Pronto el café será el protagonista principal de Asunción

(Por Nora Vega - @noriveg) El evento más esperado por los amantes del café ya tiene fecha y lugar. Asu Coffee Fest 2018 se realizará los días 7 y 8 de julio, en el Centro de eventos del Paseo La Galería. Esta tercera edición viene cargada de nuevas experiencias, así que no te podés perder. ¡Las entradas son limitadas!

Image description
Asu Coffee Fest 2018 se realizará los días 7 y 8 de julio.
Image description
¡No te podés perder de este súper evento!
Image description
Adquirí tus entradas en Red UTS.

Asu Coffee Fest 2018 ya está causando sensación en las redes sociales, desde que anunció las fechas de su tercera edición. La interesante propuesta que, con muchas expectativas aguardan cada año los amantes del café, presentará este año nuevas experiencias y promete ser una feria sabrosa.

¿QUÉ ESPERAR DE ESTA EDICIÓN?

Entre unas de las novedades se encuentra una tentadora sesión de catas a ciegas, que consiste en incrementar la apreciación del café, sin saber nada sobre la taza que se está probando. “Queremos que el público experimente nuevas sensaciones, las complejidades de los sabores, el origen y el tueste”, expresó Jesús Fernández, director de Buenmate, agencia creadora del evento.

Asu Coffee Fest 2018 es una importante plataforma para las marcas del rubro que buscan llegar a los consumidores del café en Paraguay”, afirmó.

Sobre el público actual, el director de Buenmate enfatizó en que éstos, a la hora de elegir, buscan los mejores productos y las experiencias que éstos les puedan dar. “Participar de este evento es una oportunidad para las marcas del rubro que tienen un espacio ideal para realizar numerosas activaciones”, dijo.

Fernández resaltó que en Paraguay los consumidores esperan cada vez más de los productos. “Asunción pasó de ser una ciudad sin grandes cafeterías a estar repletas de buenas marcas Premium y franquicias. La gastronomía está creciendo, lo cual hace que, por un lado, la competencia sea mayor entre las marcas; y por el otro, sea más beneficioso para el consumidor que, al final, es el que tiene varias opciones para elegir”, subrayó.

COMO UNA GRAN CIUDAD

Por su parte, Laura Doldán, directora de Buenmate, dijo que este año Asu Coffee Fest se sentirá como una gran ciudad. “Esperamos que cada persona explore a su manera el mundo del café; con sus cafés, sus aromas y encantos”, indicó.  

“Se trata de degustar libremente cada una de las propuestas, llevarse nuevos conocimientos, viajar por el mundo a través de la música, disfrutar de una hermosa vista de la ciudad y de toda la magia que envuelve a este brebaje”, sugirió.  

La directora de Buenmate mencionó también que, el Asu Coffee Fest 2018 será el punto de encuentro perfecto y el escenario ideal para que las marcas den a conocer las novedades y tendencias, además de todas sus variaciones.

¡COMPRÁ TUS ENTRADAS YA!

Si sos un amante del café, de la gastronomía o simplemente querés vivir un evento diferente, tomá nota; se llevará a cabo en el Centro de eventos del Paseo La Galería, los días 7 y 8 de julio, las entradas tienen un costo de G. 75.000 y son limitadas, así que apurate y adquirirlas en Red UTS.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.