Toyota encabeza lista de fabricantes que comenzarán investigación sobre motores de hidrógeno

Millones de vehículos son comercializados anualmente alrededor del mundo, pero este movimiento logístico viene generando un gran problema al medioambiente debido a la huella de CO2 que van dejando a su paso. Toyota es una de las compañías que consideran que utilizando motores de hidrógeno ayudaría a las ciudades a ser más sostenibles y, por ende, menos contaminadas.
 

Image description

La marca japonesa confirmó el desarrollo de una nueva tecnología que está llevando a cabo con los especialistas de Woven Planet, una empresa subsidiaria de Toyota. Se trata de un prototipo funcional de su cartucho de hidrógeno portátil que facilitará el transporte diario y el suministro de energía de hidrógeno para alimentar una amplia gama de aplicaciones de la vida diaria dentro y fuera del hogar.

En la búsqueda de una serie de caminos viables hacia la neutralidad de carbono, tanto Toyota como Woven Planet, consideran que el hidrógeno es una solución prometedora. Los cartuchos ofrecen energía portátil, asequible y conveniente que hace posible llevar hidrógeno, sin el uso de tuberías, a donde la gente vive, trabaja y juega. Con unas dimensiones tan compactas que mide 180 mm de diámetro y 400 mm de altura, y con un peso máximo de 5 kg.

Otro de los beneficios para los clientes es que los cartuchos son intercambiables para un reemplazo fácil y una recarga rápida con una flexibilidad de volumen que permite una amplia variedad de aplicaciones de uso diario. Su infraestructura a pequeña escala puede satisfacer las necesidades energéticas en áreas remotas y no electrificadas y ser despachada rápidamente en caso de un desastre.

Por otra parte, en su sitio web oficial, Toyota Motor Corporation anunció además que comenzarán la planificación y la investigación fundamental sobre motores de hidrógeno para vehículos comerciales pesados con el objetivo de seguir utilizando los motores de combustión interna como una opción para lograr la neutralidad en carbono. Y es que la compañía aspira a un futuro en el que los automóviles se alimenten con cartuchos de hidrógeno como otro método que podría hacer frente al combustible alternativo.

Según la investigación realizada por Toyota, la reducción de CO2 en el transporte y la logística mediante vehículos comerciales pesados, una pieza importante de la infraestructura que respalda la vida de las personas, es un problema social que debe abordarse junto con socios que comparten una visión común para lograr una sociedad neutral en carbono.

Son cuatro las empresas que además de Toyota, contribuirán a ampliar las opciones disponibles para lograr la neutralidad de carbono. Isuzu Motors Limited (Isuzu), Denso Corporation (Denso), Hino Motors, Ltd. (Hino) y Commercial Japan Partnership Technologies Corporation (CJPT) se suman a esta planificación y proponen utilizar las tecnologías y los conocimientos que cada empresa ha acumulado para estudiar el potencial de los motores de hidrógeno en vehículos comerciales pesados.

El informe sostiene además que existen varias opciones de tren motriz para satisfacer las demandas de los clientes, en el camino hacia la neutralidad de carbono, incluidos HEV, BEV y FCEV, de acuerdo con las diferencias en las condiciones energéticas en diferentes países y los usos diversificados de los clientes.

Este proyecto dispone de dos fases, en primer lugar, lograr una sociedad neutra en carbono donde todos puedan acceder a energía limpia, primero en Japón y luego en todo el mundo. Y, en segundo lugar, tienen previsto realizar demostraciones centradas en el ser humano en Woven City y sus alrededores. Mediante estas experiencias ayudarán al fabricante a aprender cómo transformar mejor el hidrógeno en una forma de energía familiar, bien utilizada.
 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.