The Cookie Tree le pone onda a las galletitas con diseños personalizados (versión gluten free disponible)

(Por NV) The Cookie Tree es una microempresa en crecimiento que tiene la intención de brindar al consumidor una experiencia de compra personalizada desde el momento en el que elige los diseños y tipo de masa para las galletitas, hasta en la forma en la que desean la presentación y entrega final del packaging.

Image description
Image description
Image description

The Cookie Tree ofrece galletitas de manteca con glaseado (royal icing) cítrico en diferentes versiones, de todas las formas y diseños que el cliente desee. Cuentan con masa clásica (vainilla y canela), masa chocolate (cacao 70%), masa de lavanda y semillas de chía, masa gingerbread (especiales para la temporada navideña), masa gluten free (a base de harina de arroz). También tienen galletitas de limón marplatenses con cobertura de chocolate semiamargo.

“La marca nace inicialmente en el 2019, a causa de muchos conocidos a los que inicialmente regalaba este tipo de galletitas decoradas para acontecimientos especiales, que decían que tenía que potenciar este talento en la industria gastronómica debido a que no era un sector del rubro de la pastelería muy explotado en ese entonces”, cuenta Agustín Abente, el propietario.

Agustín mencionó que el nombre hace alusión a la naturaleza y manifestando el crecimiento y expansión existente, que puede darse de igual forma en el mundo corporativo, donde se empieza con una semilla que va creciendo y tomando forma hasta convertirse en un árbol, que con el correcto manejo y gestión nunca para de crecer. “Enfocamos este concepto con respecto a las galletitas ya que cada vez se puede ir mejorando en calidad, diseño, presentación y técnica”, explicó.

“Nos dedicamos 100% a la realización de este tipo de galletitas, siempre tratando de innovar con lo último en tendencias de packaging y presentación para hacer de que cada galletita sea única, que conserve el sabor y la esencia de la receta original que les caracteriza. Dichas recetas pasaron por varios procesos de prueba y error hasta lograr la cantidad exacta de cada ingrediente en su preparación”, detalló el propietario.

La cantidad de producción de The Cookie Tree varía según el mes. En fechas especiales como el Día de la Madre, Navidad, Halloween, Día de los Enamorados y Pascuas, aumenta debido a la demanda comercial que implica ese tipo de fechas festivas, pero generalmente esta microempresa realiza principalmente galletitas para eventos especiales como revelación de sexo del bebé, 15 años, bodas y bautismos.

Además, la marca también trabaja con algunas empresas nacionales y clubes deportivos que utilizan este tipo de galletitas para dar un detalle especial en el sector que engloba la parte de marketing y publicidad. “Los números de pedidos en productividad baja por mes, pueden llegar a 100 a 200 galletitas al mes y en productividad alta desde 300 y 700 por mes”, especificó Agustín.

Este es un producto ideal para aquellas personas organizadoras de eventos, que quieren este tipo de galletitas para mesa de dulces o también aquellos particulares que busquen hacer un detalle conmemorativo y personalizado para alguna persona especial. La presentación básica incluye una caja personalizada de la marca con las galletitas envueltas individualmente en celofán con moñito del tono a elección y tarjeta conmemorativa.

Más datos

Dirección: Salasquin entre Sucre y Bertoni, barrio Villa Morra, Asunción. Teléfono (0992) 222-026. Encontrales en Facebook: The Cookie Tree y en Instagram: @treethecookie

Tu opinión enriquece este artículo:

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)