¿Qué es el coaching nutricional?

(Por Lic. Giovanna Destefano) El coaching nutricional es un método de apoyo a la consulta nutricional que permite al paciente lograr su objetivo de forma efectiva acompañado de su nutricionista. El 18 y 19 de febrero se realizará un seminario imperdible sobre este apasionante tema. En esta nota te contamos más.

Image description
Inscribite ya al Seminario Internacional de Coaching Nutricional.

El coaching nutricional aporta claridad y ayuda a optar por el camino ideal para lograr los objetivos planteados en cuanto a salud, peso, bienestar y relación con el alimento. Es individualizado, no es terapia psicológica, no te dice qué hacer. Construye una visión de la situación deseada y mantiene altos niveles de motivación para lograr el cambio deseado.

¿CÓMO FUNCIONA EL COACHING NUTRICIONAL?

Confiando en la capacidad del paciente para tomar el control de sus procesos de cambio y superación. El coaching nutricional mejora el nivel de rendimiento, implicación y responsabilidad del paciente sobre su situación actual y la deseada. Logra naturalmente la adherencia terapéutica.

La alta efectividad del coaching, junto con su capacidad de adaptación a cada circunstancia individual, hacen del coaching nutricional un método óptimo para lograr mejoras en los hábitos de vida.

SEMINARIO INTERNACIONAL DE COACHING NUTRICIONAL

ICS Uruguay, un centro de formación para profesionales vinculados a la salud, nutrición y deporte en técnicas de coaching, que enriquecen la consulta y favorecen la adherencia terapéutica, se presentará en Asunción de la mano de Nutricoaching Paraguay: Lic. Giovanna Destéfano y Lic. Cristina Villamayor, los días 18 y 19 de febrero del corriente año, en el Hotel Premier Hill ( 25 de Mayo c/ Curupaity).

Es un evento ideal para todos los nutricionistas del Paraguay, ya que promete ser una enriquecedora experiencia en la que los profesionales de la nutrición estarán unidos por la misma pasión.

Más información sobre este tema, podés encontrar en @nutricoachingpy o llamando al 0994 882859 o 0992 291571. Instagram @nutricionistagiovannadestefano.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.