Principales características de las aerolíneas low cost

(Por Luis Diarte) Flybondi, la primera aerolínea ultra low cost de Argentina, iniciará sus operaciones en Asunción desde el 17 de diciembre, siendo el primer destino internacional de la compañía.

Image description

Flybondi se rige por estándares de eficiencia en sus procesos como la mayoría de las aerolíneas que adoptan el modelo ULCC. Esto le permite ofrecer precios más accesibles que aerolíneas tradicionales, seguridad  en cumplir con las regulaciones establecidas por las autoridades aeronáuticas, además de una flota estandarizada, ya que posee cinco aviones Boeing 737-800 NG de 189 asientos, ofreciendo la máxima capacidad de asientos en cada avión que le permite  a su vez, reducir sus costos operacionales.

También ofrece la venta de pasajes exclusivamente a través de su página web, personalización, ya que el pasajero decide pagar extra por los servicios que elige, como comida, asiento y despacho de maleta, aunque un ticket estándar ya incluye un asiento -brindado de forma aleatoria- y un equipaje de hasta 6 kg.

Flybondi despegó por primera vez en enero de 2018, cuenta con más de 550 trabajadores, transportando a 750.000 pasajeros, y ya posee el 8% del mercado aéreo de cabotaje argentino. Los principales inversionistas son Cartesian Capital Group LLC, Yamasa Co. Limited, los ex-ejecutivos Michael Cawley (Ryanair) y Michael Powell (Wizz Air), son otros accionistas de la línea aérea de Argentina.

Los vuelos de la ultra low cost (ULCC) partirán desde el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi y aterrizarán en El Palomar, el primer y único aeropuerto ‘low cost’ de América Latina, equipado para atender a aerolíneas de bajo costo, ubicado a 14 kilómetros de Capital Federal, conectado con un servicio ferroviario a pocos metros.

Cabe destacar que desde el 20 de diciembre de 2018, iniciará sus vuelos con destino a Punta del Este (Uruguay).

Fuente: Aeronáutica Paraguay

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.