Qué comer en Pozo Colorado

(Por Nora Vega - @noriveg) Desde su apertura, Pozo Colorado ha llamado la atención de los amantes del buen comer y siempre ha obtenido buenas críticas por parte de los foodies. Y es que ir a un restaurante capitaneado por el chef Rodolfo Angenscheidt siempre es un gran acierto.

Image description
Pozo Colorado se encuentra ubicado en Alberto de Souza y Cruz del Defensor.
Image description
Impecable ambientación.
Image description
El restaurante está capitaneado por el chef Rodolfo Angenscheidt.

Ubicado sobre la calle Alberto de Souza y Cruz del Defensor, Pozo Colorado abrió sus puertas al público para revivir el pasado idílico de las parrilladas paraguayas. En este restaurante, que se caracteriza por exponer lo mejor de nuestra cultura, se puede disfrutar de novedosos cortes 100% provenientes del Chaco.

Aprovechando la gran evolución que tuvo la ganadería en nuestro país, sobre todo en cuestiones relacionadas con la genética de los animales, Angenscheidt sumó los nuevos cortes que fueron apareciendo. Por otra parte, en el menú no faltan ingredientes autóctonos como el maíz, la mandioca y el queso Paraguay. Además, la carta cuenta con platos de diferentes regiones de nuestro país.

LA EXPERIENCIA

La artesanía y los trabajos realizados por comunidades originarias de Paraguay se destacan dentro de la ambientación realizada por las arquitectas Matilde Sakoda y Natalia Guerreros. Desde la entrada ya se puede percibir el concepto que quisieron transmitir: valorizar la cultura paraguaya en todo su esplendor. Sillas de madera, troncos, cántaros, hamacas, unas ruedas de carreta y adornos coloquiales forman parte de la decoración, así como en aquellas casonas antiguas en donde sus galerías fueron protagonistas de grandes momentos.

Al entrar, además de la mesa central con artesanías paraguayas, sobresalen dos bellos murales y una pintura al óleo especialmente creados por el artista paraguayo Koki Ruiz. Las obras fueron plasmadas con intervención de elementos naturales, como semillas y tierra traídas de diferentes regiones del Paraguay. Como siempre, la imagen de la virgen de Caacupé se encuentra presente, ya que Angenscheidt es muy devoto.

De punta a punta todo el lugar fue pensado para transportar al comensal a una experiencia sensorial memorable. Las personas que atienen están impecablemente vestidas y son muy atentas. De bienvenida se escucha un alegre ¡Mba'éichapa!, que continúa con una explicación de la carta por parte del encargado de la mesa. En el lugar se respira un aire rústico pero a la vez elegante, tranquilo y sobre todo agradable.

LOS RECOMENDADOS

La presentación de la mesa se destaca por la presencia de materiales nacionales como servilleteros hechos en la localidad de Itá; y una vajillería de losa y barro, elementos infaltables en una tradicional casa de campo. Hay que mencionar que el menú (muy peculiar en cuanto a los nombres de los platos) se encuentra en español y en guaraní.

Como entrada, el comensal no puede perderse la oportunidad de probar deliciosas propuestas como el chipa guazú, la sopa paraguaya, el mbeju, el pastel mandi’o y el mandi’o chyryry. Entre las carnes se destacan la Milanesa elefante nambi a caballo, el Bebe’í de ojo de bife y el Churrasco de tapa cuadril.

El surubí no podía faltar y es presentado como milanesa y también acompañado de tortillas de espinaca y mandioca. El Matambrito de cerdo con queso Paraguay, orégano y salsa de tomate; y el Guiso carretero de so’o ku’i con mandi’o hu’u pora no se quedan atrás y son uno de los recomendados.

La estrella de la casa es el Hueso del Chapori, procedente del área del costillar vacuno comprendido entre el cuarto y el octavo hueso, justo donde el bife de chorizo se une con el entrecot. ¡Imperdible!

A la hora del postre, cuatro opciones se convertirán en la tentación de los amantes del dulce, ellos son: Mousse de chocolate, tierra negra de maní y un crocante; el tradicional Flan de dulce de leche con crema de caramelo, el clásico Panqueque de dulce de leche y el infaltable Dulce de mamón, dulce de guayaba y queso Paraguay.  

Sin duda, Pozo Colorado es un lugar digno de ser recomendado por su excelente atención, impecable ambientación y deliciosa gastronomía. ¡Un 10 de punta a punta!

MÁS INFORMACIÓN

Alberto De Souza entre Cruz del Chaco y Cruz del Defensor.

Teléfono 0981 660468

@PozoColoradoParrillada

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.