Taco Dealer: “Somos la primera taquería de Paraguay y lo más parecido a comer en México”

(Por NV) Si querés comer comida mexicana, Taco Dealer es tu mejor opción. Cuenta con una amplia carta de tacos con ocho tipos de guisados, también quesadillas mexicanas, flautas y totopos. Todos hechos con tortilla de maíz nixtamalizado (proceso de cocción), sin TACC. También tienen burritos XXL, bien norteños, y tortas de diferentes sabores (sin harina de trigo).

Image description

“Somos lo más parecido a comer en México, trabajamos las recetas con procesos e ingredientes mexicanos, respetamos la composición de cada taco para que la experiencia sea diferente en cada mordisco”, comentó Wendy Glizt, chef y propietaria de Taco Dealer, que nació en el 2020.

“Estamos muy orgullosos de este proceso. Somos la primera taquería de Paraguay”, dijo Wendy. “Si bien ya existían restaurantes de comida mexicana desde hace mucho ninguna taquería como restaurante especializado en tacos”, explicó. 

Antes de Taco Dealer no existía en ningún menú la palabra suadero, campechano, pastor y otros. “Ayudó un montón a que se conozca más la comida mexicana con la instalación de la primera tortillería en Paraguay: La Mexicana. Ahora hay una suerte de boom y nos encanta poder ser parte del crecimiento gastronómico, para así poder culturizar el paladar de nuestros amigos y clientes”, expresó la chef. 

Wendy detalló que, si bien se dedican a la realización de comida internacional, la base del menú son las tortillas de maíz nacional, carne porcina, carne vacuna y vegetales 100% nacionales. “Importamos chiles mexicanos y otras especias para darle el toque característico a cada guisado. Eso gracias a distintos dealers que tenemos en puntos estratégicos de México”, especificó.

Fuera del menú fijo que ofrecen suelen realizar “especiales” de edición limitada, midiendo así la aceptación del público a otras recetas o paletas de sabores. Cabe destacar que la comida mexicana que preparan muchas veces no es la que el público paraguayo convencional espera encontrar. 

“Nuestra casa es chica, la olla es grande”, es el lema de esta taquería, un lugar descontracturado, informal, de alta rotación y auto servicio. “Funciona como en un food park, el cliente realiza su pedido en caja, le entregamos un llamador que suena al estar listo su pedido y pasa a retirar de la barra de adentro”, dijo la propietaria.

Desde que abrieron existió un aumento de venta, de personal, ya que incrementó la demanda, según informó Wendy. “Desde el primer día mantenemos la calidad, vamos mejorando los tiempos, agilizando los procesos y capacitando el personal siempre para mejorar la experiencia durante el servicio”.

En cuanto a eventos, Taco Dealer se está preparando para la quinta edición de la fiesta de Día de Muertos, que se realizará en noviembre. Además, durante el año realizan diferentes eventos en colaboración con otros restaurantes, ofreciendo una propuesta gastronómica diferente a la habitual.

Por el momento, no tienen planes de expansión. Más adelante, están considerando habilitar un número para pedidos y una ventanilla para el take out. Sin embargo, aún están evaluando esta opción.

No tienen delivery. Los tacos, en líneas generales, son un producto para comer caliente, directo del comal (plancha para cocción), y no tanto para el delivery, debido a la propia naturaleza del menú. Sí realizan servicio de catering de tacos con una base mínima de personas.

 Más datos

Taco Dealer se encuentra en la esquina de Toribio Pacheco y Legión Civil Extranjera. Encontrales en el Instagram @tacodealerpy

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.