Sr. Parrilla y su característico estilo

(Por NV) Hace un poco más de 5 años nace Sr. Parrilla, un emprendimiento de José María Balart, que ofrece servicio de asado y cocina con fuegos, respetando la tradición y la carne paraguaya, pero con un gran diferencial que te contamos a continuación.

Image description
José María Balart o Sr. Parrilla como se le conoce.
Image description
Es un tipo diferente de cocción.
Image description
Sr. Parrilla realiza eventos de gran envergadura.

La empresa Sr. Parrilla empieza como un ingreso extra del abogado José María Balart, que en ese entonces era funcionario bancario. “Empecé ofreciendo un servicio básico de catering de asado y actualmente tengo varias opciones de cocina con fuego, respetando la tradición”, cuenta.

“Desde el 2007 empiezo mi carrera trabajando para bancos. Estuve en el rubro por casi 8 años. En febrero del 2013 decidí emprender en el rubro gastronómico y un año después renuncié a todo para dedicarme a cocinar yo mismo. Ahí cambió el rumbo de mi negocio”, comentó a Infonegocios el propietario de la marca.

En los inicios, José se valía de diferentes personas para cocinar los asados y el se encargada de las relaciones públicas. “A partir del 2014 armé un pequeño equipo nuevo y empecé a probar cosas nuevas como la parrilla mbopi o cilindro y también asados en ganchos”, cuenta.

Fue así como luego “se alocaron”, dice José y empezaron a hacer el asado al suelo o asado criollo, como se les llama en otros países. “Se trata de un tipo diferente de cocción que realiza con el fuego que se prende en la tierra, con la menor infraestructura posible; y a partir de ese calor se cocina con estaca, con cruces, colgado, apoyando, acercando o con las mismas cenizas”, explica José.

“Investigando le encontré a Francis Mallmann. Leí todos sus libros, vi todos sus videos y me interesé por su forma de entender la libertad. Encontré así una motivación muy grande”, señaló. “Lo que él hizo fue realmente diferente e inspirador”, agregó.

José habló también sobre las técnicas de Mallmann. Las mismas se utilizan hoy en todo el mundo, en Argentina y aún mucho más en Brasil en la región de Matto Grosso, conocido como fogo de chao. “En Paraguay tenemos el tradicional asado misionero, que parte de la misma base de cocinar en la tierra, pero con diferencias y características propias”, dijo.

CONOCÉ MÁS

Sr. Parrilla empezó a surgir y a tener convocatoria por su forma de cocinar para eventos de gran envergadura como casamientos y cumpleaños al aire libre. “Hicimos asados de 1000 kilos y un poco más de 1000 kilos. Cocinamos para 1500 personas, siempre bajo el formato de un asado tradicional, pero dándole el toque especial de cocinar en el suelo y de hacer diferentes tipos de cocción, no solamente a la parrilla como estamos acostumbrados aquí”, mencionó.

El propietario de Sr. Parrilla dice que el método popular o más utilizado para preparar asados en Paraguay es el de la parrilla y tambores, y en menor frecuencia con estacas clavadas al piso. “Nosotros fusionamos todo tipo de cocciones, sin olvidarnos de lo nuestro”, afirma.

“Ahora empezamos algo totalmente nuevo que se denomina Talleres de Experiencia. Unas jornadas en donde los amantes de la carne pueden pasar un verdadero día de asado. El 24 de junio realizaremos el segundo taller. Queremos ir hasta el interior también y algún día al exterior; a llevar la bandera paraguaya”, aseguró.

Finalmente, José dijoq ue se considera un constante aprendiz. “Y aún me encuentro en la búsqueda de formar mi verdadera personalidad en la cocina”, concluyó el joven emprendedor.

MÁS DATOS

@senorparrilla(https://www.facebook.com/senorparrilla/)

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.