Qué comer en Sipan: un restaurante peruano japonés

(Por Nora Vega - @noriveg) Sipan tiene como objetivo principal posicionar a la comida peruana como una de las mejores del mundo y desde su desembarco en Paraguay lo está logrando, ya que es uno de los pocos restaurantes en Asunción en donde reservar un lugar es todo un desafío. Te invitamos a descubrir los sabores de Perú.

Image description
Sipan se encuentra en la zona gastronómica más concurrida de Asunción.
Image description
La ambientación impecable completa la experiencia.
Image description
Riquísimas opciones en Sipan.

La cocina peruana nunca defrauda y menos si el negocio lo dirige el reconocido chef José Castro Mendevil, quien también es socio propietario del emprendimiento. El experto, con sus años de experiencia ha logrado una carta sencilla, armónica y llena de sabor; un verdadero recorrido culinario por la gastronomía nikkei.

Son 40 platos clásicos que reúne sabores y texturas de la cocina peruana japonesa; desde el infaltable ceviche hasta platos de la cocina nikkei y chifa. Las comidas que vas a encontrar en este lugar tienen un mix muy interesante que no deja indiferente a ningún comensal. Los pescados, los mariscos, el arroz, la papa y sus cinco ajíes son las estrellas de la casa.  

UNO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE COCINA PERUANA-JAPONESA MÁS IMPORTANTES DE LA REGIÓN

Sipan abrió sus puertas en Buenos Aires, en el 2007, y en el año 2011 fue distinguido por el entonces presidente del Perú, Alan García Pérez, como el Mejor Restaurante Peruano de la Argentina y uno de los 10 mejores establecimientos peruanos del mundo.

Con cuatro restaurantes distribuidos en Argentina, Uruguay y Paraguay, la marca ha logrado varios logros: el New York Times le premió entre 16 000 cevicherías que hay en Perú al local del chef Castro Mendivil.

ALGUNO DE LOS RECOMENDADOS

Ir a cenar a este restaurante es una actividad memorable. Desde la atención, la decoración hasta la comida; nada falla en este local, en donde se nota que todos los que trabajan allí le ponen mucho empeño y amor, además de contar con una gran pasión por la gastronomía.

Las personas que atienden son amables y están entrenadas para hablar sobre cada plato del menú y sus ingredientes. Ellos mismos realizan algunas sugerencias. Parte de la experiencia Sipan es que todos los platos se colocan en el centro de la mesa, ya que son tan grandes como para compartirlos.

El chef Castro Mendevil sugiere que la persona que va por primera vez a Sipan comience por un Pisco Sour, que puede ser Clásico o de Maracuyá; para luego entregarse por completo a la recomendación del camarero, o si desea, a su propia intuición, ya que todos los platos son únicos y especiales.

Entre las entradas se destacan las Empanadas de ají de Gallina, las Conchitas a la Parmesana, el Ají de Langostinos y el Pulso al Olivo. Mi recomendación: Ebi Raymi (colas de langostino doraditas y crocantitas empanizadas al panko, acompañadas de 6 deliciosas salsas). ¡Una verdadera delicia!

Los ceviches son siempre los protagonistas de la comida peruana y aquí las tres opciones que forman parte del menú son los recomendados: el Ceviche Sipan (ceviche clásico al ají amarillo, acompañado de crujiente chicharron de calamar y leche de tigre nikkei), el Ceviche Clásico y el Mixto.

Una vez que nos atrevemos a jugar con las texturas y sabores, los tiraditos no pueden faltar. Estos pueden ser de pulpo y salmón, flambeados al pisco con salsa de maracuyá o con una salsa nikkei a base de ostión, soja y aceite de sésamo.

Entre los platos principales se destacan el Lomo Saltado, Arroz con mariscos y el Papillote de salmón con mariscos al fuego. En esta sección se puede encontrar ingredientes como arroz, frijoles, pulpo, ají, salmón, champiñones, vieiras, calamares, langostinos, pollos, chorizos chinos, fideos ramen, entre otros.

Los Makis, que vienen en porción de 8 piezas, no deben faltar en el pedido. Tampoco los Nigiris y Sashimis. El menú no estaría completo sin unas ricas ensaladas y en Sipan éstas vienen sobre un mix de hojas verdes y kiuri. A las mismas se le puede agregar diferentes toppings. A la hora del postre, les encargo dejarse guiar por el mozo: no les va a fallar.

MÁS INFO

Dirección: Alberto de Souza y Cruz del Chaco

Reservas: 0981 660 379

Tu opinión enriquece este artículo:

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Omega: de James Bond al primer reloj en la Luna y al Gadget oficial de los millennials (¿sabes lo que es el Celebrity Branding o Endorsement?)

(Por Maurizio) ¿Qué une a James Bond, los astronautas de la NASA y los fanáticos del automovilismo? Un nombre: Omega. Desde las misiones Apollo hasta las muñecas de 007, esta marca suiza ha convertido el tiempo en leyenda. Hoy, su modelo Planet Ocean Negro-Naranja (presentado en Basel) se vende como pan caliente en Miami, y en las ciudades más cool del mundo. ¿Qué lo hace irresistible? ¿Cómo logró Omega dominar el lujo narrativo? 

 | 5 Minutos de Lectura de valor |

The Weeknd llega muy pronto (y ya revoluciona Miami)

(Por Vera) El Impacto de un Megaevento en la capital del entretenimiento. El 15 y 16 de agosto de 2025, el Hard Rock Stadium no sólo albergará el After Hours Til Dawn Tour de The Weeknd: será el epicentro de un fenómeno que mezcla música, negocios y estrategia.

Duración de lectura: 5 minutos 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Cooperación regional: Capaco busca replicar el modelo chileno de APP (país con una ventaja de 20 a 30 años en infraestructura)

La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) recibió la semana pasada a una comitiva de alto nivel de la Cámara Chilena de la Construcción, en el marco de una serie de reuniones estratégicas que fortalecen los lazos regionales del gremio. Ambas instituciones, miembros de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC), mantienen un contacto constante y fluido como parte de una red latinoamericana que busca compartir conocimientos y experiencias para potenciar el crecimiento del sector.