Se viene la 4° edición del FestechPy y la expectativa es superar la cantidad de asistentes

El viernes 8 y sábado 9 de marzo se realizará la cuarta de edición del Festech Paraguay, el festival de tecnología más relevante del país en el que los participantes podrán presentar sus proyectos, productos y servicios a todo el público interesado. Se registran 3.000 asistentes en los años anteriores y para esta ocasión los organizadores esperan superar la cantidad.

Image description
Image description
Image description

El Festech Paraguay es la primera y actualmente la única plataforma de exposición, innovación y tecnología del país, que brinda espacios para que empresas, industrias y emprendedores puedan exponer sus proyectos, productos y servicios a unas 3.000 personas que acuden anualmente al evento. Lo que se busca es compartir conocimientos, descubrir tendencias, hacer networking y dar a conocer modelos de negocios con impacto social.

El evento tiene como finalidad impulsar la educación y el desarrollo a través de la tecnología, fomentando también oportunidades de negocios, reuniendo así creadores e inversionistas interesados en apoyar los trabajos. Además de demostrar todo lo que se produce, consume e inclusive exporta en Paraguay en materia de tecnología.

Para esta cuarta edición seguirá fortaleciéndose el área de Expo Tech, para lo cual incluirá oportunidades al segmento de soluciones corporativas como una manera de apoyar a las industrias en el proceso de transformación digital y de frente a los cambios consecuentes a la revolución 4.0.

El Festech Py tiene cinco áreas o zonas de exposición con actividades en simultáneo que son Expo Tech, startups, speakers, gaming y robótica. La Expo Tech es un espacio dedicado a la exposición de productos y servicios, que incluyen soluciones en diferentes categorías: corporativa, publicidad, entretenimiento, automotores, salud y bienestar, familia y hogar, diseño y fabricación de productos, deportes y educación.     

La segunda, startups, con modelos de negocios que ya cuentan con un MVP (mínimo producto viable). Aquí se encuentran los emprendimientos en búsqueda de promoción con el objetivo de obtener capital semilla, dando así oportunidades para inversores.

Para la zona de speakers cuentan con la presencia de disertantes nacionales e internacionales que compartirán experiencias reales de transformación digital, aplicables a industrias y gobierno.

Gaming es un espacio de experiencias con videojuegos desarrollados por paraguayos y que están teniendo un alcance internacional, destacándose en Latinoamérica.

Y luego está el área de robótica, que como cada año la Liga Nacional de Robótica realiza la fecha final de la competencia, donde se conocerán los equipos clasificados que irán a competir en el mundial de robótica en EE.UU.

Reconocido a nivel nacional

El festival fue declarado de interés tecnológico por parte del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), mediante la Resolución N° 38/2019. También cuenta con el apoyo de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), declarando al evento de interés turístico nacional por medio de la Resolución N° 41/2019.

Además, como cada año se realizará el StartUp Contest y los interesados pueden inscribirse a través de la plataforma www.f6s.com, desde el 12 hasta el 24 de febrero. Los premios serán anunciados próximamente. Para más información contactarse con los organizadores escribiendo a info@festech.com.py o al (0976) 561-900 o visitar sus redes sociales.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.