Screenpy: el streaming nacional que ve enormes oportunidades de negocio en el rubro

La plataforma paraguaya Screenpy dio sus primeros pasos en 2018, según una de las copropietarias, Mburucuyá Fleitas, pero fue en febrero del 2020, justo antes de la pandemia, cuando finalmente obtuvieron un capital semilla de US$ 30.000.

“Un inversor ángel y socio aportó los US$ 30.000 iniciales más nuestros aportes como creadores del proyecto”, comentó Fleitas, quien recordó que el lanzamiento oficial al público se realizó el 8 de julio de 2020. Desde entonces se allí se puede encontrar series, películas, documentales, teatro y cortometrajes de producción paraguaya. 

Teniendo en cuenta la popularidad que se ganaron las plataformas de streaming durante la cuarentena, Screenpy no fue la excepción.

“Hace poco participamos de un curso de distribución y ventas cinematográficas con las cabezas de Netflix, Amazon, etc. Y nos compartían que hay un universo de plataformas que aparecieron con la pandemia en el mundo entero y la cuestión está en diferenciarse en la línea editorial”, destacó.

Fleitas remarcó que es la única plataforma creada en términos de programación desde cero y acerca del contenido, insistió que el diferencial de este emprendimiento es que lo que ofrecen es 100% nacional.

“Nacimos con el objetivo de dar a conocer el audiovisual paraguayo al mundo, de ser un apoyo para los productores, un canal más donde poder poner sus obras y recibir retribución por ellas antes que guardarlas en un cajón”, subrayó.

Potencial de crecimiento

La emprendedora mencionó que es momento de arriesgarse porque las oportunidades en línea son enormes. “A nivel de tecnología no tenemos nada que envidiar a las plataformas internacionales, tampoco en cuestión de seguridad”, expresó.

Por otro lado, aseguró que la televisión es limitante y no se puede esperar que aprueben los proyectos o guiones, “o que Netflix elija el audiovisual paraguayo. Estamos en un momento de simplemente hacer”, expuso.

Con relación a la cantidad de reproducciones a la fecha, indicó que depende del material. “En reproducciones aumentamos con la serie original de Screenpy Qmbia Juan un 500% aproximadamente”, reveló.

Y en la cantidad de contenido crecieron 25%. Por el momento, aún no aplican el modelo de suscripción, dado que no existe suficiente cantidad de títulos. 

“Si el gigante de hoy, que es Netflix, sigue explorando hasta hoy nuevos modelos y los nuevos jugadores grandes como HBO, Star Plus, Disney, Hulu aún siguen probando, imagínate nosotros que aún no tenemos industria como tal”, exclamó sobre las posibilidades de crecer a largo plazo.

¿Cómo funciona?

El usuario registrado puede acceder al contenido disponible en la plataforma por menos de G. 20.000 y dependiendo de la membresía, pulsando en el botón alquilar.

Posee distintas formas de pago, desde Giros Tigo y Billetera Personal, hasta transacciones por débito o crédito; y el medio electrónico Paypal.

Las reproducciones de las obras estarán vigentes durante 48 horas. No obstante, si el usuario no pudo reproducirlo, cuenta con 30 días adicionales.

“Nuestro modelo de negocio es pay per view, renta o alquiler. Entonces por cada reproducción hay un contrato de codistribución donde cada cierto tiempo se reparten las ganancias en porcentajes acordados con los dueños de derechos”, explicó sobre las ganancias.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.