Screenpy: el streaming nacional que ve enormes oportunidades de negocio en el rubro

La plataforma paraguaya Screenpy dio sus primeros pasos en 2018, según una de las copropietarias, Mburucuyá Fleitas, pero fue en febrero del 2020, justo antes de la pandemia, cuando finalmente obtuvieron un capital semilla de US$ 30.000.

Image description

“Un inversor ángel y socio aportó los US$ 30.000 iniciales más nuestros aportes como creadores del proyecto”, comentó Fleitas, quien recordó que el lanzamiento oficial al público se realizó el 8 de julio de 2020. Desde entonces se allí se puede encontrar series, películas, documentales, teatro y cortometrajes de producción paraguaya. 

Teniendo en cuenta la popularidad que se ganaron las plataformas de streaming durante la cuarentena, Screenpy no fue la excepción.

“Hace poco participamos de un curso de distribución y ventas cinematográficas con las cabezas de Netflix, Amazon, etc. Y nos compartían que hay un universo de plataformas que aparecieron con la pandemia en el mundo entero y la cuestión está en diferenciarse en la línea editorial”, destacó.

Fleitas remarcó que es la única plataforma creada en términos de programación desde cero y acerca del contenido, insistió que el diferencial de este emprendimiento es que lo que ofrecen es 100% nacional.

“Nacimos con el objetivo de dar a conocer el audiovisual paraguayo al mundo, de ser un apoyo para los productores, un canal más donde poder poner sus obras y recibir retribución por ellas antes que guardarlas en un cajón”, subrayó.

Potencial de crecimiento

La emprendedora mencionó que es momento de arriesgarse porque las oportunidades en línea son enormes. “A nivel de tecnología no tenemos nada que envidiar a las plataformas internacionales, tampoco en cuestión de seguridad”, expresó.

Por otro lado, aseguró que la televisión es limitante y no se puede esperar que aprueben los proyectos o guiones, “o que Netflix elija el audiovisual paraguayo. Estamos en un momento de simplemente hacer”, expuso.

Con relación a la cantidad de reproducciones a la fecha, indicó que depende del material. “En reproducciones aumentamos con la serie original de Screenpy Qmbia Juan un 500% aproximadamente”, reveló.

Y en la cantidad de contenido crecieron 25%. Por el momento, aún no aplican el modelo de suscripción, dado que no existe suficiente cantidad de títulos. 

“Si el gigante de hoy, que es Netflix, sigue explorando hasta hoy nuevos modelos y los nuevos jugadores grandes como HBO, Star Plus, Disney, Hulu aún siguen probando, imagínate nosotros que aún no tenemos industria como tal”, exclamó sobre las posibilidades de crecer a largo plazo.

¿Cómo funciona?

El usuario registrado puede acceder al contenido disponible en la plataforma por menos de G. 20.000 y dependiendo de la membresía, pulsando en el botón alquilar.

Posee distintas formas de pago, desde Giros Tigo y Billetera Personal, hasta transacciones por débito o crédito; y el medio electrónico Paypal.

Las reproducciones de las obras estarán vigentes durante 48 horas. No obstante, si el usuario no pudo reproducirlo, cuenta con 30 días adicionales.

“Nuestro modelo de negocio es pay per view, renta o alquiler. Entonces por cada reproducción hay un contrato de codistribución donde cada cierto tiempo se reparten las ganancias en porcentajes acordados con los dueños de derechos”, explicó sobre las ganancias.

Tu opinión enriquece este artículo:

¡Miami está “muy” feliz! El Negocio es ganar: Inter Miami sin Messi l, pero con un De Paul de 8.1 puntos, avanza en la Leagues Cup

(by Ortega desde el Chase Stadium) En una noche clave en el Chase Stadium, el equipo de Mascherano demostró que su valor de mercado va más allá de su número 10. Con goles del "Motorcito", un penal a lo Suárez y el sello de Allende, las Garzas se impusieron 3-1 a Pumas UNAM,  ya están en cuartos de final y ¡Miami está “muy” feliz!

Duración de lectura: 3 minutos

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

Martín Belizán: "El mercado del audio y la música está evolucionando. El desafío está en mejorar la experiencia omnicanal y ampliar su alcance"

Martín Belizán, gerente de marketing & ecommerce de Music Hall, destaca la importancia de entender al cliente, simplificar procesos y fomentar equipos ágiles. Inspirado por su madre, apuesta por la mejora continua. Cree en construir marcas con identidad y confianza, y ve en la tecnología un gran aliado, sin reemplazar el criterio humano. En un mercado en evolución, el desafío es mejorar la experiencia omnicanal y crecer de forma sostenida y cercana al cliente.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Angie Duarte: “Esta será una oportunidad para que el mundo conozca la capacidad del Paraguay de liderar con una visión sustentable del desarrollo”

Paraguay pisa fuerte en el radar turístico internacional. Durante la 70ª Reunión de la Comisión Regional para las Américas, celebrada recientemente, la plataforma Amadeus Travel reveló que el país se posicionó entre los diez destinos más buscados de Sudamérica, con un crecimiento interanual del 28% en volumen de búsquedas. El dato surgió del informe “Fortaleciendo la competitividad de las Américas y sus subregiones”, lo que consolidó a Paraguay como un destino emergente en la región.

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.