Rodolfo Angenscheidt: “Buscaremos ser honestos con los productos, clientes y nosotros mismos”

(Por NV) En una exclusiva cena, que contó con el apoyo de S.Pellegrino y Acqua Panna, se celebró los 10 años de Tierra Colorada. Rodolfo Angenscheidt recibió a Virgilio Martínez, chef propietario de Central (número 6 en el ranking de The World’s 50 Best Restaurants 2019) y a Jaime Pesaque, propietario de Mayta (posicionado en el puesto 49 del ranking de Latin America’s 50 Best Restaurants 2019).

Image description

S.Pellegrino, el agua mineral natural de origen italiano, acompaña la alta cocina mundial y, en esta oportunidad, fue partícipe de la cena de celebración por el aniversario del restaurante paraguayo Tierra Colorada, que estuvo galardonado por la conjunción de tres genios de la cocina, peruana y nacional.

“Es un honor para mí y para todo el equipo de Tierra Colorada haber tenido en nuestra cocina a dos grandes exponentes de la gastronomía. Tanto Virgilio como Jaime viajan alrededor del mundo y para nosotros fue muy emotivo que vengan a celebrar nuestro décimo aniversario”, comentó Rodolfo Angenscheidt.

Virgilio Martínez es un referente de la cocina de su país y se caracteriza por la utilización magistral de variedades autóctonas de la biodiversidad biológica peruana, como el maíz y la papa. Cada año, se acerca más al top five mundial, gracias a esta gran versatilidad que lo destaca, así quedó demostrado en 2019, tras llegar al puesto seis en los premios The World’s 50 Best Restaurants.

Asimismo, Jaime Pesaque está trazando su propio camino con su restaurante Mayta, aprovechando al máximo la infinita cantidad de ingredientes que proceden de todos los rincones del país incaico, con un toque de técnicas y emulsiones más modernas, pero sin olvidar sus raíces.

Por su parte, S.Pellegrino fue conquistando los paladares más exquisitos, incluyendo el de los paraguayos, desde 2016. Es por eso que la importadora Wines&Spirits se unió a las celebraciones con una gran experiencia culinaria. “Nos honra poder ser parte de este gran evento, seguimos festejando los 120 años de S.Pellegrino en las mejores mesas, apoyando la gastronomía”, expresó Estefanía Cusmanich, brand manager de Wines&Spitis para S.Pellegrino y Acqua Panna.

Una década inolvidable

Angenscheidt manifestó que seguirán trabajando arduamente para seguir cumpliendo más años cerca de sus fieles clientes. “Buscaremos ser honestos con los productos, con los clientes y con nosotros mismos, guiando y acompañando como siempre al personal y sobre todo valorándolos como se merecen, porque son ellos los que hacen que todo vaya para adelante”, resaltó.

El renombrado chef ubicó a la cocina local en un nuevo plano culinario, revalorizando ingredientes como la mandioca o el maíz y combinándolos con otros productos y técnicas de cocción modernas. Su restaurante sorprendió en 2016 luego de ser el único restó nacional en ingresar a esta prestigiosa lista, en el puesto 47 en los Latin America´s 50 Best Restaurants.

Referente a este galardón, Rodolfo expresó su orgullo por haber figurado en dicho puesto, más aún con toda la competencia que existe en Latinoamérica. “Mi hijo Franco, que tiene 19 años, está estudiando en Le Cordon Bleu de Lima. Cuando el venga creo que Tierra Colorada volverá a figurar en la lista de los Latin America’s 50 Best Restaurants”, mencionó Rodolfo.

También comentó que el paladar a nivel local busca nuevas experiencias a través de la gastronomía. “Trabajo desde que soy muy joven sin mirar lo que va a pasar mañana y seguiré trabajando en la cocina porque esa es mi pasión. Mi objetivo es que los comensales disfruten”, señaló. Y aclaró: “No soy un chef de televisión, aunque trabajé 20 años en el rubro, pero una vez que terminaba el programa volvía siempre a la cocina”.

“Nunca hicimos publicidad, todo fue de boca en boca. El primer año fue complicado porque estábamos (supuestamente) muy lejos. Hoy gracias a Dios trabajamos muy bien. Empezamos con 12 personas y actualmente somos 18. Todos están en regla, como debe ser”, resaltó. Además, el chef especificó que todos los vinos que ofrecen en el local son de representantes legales. “Hay que ser honesto en la vida en todo sentido”, remarcó.

Considerado el mejor restaurante de Asunción y un referente de la gastronomía local, Tierra Colorada volvió a abrir sus puertas este 2020 con una infraestructura renovada. “Arrancamos el 23 de enero con todas las fuerzas. Hicimos una pausa para cambiar los pisos, las mesas y construir dos cavas refrigeradas”, explicó Angenscheidt. Asimismo, los comensales encontrarán, como siempre, sorpresas en el menú. Una vez más ¡salud Rodolfo y que sigan los éxitos!

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.