“Salvemos a los niños”, un proyecto de seguridad vial del TACPy para niños

El Touring y Automóvil Club Paraguayo (TACPy) y la Federación Internacional del Automóvil, esta última en el marco de su Programa Action Road Safety “Acción para la seguridad Vial”, se unieron para emprender la campaña de concienciación que se inició en enero de este año y prevé su finalización para diciembre.

Image description
Image description
Image description
Image description

La finalidad del proyecto, es que el Paraguay incorpore dentro de la Legislación Nacional ya existente (Ley No. 5016/14), la seguridad de niños y niñas de 0 a 12 años (o de 1.50 cm de altura) transportados en vehículos. Actualmente la ley resguarda a los niños de 0 a 5 años, pero tiene faltas en su reglamentación.

La presentación oficial del Proyecto, se realizó el pasado miércoles 5 de julio en el Salón Choferes del Chaco, de la sede central del TACPy (Calle Brasil e/ 25 de mayo y Cerro Corá ).

La Campaña viene desarrollándose en Redes Sociales, con la denominación #SalvemosAlosNiños. La imagen representativa, está compuesta por elementos que apelan a la memoria e identificación colectiva. Los árboles de tajy amarillo, dentro del paisaje paraguayo, simbolizan el llamado de atención a los padres sobre esta grave situación. El Cerro Memby de fondo, les recuerda que la vida de sus hijos depende de ellos en la ruta. El auto feliz, es la meta: que siempre encuentren vida y color en el camino.

En la presentación del proyecto, el Dr. Hugo Mersán, presidente del Club, señaló que “no podemos permitir que la muerte por accidente de tránsito sea una simple noticia más”, y fijando la mirada en los niños del 1º grado de la escuela Rca. De Argentina, quienes fueron invitados a la presentación, recalcó que “debemos accionar en favor de los más pequeños.”

En apoyo a estas palabras, el Dr. Aníbal Filártiga, director del Hospital de Trauma, mencionó que “es importante apoyar esta campaña de concienciación ya que existen estadísticas y cifras alarmantes de casos de traumatismo de cráneo entre otros, ocasionados por la irresponsabilidad de no utilizar el casco o dispositivos de seguridad dentro del vehículo”, y continuó “lo que se puede prevenir y no se hace es una irresponsabilidad" por lo que terminó felicitando al Touring y Automóvil Club Paraguayo por esta iniciativa que “merece ser difundida y compartida para que más gente puede tomar conciencia de la realidad que estamos viviendo. La gente se alarma con enfermedades causadas por el dengue u otras, pero no toman conciencia de la importancia de la seguridad vial.”

En representación de la Secretaría de la Niñez y Adolescencia, el Sr. Ernesto Benítez, Director general de Asesoría Jurídica de la SNNA, dejó por sentado que en conjunto con el Touring, seguirán presentando proyectos que favorezcan al bienestar de los niños, y acto seguido dio lectura a la resolución N° 340/2017 por la cual la Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia declara de interés institucional la campaña de seguridad vial infantil “Salvemos a los niños” y en un apretón de manos felicitó al Club por la iniciativa.

También estuvo presente el Sr. Modesto Segovia, en representación del MEC, uniéndose al coro de felicitaciones para esta iniciativa del Touring.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.