Quesos hechos como en Italia: Novaresi revive el caseificio artesanal con recetas tradicionales

(Por NV) Este emprendimiento nació de la mano de Lilian Aranda y Diego Reyes, dos apasionados por la cultura y la gastronomía italiana, que se animaron a crear su propia línea de quesos artesanales. La producción es tradicional, orgánica, pero adecuada a las exigencias y a los altos estándares del mercado. Conocé más sobre Novaresi Artesanales.

Novaresi Artesanales ofrece desde los productos más conocidos como la mozzarella fior di latte (mozzarella hecha a base de leche de vaca), burrata (una bolsa de mozzarella rellena de queso crema stracciatella), scamorza, ricotta, hasta otros más elaborados como la sfoglia rellena de lomo o jamón, entre otros. 

La marca nació en medio de la pandemia y su nombre hace honor a Victoria Novaresi, descendiente italiana y abuela de uno de sus propietarios. “A pesar de ser un momento complicado, en el que el mercado era cambiante, decidimos incursionar en un nicho que todavía era poco explorado en ese entonces. Como consumidores, notamos que estos productos eran muy limitados y de difícil acceso para el público en general”, cuenta Diego Reyes.

“Empezamos vendiendo a nuestro círculo cercano y poco a poco fuimos dándonos a conocer y a llegar a muchas otras personas. Hoy, Novaresi Artesanales evolucionó mucho como empresa, pero siempre cuidando los aspectos más básicos que nos diferenciaron como, por ejemplo, mantener el toque artesanal y personalizado, además de optar por productos sin conservantes y saludables”, explicó el propietario.

Estos jóvenes emprendedores apostaron por quesos frescos. Ellos buscan proporcionar no solo quesos como platos principales, sino ingredientes que se puedan utilizar para realzar cada una de las recetas personales de cada comensal. “Nos emociona crear productos que reflejan la pasión y el empeño que le ponemos a cada uno de ellos, y nos enfocamos mucho en brindar una atención cálida y personalizada al cliente”, dijo Diego.

Por su parte, Lilian señaló que se caracterizan por entregar productos recién elaborados, por lo tanto, toman los pedidos con anticipación y lo entregan en coordinación con el cliente, ya sea por delivery o pickup. Y tras la pandemia, las ventas fueron aumentando considerablemente.

La marca trabajó arduamente en el enfoque de producto fresco, de producción del día y también fueron introduciendo más opciones al mercado. “Sentimos una notable aceptación de los clientes, lo que nos ha ayudado a crecer bastante a lo largo de estos años”, mencionó Lilian.

 “El nivel de ventas en el último año se vio afectado positivamente gracias a la apertura de nuevos emprendimientos gastronómicos y el fortalecimiento de otros ya existentes, que de igual manera confiaron en nuestra empresa para ofrecer en sus respectivas cartas platos al nivel exigido. Actualmente seguimos trabajando en nuevas opciones, la idea es agregar muchos otros productos a la carta y ofrecer una amplia experiencia al paladar de nuestros clientes”, manifestó Diego. 

Para Lilian, el mercado gastronómico paraguayo estaba en parte huérfano de un producto como el que ofrece Novaresi Artesanales. “Unos años atrás era impensado obtener un producto fresco como el que ofrecemos, hecho en el día, en la puerta de su casa. Además, el fenómeno delivery se fortaleció fuertemente tras la pandemia, dando así muchas fuentes de trabajo”, sostuvo.

 Para lo que resta del año, los propietarios de este emprendimiento esperan seguir creciendo, especialmente en cuanto a infraestructura, para así cumplir con la gran demanda y expandir el negocio.

Más datos

Para agendar pedidos o realizar consultas el WhatsApp (0994) 138-489. Encontrales en Facebook como Novaresi Artesanales y en Instagram como @novaresi_artesanales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Sudameris impulsa el nuevo barrio que transformará la experiencia de vivir, trabajar y disfrutar en Asunción

Asunción se prepara para inaugurar uno de los desarrollos urbanos más innovadores y ambiciosos de la región: Distrito Perseverancia, un proyecto con más de 150 propuestas comerciales, residencias modernas, espacios verdes, servicios y experiencias que lo posicionan como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Sudameris está presente como banco oficial de Distrito, acompañando su crecimiento desde la etapa inicial y sumándose activamente a esta nueva vida urbana.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.