Queridos wine lovers: los cursos de vinos más prestigiosos del mundo llegan a Paraguay

¿Te gustaría saber más de vinos? Las certificaciones internacionales de la Wine & Spirit Education Trust llegaron a Paraguay de la mano de The Wine Trainer para apuntalar la formación de los entusiastas y profesionales de esta bebida que ha tenido una interesante evolución en nuestro país.
 

Image description
Image description

Si te divierte organizar una cata privada con amigos o necesitás agasajar a tus clientes de una manera original, entonces The Wine Trainer es para vos. Se trata de un espacio de entrenamiento para profesionales y aficionados al vino, que desean iniciarse y/o profundizar sus conocimientos.

The Wine Trainer es dirigido por Alejandra Bretón, WSET Certified Educator, WSET Level 3 Award in Wines and Spirits y French Wine Scholar. Desde diciembre del 2021, luego de un riguroso proceso de acreditación, fue nombrado proveedor oficial en Paraguay y ofrece actualmente los cursos WSET Nivel 1 y 2 en español.

La Wine & Spirit Education Trust (conocida por la sigla WSET) es la referencia mundial en educación en vinos, espirituosos y sake. Fundada en 1969 en el Reino Unido, es reconocida por las empresas y organizaciones de bebidas más importantes del mundo como líder en el desarrollo y el dictado de cursos hace cinco décadas.

“Los cursos están diseñados para inspirar y capacitar a cualquiera que busque desarrollar sus conocimientos sobre bebidas, desde principiantes hasta expertos, y desde entusiastas hasta profesionales”, comentó Alejandra Bretón, directora de The Wine Trainer. La primera edición se realizará en mayo y se dictará en formato intensivo y presencial. Las inscripciones se abrieron hace pocas semanas y ya cuentan con varios inscritos, los cupos son limitados, según señaló experta en vinos. 

Bretón mencionó que, además de los conocimientos, el método y la certificación con validez internacional, lo fundamental es la confianza que adquieren los que pasan por la experiencia de estos cursos. “Es ideal para el consumidor que desea conocer de vinos para elegir mejor y disfrutar más de la bebida, hasta para las personas que trabajan en servicio, comercialización y comunicación”, especificó.

El Nivel 1 está orientado a personas con poco o ningún conocimiento previo sobre vinos, aficionados o personal de empresas relacionadas con el sector. Se explorarán los principales tipos y estilos de vinos a través de la vista, el olfato y el gusto, a la vez que se conseguirá las habilidades básicas para describir los vinos de forma precisa y realizar maridajes. Se llevará a cabo el 7 de mayo con una carga horaria de siete horas. Los participantes van a recorrer el material de estudio, catar 10 vinos, hacer ejercicios de maridaje y tomar un examen final. 

En cuanto al Nivel 2, está dirigido a personas que requieran un buen nivel de conocimiento de vinos, necesario para afianzar habilidades y competencias laborales o para aquellos aficionados que tienen un interés real en el vino y desean ampliar sus conocimientos. Se alcanzarán conocimientos sobre las principales variedades de uva del mundo, sobre las regiones donde estas variedades se cultivan y los estilos de vino que producen. A través de una combinación de cata y teoría, se explorarán los factores que afectan el estilo y la calidad de los vinos y se aprenderá a describirlos con confianza. Este nivel se realizará desde el jueves 19 al sábado 21 de mayo, con una carga horaria de 24 horas, más 20 horas de estudio personal previo recomendado.

Más datos
Para obtener más información e inscribirse a los cursos visitá la página: https://www.thewinetrainer.com.py/cursos-wset/ o seguiles en el Instagram @thewinetrainerok. Para los interesados en realizar ambos niveles de forma consecutiva The Wine Trainer ofrece un combo con un descuento especial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.