Protocolo de seguridad en internet ¿en qué consiste y cómo adquirirlo?

El protocolo de seguridad HTTPS es una configuración mediante la cual un sitio web se mantiene asegurado, de esta forma la información del usuario al servidor se mantiene cifrada. Si aún no tenés idea de lo que hablamos, fíjate cómo inicia la dirección de las páginas webs, están las HTTP y la HTTPS, acá te contamos por qué es importante contar con la segunda.

Image description

La sigla HTTPS (hypertext transfer protocol secure) significa en español protocolo seguro de transferencia de hipertexto, como lo dice su nombre, es un conjunto de reglas que sirve para mantener protegidos los sitios webs, cuyos datos se encuentran asegurados. Mientras que el HTTP (hyper text transport protocol), es un protocolo de transferencia de hipertexto que se encarga de que la transferencia de datos sea posible.

Esta protección HTTPS puede ser adquirida gratuitamente mediante otros sitios webs o bien puede ser financiada mediante empresas, la diferencia radica en la utilización que se dará a la plataforma ya que el servicio pago cuenta con más ventajas como el sello de efectividad y confianza, además de un periodo más largo de funcionamiento. Por esta razón, en caso de páginas web como el correo Gmail, plataformas gubernamentales o redes sociales es necesario contar con uno de mayor calidad, puesto que un cliente siempre preferirá tener la certeza de saber con quiénes está comunicándose.

En cuanto a la prioridad de disponer del protocolo, se debe al posicionamiento que brinda a la hora de la búsqueda por parte de algún usuario. “Es muy necesario, primero que todo por los buscadores, principalmente Google. Es una variante para el posicionamiento porque el buscador ahora les da más prioridad a los sitios seguros y cuanto más lo sean, sus clientes tienen mejores resultados”, expresó Bosco Mayorga, jefe de desarrollo y seguridad de la Fundación Protección Online.

Además de esto, a principios de este año Google anunció en su blog oficial que, a partir de este mes, octubre, los sitios webs que no cuenten con sus exigencias de seguridad serían marcados en rojo como no seguro, lo que significa perder visitas.

Como conclusión, el protocolo de seguridad contribuye a verificar que la web es un lugar seguro en donde no se corren riesgos y proporciona confianza al usuario en el caso de sitios como tiendas online. Otro sello de seguridad son los comodines que también protegen los subdominios, o sea, los demás sitios asociados a uno, hay comodines que aseguran los correos entrantes y salientes y también las transacciones con tarjetas de créditos.

Existen varias empresas que proveen la navegación segura, lo que sería el certificado SSL (Secure Sockets Layer), algunas de ellas pueden ser GoDaddy y DonDominio.com que son proveedoras de hosting, dominio, HTTPS, entre otros. El costo varía de acuerdo al suministro y podría valer más de US$ 100.

Según Kaspersky, compañía internacional rusa dedicada a la seguridad informática, entre el primero de enero y el 31 de agosto de 2017 se han presentado un total de 677 millones de amenazas cibernéticas en América Latina. Los datos fueron expuestos en la cumbre de analistas de seguridad acerca del panorama regional del cibercrimen.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.