¿Té de perlas? La propuesta taiwanesa que busca expandirse en Paraguay

(Por NV) Esta marca se originó con la intención de introducir en Paraguay la cultura alimenticia que nació en Taiwán. En este momento, su objetivo es seguir creciendo y conquistar al público paraguayo con sus deliciosos tés. Si querés una bebida divertida Babo Tea es una excelente opción.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Esta bebida es un signo característico de Taiwán. Sería el equivalente del sushi en Japón, el kimchi en Corea y el tereré en Paraguay. El lanzamiento de la marca fue aproximadamente en noviembre de 2017 y el nombre proviene de bubble tea (té con leche con perlas) y lo cambiaron del inglés al español por Babo Tea.  

“Nos especializamos en una gran variedad de tés en general. Nos diferenciamos en varios aspectos; desde la materia prima, formas de cocción, producción, envasado, calidad, servicio, profesionalismo hasta el modelo general de las marcas de la cadena son de Taiwán”, comentó Jhih Syun Siao, gerente de este emprendimiento gastronómico.

Jhih mencionó que Babo Tea cuenta con muchos tipos de té. “Las variedades tienen diferentes efectos sobre la salud al igual que el tereré. El té en sí contiene proteínas, multivitaminas, polifenoles, polisacáridos y estos tienen muchos efectos positivos sobre la salud”, resaltó. 

El menú cuenta con opciones para cada gusto como por ejemplo: tés clásicos, con leche,  con jugos concentrados, entre otros. Los más elegidos son: el té con leche clásico y el Shake taro, ambos combinados con las perlas originales y los Galaxys tés, según Jhih.

Entre los salados, los recomendados son: pollo frito, chauchas, chips de camarones y la milanesa taiwanesa. A la hora de pedir dulces no te olvides de los waffles, egg rolls y otros snacks. Si buscás la combinación perfecta y es la primera vez que vas a local elegí un Galaxy con perlas de jugo concentrado acompañado de pollo frito o un té con leche clásico con perlas más un waffle.

“Notamos que los paraguayos consideran al té como una bebida optativa más que algo regular. Lo más desafiante es conquistar al público con algo nuevo ya que en su mayoría se apegan a lo conocido pero, al probar los tés que ofrecemos y sus distintas combinaciones los sorprendemos con el sabor”, manifestó Jhih.

Una bebida que no pasa desapercibida. “Creemos que en Paraguay se volverá muy popular, solamente es cuestión de darle una oportunidad a nuestros deliciosos productos. Realmente se puede emprender con algo nuevo en el país, solo hay que saber generar la curiosidad acerca de los productos”, remarcó.

Entre sus planes, la marca tiene previsto convertirse en una cadena de bebidas de Taiwán en Paraguay. “Nuestra principal prioridad actualmente es aumentar las sucursales. El objetivo a largo plazo es desarrollarnos también en otros países”, anunció.

El local de Babo Tea se encuentra detrás de Manzana T, sobre Quesada casi Cruz del Defensor. Cuentan con el servicio de delivery.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.