Son tendencia: 10 herramientas de IA que facilitan la rutina diaria

La avanzada tecnología en aplicaciones con inteligencia artificial ofrece hoy día opciones útiles ya sea para crear textos, imágenes, música, logos, editar videos, clonar voz y transcribir audio. Te presentamos una lista de los 10 mejores, según el creador digital Benjamín Cordero.

Image description

La inteligencia artificial ya es parte del trabajo y de la vida de muchas personas, especialmente si se habla de la utilización de las redes sociales, aplicaciones, ya sea para alguna labor como creación y edición.

Es por ello que, en esta nota te presentamos un listado de las 10 mejores herramientas de IA que se utilizan este año.

1. ChatGPT: Para crear texto

Mediante la creación de OpenAI, ChatGPT se ganó un lugar privilegiado en cuanto a la creación de texto, de una manera coherente y contextualizada. Es definitivamente una de las mejores herramientas de inteligencia artificial para crear contenido, ya que permite a los redactores generar ideas, redactar textos y optimizar el flujo de trabajo.

2. Leonardo AI: Para crear imágenes

Creador de imagen por IA es demandado por sus diseños espectaculares, también es requerido para la creación de imágenes para juegos de ordenador. Se trata de un servicio freemium que permite al usuario una creación por valor de 150 créditos cada día.

3. Gamma: Para crear presentaciones

Una herramienta perfecta para las creaciones de presentaciones de alto nivel, en base a una serie de pedidos que haga el cliente. Ofrece además ideas y diseños sumamente interesantes. Es gratis, aunque algo limitado en usos. 

4. Sound: Para crear música

Es una de las mejores y más utilizadas herramientas de creación musical, que permite a los usuarios generar canciones realistas combinando voces e instrumentación generadas por IA. Sound permite, además, organizar las creaciones en listas de reproducción, hacerlas públicas, compartirlas con amigos y hasta descargar los archivos en formato mp3.

5. Chat Mind: Para crear mapas mentales

Una herramienta de pago que facilita la creación de mapas mentales impulsados por IA, los que luego pueden transformarse en diapositivas. Funciona tanto de manera gratuita como así también, cuenta con opciones de pago y con más herramientas interesantes.

6. Microsoft Designer: Para crear stickers para redes sociales

Especial para crear cualquier tipo de documento, postal, folleto en tan solo unos segundos sin necesidad de tener conocimientos de diseño y es gratis. Está disponible en el sistema operativo y aplicaciones que ofrece Microsoft, por lo que funciona vía web.

7. Recraft AI: Para crear logos

El funcionamiento de esta herramienta se basa en la utilización de algoritmos de aprendizaje, que tienen la capacidad de procesar y comprender las preferencias y necesidades de cada usuario para la creación de logos. Cuenta con una capacidad creativa del más alto nivel.

8. Capcut: Para editar videos

Permite editar cualquier tipo de imagen, como eliminar fondos de manera automática y hasta generar imágenes a partir de descripciones de texto que hace el usuario. Garantiza resultados de alta calidad y de manera totalmente gratuita.

9. Gemini: Para planificar viajes

Esta herramienta se encarga de simplificar la búsqueda de opciones de viaje, alojamiento y actividades varias, mediante recomendaciones personalizadas, basándose en los datos del país y ciudad consultados. Realiza además cuadros comparativos, marcando los pro y los contras de cada opción.

10. Notta AI: Para transcribir audio

Es ideal para profesionales que precisan hacerse con notas de reuniones o convertir la voz en texto rápidamente. Ofrece funciones como transcripción en tiempo real, transcripción de archivos, transcripción de páginas web, AI Summarizer y mucho más.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vinclum Abogados y Consultores: una firma con modelo innovador de sistema one stop shopping

En un contexto donde las necesidades legales de empresas y personas son cada vez más diversas y complejas, contar con un asesoramiento jurídico integral y multidisciplinario se vuelve indispensable. Con esta idea, en 2022 nació Vinclum Abogados y Consultores, una firma que apuesta por el sistema de one stop shopping, ofreciendo en un solo lugar soluciones legales completas, personalizadas y adaptadas a cada cliente.

Fuga de capitales en Argentina: ¿Paraguay como nuevo destino de inversión?

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una masiva salida de capitales extranjeros, con empresas multinacionales vendiendo sus operaciones o trasladando sus sedes regionales a otros países de Latinoamérica. Grandes nombres como Telefónica, Mercedes-Benz, ExxonMobil, Equinor, Procter & Gamble, HSBC y Makro decidieron reducir su presencia en el país, en un fenómeno que refleja la falta de confianza en el escenario económico local.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

ADEC destaca a empresas que combinan resultados financieros con compromiso social y medioambiental

(Por SR) La Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) lanzó la convocatoria para la edición 2025 de los Premios ADEC, una distinción que viene celebrando durante tres décadas la excelencia empresarial en Paraguay. Con un enfoque en la innovación, la sostenibilidad y el impacto social, estos premios reconocieron a más de 350 empresas que se destacan por su compromiso con el desarrollo del país.

Menos unidades, más exclusividad: el auge de los desarrollos inmobiliarios boutique en Paraguay (con inversión desde US$ 39.000)

(Por LA)  En los últimos años, los desarrollos inmobiliarios boutique han emergido como una tendencia sólida en Paraguay, ofreciendo una opción más exclusiva y personalizada frente a los tradicionales proyectos de gran escala. A medida que los gustos y las necesidades del consumidor cambian, más inversionistas, tanto locales como extranjeros, están optando por estos proyectos, que se caracterizan por su reducido número de unidades y su enfoque en la calidad de vida.

Impulsan Fipromipe, un fideicomiso para financiar a emprendedores y productores con foco en la formalización

Ayer se conformó una mesa de trabajo para analizar la creación del Fideicomiso de Promoción para Mipymes y Productores (Fipromipe), un instrumento financiero que busca reactivar el sector productivo con fondos remanentes del Fondo de Garantías para Mipymes (US$ 3,9 millones). La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), busca canalizar recursos a través del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) y la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) para otorgar créditos blandos a pequeños productores, cuentapropistas y microempresarios.