US$ 500.000 millones para desarrollar la IA: ¿en qué consiste el proyecto estadounidense Stargate?

En un giro para la economía digital global, la administración de Donald Trump lanzó una estrategia de inversión destinada a consolidar a Estados Unidos como líder en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Este anuncio marca el inicio del proyecto Stargate, una alianza tecnológica entre OpenAI, Oracle y SoftBank, con un plan de inversión a gran escala que alcanzará los US$ 500.000 millones en los próximos cuatro años para desarrollar infraestructuras avanzadas, como centros de datos y otras instalaciones esenciales para fortalecer la competitividad de EE.UU. en IA.

Image description

El componente inicial de esta inversión asciende a US$ 100.000 millones, que se destinarán a la creación de infraestructuras de última generación, incluidas plataformas de computación en la nube de alto rendimiento y granjas de servidores. Durante la presentación oficial en la Casa Blanca, Trump destacó la magnitud de la iniciativa, calificándola como "el mayor proyecto de infraestructura tecnológica en la historia moderna". Esta colaboración entre gigantes tecnológicos refleja una visión estratégica de innovación de frontera, con el objetivo de posicionar a Estados Unidos en la vanguardia del desarrollo de la IA, una industria con el potencial de transformar radicalmente diversos sectores, desde la salud hasta la seguridad nacional.

Trump enfatizó que este proyecto potenciará la economía digital de EE.UU. y reforzará su soberanía tecnológica en un mundo cada vez más impulsado por algoritmos de aprendizaje automático y redes neuronales profundas. Los ejecutivos de las compañías involucradas, como Masayoshi Son (SoftBank), Larry Ellison (Oracle) y Sam Altman (OpenAI), destacaron que este esfuerzo no habría sido posible sin la victoria electoral del presidente estadounidense, cuya administración está comprometida con la aceleración de la infraestructura digital en el país mediante decretos ejecutivos que faciliten la construcción de los centros de datos y aseguren el acceso ininterrumpido a fuentes de energía renovable y computación cuántica.

El proyecto Stargate tiene como objetivo desarrollar una arquitectura global de IA que abarcará desde centros de datos de alta disponibilidad hasta plantas de generación eléctrica específicas, destinadas a satisfacer las crecientes demandas energéticas de las supercomputadoras que ejecutarán los modelos más avanzados de inteligencia artificial. El primer nodo de este ecosistema se construirá en Texas, con la previsión de expandir la inversión a otros estados clave a medida que los acuerdos progresen.

Para garantizar el éxito del proyecto, la inversión se apoya en capital proveniente de SoftBank, Oracle y el fondo soberano de Abu Dabi MGX, entre otros inversores. Este plan de acción busca reindustrializar el país y consolidar su seguridad tecnológica frente a competidores globales como China y la Unión Europea, quienes también están invirtiendo fuertemente en IA y tecnologías emergentes.

La colaboración con empresas como Nvidia y Microsoft refuerza el carácter disruptivo de la iniciativa, al integrar las últimas generaciones de microprocesadores gráficos (GPUs) y sistemas de inteligencia artificial en la infraestructura de la IA. El anuncio fue recibido positivamente por los mercados, con las acciones de SoftBank experimentando un incremento significativo en la Bolsa de Tokio. Además, la flexibilización de las normativas regulatorias sobre inteligencia artificial, previamente implementadas durante la administración de Joe Biden, abre la puerta a un desarrollo más ágil de estas tecnologías, acelerando la creación de plataformas de IA autónomas y algoritmos de procesamiento masivo de datos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuna de industrias: Capiatá, la cuarta ciudad más poblada de Paraguay refuerza su infraestructura

(Por LA) Capiatá, una de las ciudades más dinámicas del Departamento Central, celebra su aniversario número 385 el 2 de febrero, con un crecimiento destacado en varios sectores. Con una población que ha superado los 240.000 habitantes, se posiciona como la segunda ciudad más poblada de Central y la cuarta en Paraguay, después de Asunción, Ciudad del Este y Luque. Este notable incremento poblacional ha impulsado tanto la expansión de su infraestructura como el aumento de la actividad económica y la inversión.

Aldera: Barrio cerrado de 1.600 hectáreas que contará con pista de aterrizaje, golf y más de 150 actividades

(Por LA) El proyecto Aldera Resort Life se perfila como una propuesta residencial de alto nivel, incorporando infraestructura y servicios exclusivos. Entre sus principales atractivos destacan una pista de aterrizaje privada con oficina de migraciones, un campo de golf de 27 hoyos, establos, canchas deportivas y un helipuerto, además de otras instalaciones orientadas al bienestar y la recreación. El desarrollo contempla la construcción de más de 300 viviendas, con precios a partir de US$ 169.000.

Aqualandia Delfines Park: una aventura en Caaguazú que combina un parque acuático con zoológico, insectario, safari y laguna

(Por LA) Un nuevo destino turístico en Caaguazú está rápidamente conquistando a las familias, se trata de Aqualandia Delfines Park. Este parque acuático y de aventuras, diseñado para ofrecer una experiencia única de esparcimiento, es uno de los lugares más visitados por quienes buscan disfrutar de un día lleno de diversión, contacto con la naturaleza y aprendizaje.

¿Qué es el Kidults? Cuando el consumo de juguetes y hobbies apunta a los adultos mueve millones en Miami (y en el mundo)

(Por Marcelo Maurizio) ¿Recuerdas esa sensación de fascinación al entrar a una juguetería? Esa emoción no se limita solo a los niños de hoy. En Miami, una ciudad vibrante con una mezcla única de culturas y generaciones, los "Kidults" están redefiniendo el consumo y creando un mercado multimillonario. Este fenómeno es en muchos casos la estrategia central de contenidos como Star Wars o Stranger Things, el Hombre Araña o Barbie, pero también de marcas icónicas como Ferrari, Lego y la creciente industria del gaming, las consolas, los cómics y las experiencias temáticas, lúdicas y phydigitales que se desprenden de la F1, licencias como 007, Messi, Porsche, Red Bull. (Tiempo estimado de lectura: 6 minutos)

Tragedia aérea en Washington: no hay sobrevivientes (cuando las “cuotas de inclusión” van en contra del mérito y la seguridad, entran en conflicto)

(Por Vera) Washington D.C. y toda la Nación, aún se recuperan del impacto del reciente accidente aéreo que cobró la vida de 74 personas, incluyendo a tres soldados y un prometedor equipo de patinaje artístico. Mientras las familias lloran a sus seres queridos y los investigadores trabajan para determinar las causas de la tragedia, una polémica declaración del Presidente Donald Trump ha reavivado el debate sobre la seguridad aérea y la inclusión por cuota obligada, en el sector aeronáutico. El avión de American Airlines, vuelo 5342, colisionó con un helicóptero del ejército sobre el río Potomac. Mientras la nación llora la pérdida y los equipos de rescate trabajan sin descanso, una pregunta incómoda cobra fuerza: ¿podrían las políticas que obligadamente cumplen cuotas de inclusión haber comprometido la seguridad aérea, tal como sugiere Trump?

Messi conquista Lima: Inter Miami triunfa en penales ante un Monumental rendido a sus pies

(Tiempo estimado de lectura: 5 minutos) (Por Ortega junto con XDXT) El aroma a café, la hospitalidad del anfitrión,  la pasión por el fútbol y la magia de Lionel Messi se fusionaron en una noche inolvidable en el Estadio Monumental de Lima. Inter Miami, con un Messi destellante, aunque sin marcar, venció 5-4 en penales a Universitario tras un empate 0-0 en un amistoso que paralizó a la capital peruana.

El nuevo mega espacio Apple Miami Worldcenter: un planeta de innovación, experiencias, cultura Apple y sostenibilidad en el corazón de la ciudad

(Por Juan Maqueda) La reciente apertura de la tienda Apple Miami Worldcenter no sólo marca un hito en la expansión de la compañía, sino que también representa un modelo de cómo la tecnología puede integrarse armónicamente con la naturaleza y la comunidad. En un mundo saturado de información, donde los anglolatinos adultos buscan contenidos estratégicos y de valor, este artículo desglosa la relevancia de esta innovadora tienda en Miami, destacando sus características únicas y su enfoque sostenible.

Producción hidropónica: buscan optimizar formación de productores para un futuro más sostenible

(Por SR) HidroBio y la Universidad San Carlos firmaron un acuerdo para impulsar la formación en agricultura sostenible. La iniciativa permitirá a estudiantes realizar pasantías en invernaderos con tecnología avanzada, integrando conocimientos teóricos y prácticos sobre producción hidropónica. Esta modalidad de cultivo requiere hasta un 90% menos agua que los métodos tradicionales.