que nos diferencia es la flexibilidad que tenemos con el cliente; ante todo buscamos consentirlos. Si desean modificar algún plato de la carta y tiene otra preferencia, ya sea en el tipo de salsa o la guarnición, nos adaptamos a sus cambios”, destacó la vocera.

 La gerente general mencionó que en Encarnación la oferta gastronómica fue creciendo en los últimos 10 años. “Hoy día encontramos muchas más opciones. Esto nos favorece al ser ciudad turística. Mientras más opciones tengamos, mejor”, señaló.

 En cuanto a la demanda local, esta aún es limitada. “Al comensal le cuesta comprender que hay muchos costos en la gastronomía que no son visibles y que se ven reflejados en el precio de venta. Por esta situación, el mercado es muy competitivo; todos los gastronómicos debemos de tener en promedio el mismo precio de venta en nuestros productos, aunque el servicio sea diferenciado y cada uno tenga una propuesta de valor diferente”, señaló.

Las ventas se están normalizando, pero “el golpe de la pandemia aún se siente, y además, el negocio de la comida es volátil. Este año nos trajo costos altos de materia prima e ingredientes y, lastimosamente, los precios de venta de los productos finales no pueden ir más allá de lo que el cliente acostumbra a pagar”, indicó Nadia.

 Cabe mencionar, que el Hotel de La Trinidad cuenta con dos salones con vistas a la costanera de la ciudad. Allí se puede realizar todo tipo de eventos: conferencias, cumpleaños infantiles, 15 años, bodas, entre otros. “Lo que nos diferencia es que desde acá el cliente puede tener todo en un solo lugar: catering, decoración, barra de tragos, mesa de dulces, mobiliario necesario, vajillería y todo lo necesario”, explicó la gerente.

Nadia anunció que están organizando una cata de vinos que se realizará en setiembre, además, se encuentran renovando la carta de picadas y trabajando ya para la cena show de Año Nuevo y el Día de los Enamorados, dos fechas muy importantes para el restaurante y el hotel.

Más datos

Prímoli Restaurante queda en Mariscal Estigarribia esquina Jorge Memmel, frente al Club Social de Encarnación. Informes al (0981) 898-596. Encontrales en las redes: en Instagram @primolirestaurante y en Facebook: Primoli Restaurante

 

 

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.