Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.

Image description

“Hace más de 15 años que viajo en auto con mi familia a diferentes playas de Santa Catarina y del estado de Paraná. Hace siete años creé la página para ayudar a quienes preguntaban sobre documentación, rutas y cuidados mecánicos. Todo está basado en nuestra experiencia familiar y la interacción con los miembros del grupo”, explicó González Candia.

La preparación del vehículo: un requisito indispensable

Para Roque Alberto, la seguridad empieza por el vehículo. Recomienda revisar tres aspectos fundamentales antes de emprender el viaje:

  • Sistema de frenos: “Es lo principal. Tener un buen mantenimiento puede evitar accidentes graves”, dice.
  • Cubiertas y neumáticos: deben estar en perfectas condiciones, especialmente para recorrer las rutas brasileñas más largas y sinuosas.
  • Tren delantero y elementos de seguridad: incluye balizas y cinturones de seguridad, cuyo uso es estrictamente controlado por la policía brasileña.

“No se trata solo de prevención, también hablamos de salvar vidas”, aclara. Roque recuerda un accidente ocurrido el año pasado en la BR-277, donde murieron dos hijos de médicos del IPS por exceso de velocidad, destacando la importancia de respetar los límites y evitar conducir cansado.

El grupo cuenta además con una membresía anual de G. 160.000, que otorga acceso a un grupo de WhatsApp donde los viajeros pueden intercambiar información y recibir asesoría. Entre los beneficios, se incluyen verificación mecánica gratuita en talleres asociados, descuentos en baterías, servicios de talleres, seguros, cartas verdes y en establecimientos brasileños como hoteles y restaurantes.

Documentación y seguros: la otra clave de seguridad

Para Roque, la documentación del vehículo y de los ocupantes es otro pilar fundamental. Entre los principales requisitos:

  • Carta verde de seguro, obligatoria en Brasil, que cubre daños a terceros.
  • Documentación del vehículo a nombre del conductor, o un permiso especial si no lo está.
  • Para menores: cédula y certificado de nacimiento, o libreta de familia; si uno de los padres falleció, se requiere el certificado de defunción.

“Los brasileños son muy estrictos con esto. Si no se cumple, pueden surgir problemas graves en caso de accidente”, advierte.

Consejos prácticos para un viaje seguro

Además del vehículo y la documentación, Roque comparte recomendaciones basadas en años de experiencia:

  • Planificar el viaje: salir temprano y evitar las horas pico, sobre todo después de las 15:00, cuando la circulación en rutas principales se congestiona.
  • Reservar alojamiento: especialmente durante fin de año y primeros días de enero.
  • Alimentos y refrigerios: llevar comidas preparadas para el camino y algo de café o bebidas energéticas si no existen contraindicaciones médicas.
  • Moneda local y apps de navegación: llevar reales y usar Waze, MapsMe o un GPS actualizado.
  • Preingreso digital: completar los formularios de migraciones de Brasil y guardar los códigos QR para agilizar el cruce de la frontera.
  • Precauciones de salud y seguridad: cuidar pertenencias en zonas con alta incidencia de hurtos, protegerse del sol y tener kits para diarrea o malestar por agua de mar.

Alojamiento básico: si no se hospedan en hoteles, llevar sábanas, mantas y almohadas.

“Preparar bien el vehículo, la documentación y planificar el viaje puede marcar la diferencia entre unas vacaciones tranquilas y un viaje lleno de inconvenientes. La prevención salva vacaciones”, concluye Roque González.

Con estas recomendaciones, los paraguayos que planean viajar en auto a Brasil pueden tener más seguridad, comodidad y disfrute, aprovechando además los beneficios de la comunidad que él administra desde hace más de siete años.

Tu opinión enriquece este artículo:

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.