UCOM presentó el primer doctorado en Ciencia de Datos del Paraguay (lo más demandado a nivel global)

La UCOM diseñó el doctorado en Ciencia de Datos luego de dos años de exitosas ediciones de la maestría en Ciencia de Datos, respondiendo a la necesidad del mercado de seguir formando profesionales de alto nivel en un campo en auge en todo el mundo.

Image description

Margarita Ruiz Olazar, decana de la Facultad de Informática de la UCOM y coordinadora del doctorado en Ciencia de Datos, informó que está dirigido a diversos profesionales y académicos que buscan adquirir conocimientos avanzados para desarrollar habilidades especializadas en el análisis y manejo de grandes volúmenes de datos.

“Este es uno de los roles más demandados a nivel global. Se encarga de buscar evidencias para problemas actuales y poder dar soluciones a algunos fenómenos y observaciones en diversas áreas del conocimiento”, expresó.

El nuevo doctorado en Ciencia de Datos, desarrollado por la UCOM, comenzará en el primer semestre de 2025 y está dirigido a profesionales en tecnología e informática, investigadores y académicos, profesionales del sector público y privado, emprendedores y líderes empresariales, así como estudiantes de posgrado.

Las posibilidades laborales para los egresados de este doctorado incluyen investigación académica, industria, sector público y gobierno, consultorías, educación, salud y ciencias biológicas, emprendimientos y startups, además de organismos internacionales. La metodología es de educación a distancia, con 1.200 horas de clases, requiriendo aproximadamente una dedicación de 40 horas semanales por parte de los estudiantes.

“Se trata de una apuesta visionaria y transformadora. Se constituye en el primer programa de este nivel en la región. Este doctorado impulsará el avance académico y científico del país, y también posicionará a Paraguay como un referente en la economía del conocimiento, al formar expertos capaces de tomar decisiones basadas en evidencia. Con esta iniciativa, se abre un camino hacia el liderazgo en ciencia y tecnología, y se fortalece el potencial del país en un mundo cada vez más impulsado por los datos”, expresó Antonieta Rojas, rectora de la UCOM.

El plantel docente del doctorado está compuesto por Antonieta Rojas de Arias, rectora de la UCOM, doctora en Zoología Aplicada por la Universidad de Gales (Reino Unido); Margarita Ruiz Olazar, coordinadora del doctorado, D.Sc. y M.Sc. en Ingeniería Eléctrica; Benjamín Barán, doctor en Ciencias por la Universidad Federal de Río de Janeiro (Brasil); y D.Sc. Christian Schaerer, doctor en Ciencias por la Universidad Federal de Río de Janeiro.

También integran el cuadro de profesores Diego Ihara, doctor en Ciencias de la Computación por la University of Illinois Chicago (Estados Unidos) y máster en Tecnologías de la Información y Comunicación por la UNA; y Luca Cernuzzi, Ph.D. en Ingeniería por la Universidad de Módena y Reggio Emilia (Italia).

Asimismo, forman parte del plantel Marvin Agüero, doctor en Tecnologías de la Información y la Comunicación por la Universidad de Granada (España), científico de Procesamiento de Lenguaje Natural (NLP) e Inteligencia Artificial Generativa (GenAI) en el Centro de Excelencia (CoE) de Inteligencia de Datos de Fujitsu; y Juan Carlos Cabral, doctor en Ciencias de la Computación e ingeniero electromecánico por la UNA.

El lanzamiento se llevó a cabo el martes último en la sede de la institución, con la presencia del viceministro de Educación Superior, Federico Mora, y el ministro presidente del Conacyt, Benjamín Barán, junto con autoridades de la UCOM y docentes referentes de este rubro. Para más información sobre el doctorado, llamar a los números (021) 338 7000, (0976) 229-908 o acudir a la sede de la institución situada en Monseñor Bogarín 284, Asunción.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.