Sony Xperia Z5, una resolución de pantalla más allá del ojo humano

Con la presentación de las tres versiones del Sony Xperia Z5,el modelo de mayor tamaño, el Z5 Premium, ha logrado acaparar la atención en la feria IFA que se celebra en Berlín..

El motivo es que cuenta con una pantalla 4K de cinco pulgadas y media, lo que la convierte en la de mayor resolución que nunca haya equipado un teléfono. Sus 806 píxeles por pulgada (ppp) ponen a prueba la agudeza visual.
No existe una cifra exacta sobre la densidad de píxeles que el ojo humano es capaz de distinguir. Bryan Jones, un científico especializado en neurociencia de la retina, escribió un artículo cuando Steve Jobs presentó la famosa pantalla retina del iPhone 4. En él analizaba si los 326 ppp de la pantalla de aquel teléfono superaban la capacidad visual del ojo. Según sus cálculos una resolución de 287 ppp es suficiente para que no seamos capaces de apreciar los píxeles de una pantalla
Pero esta es una cifra que depende de lo cerca que esté la pantalla del ojo. Cuando la distancia es muy pequeña se hace necesaria una mayor densidad de píxeles. Por eso, la propia Sony ha dotado a otro de sus productos estrella, la cámara Sony A7R II, de un visor electrónico cuya resolución es de 2.560 ppp. A pesar de esa enorme acumulación de píxeles sigue resultando más convincente el visor óptico de las cámaras réflex, en el que no hay electrónica de por medio. Además, un visor óptico no emite luz, por lo que la imagen se ve mucho más natural.
Casi no hay dudas de que una pantalla con una resolución 4K mostrará imágenes con gran precisión. Incluso observándola a plena luz del día, pues Sony la ha dotado de un nivel de brillo muy elevado: 700 candelas. Habrá que analizar otros aspectos cuando el producto esté a la venta, como la cantidad de colores que es capaz de mostrar. Un aspecto en el que han logrado despuntar dos terminales que compiten directamente con el teléfono de Sony: los Samsung Galaxy Note 5 y S6 Edge+.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Vinclum Abogados y Consultores: una firma con modelo innovador de sistema one stop shopping

En un contexto donde las necesidades legales de empresas y personas son cada vez más diversas y complejas, contar con un asesoramiento jurídico integral y multidisciplinario se vuelve indispensable. Con esta idea, en 2022 nació Vinclum Abogados y Consultores, una firma que apuesta por el sistema de one stop shopping, ofreciendo en un solo lugar soluciones legales completas, personalizadas y adaptadas a cada cliente.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.