Volotea, Air Nostrum y Dante Aeronautical presentan proyecto de avión 100% eléctrico

(Por Gustavo Galeano) El consorcio formado por Volotea, Air Nostrum y Dante Aeronautical presentó al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) de España, un proyecto de electrificación de flota en el contexto del Programa de Apoyo al Transporte Sostenible y Digital del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Image description

La iniciativa plantea la reconversión y electrificación de flotas de aeronaves de corto y medio alcance como medida para conseguir un transporte aéreo regional más sostenible en España, contribuyendo a la cohesión territorial mediante la mejora de las comunicaciones de las zonas periféricas, y, particularmente, de las islas Baleares y Canarias.

El proyecto propone la reconversión y electrificación de flotas de aeronaves en servicio para transformarlas en 100% eléctricas. El alcance incluye el diseño, ingeniería e implementación de las modificaciones necesarias para la adaptación de aeronaves convencionales de pequeña capacidad (entre nueve y 19 pasajeros) y la inversión en el desarrollo de tecnologías para propulsión con energías alternativas con el objetivo de minimizar las emisiones en vuelo. Esta alternativa resulta un procedimiento mucho más rápido, evitando el largo y costoso desarrollo de un avión desde cero.

La certificación del primer avión está prevista para 2024
A este hito le seguirá un periodo de industrialización y puesta en servicio que culminará con versiones de varios aviones totalmente operativos en 2026.

El liderazgo técnico del proyecto le corresponde a Dante Aeronautical, una empresa tecnológica del sector con sedes en España y Australia, y que integra disciplinas de fabricación avanzada de materiales, aerodinámica e integración de plantas de potencia eléctricas.

Volotea y Air Nostrum, por su parte, participarán en el proyecto suministrando información sobre el mercado y, sobre todo, aportando el trabajo de sus respectivas áreas técnicas. Ambas aerolíneas esperan ser pioneras en la aplicación de esta tecnología en las rutas regionales.

El consorcio de empresas ha presentado una propuesta por un presupuesto total de € 42 millones en respuesta a la convocatoria de manifestación de interés (MDI) por parte del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) en el contexto del programa de apoyo al transporte sostenible y digital del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia ‘España Puede’. La intención del consorcio es cofinanciar el proyecto a través de esta iniciativa público-privada.

Industria nacional
El alcance de estos proyectos posibilita el impacto en toda la cadena de valor de un sector tan relevante para la economía española. El potencial económico representa una oportunidad significativa para todo el tejido empresarial y de innovación español, no solo para el sector aéreo, sino también el de la tecnología, las start-ups y la movilidad, con un importante efecto tractor en la creación de puestos de trabajo de alto valor. Finalmente, el desarrollo de este proyecto permitiría a las empresas españolas asumir el liderazgo mundial en el desarrollo de soluciones prácticas de aviación sostenible y convertirse en un referente estratégico y medioambiental en el sector aeronáutico.

“Empezamos nuestra colaboración con Dante Aeronautical hace un par de años, en 2019, y estamos muy orgullosos de ver que hoy el proyecto es aún más amplio y cuenta con el apoyo de otra gran aerolínea como Air Nostrum, así como el de otras muchas empresas del sector tecnológico en España. El desarrollo de un avión híbrido-eléctrico reducirá las emisiones de carbono, y también el ruido que generan las operaciones de los aviones. Para Volotea, apoyar este proyecto tiene todo el sentido, ya que encaja perfectamente con nuestra misión de conectar ciudades que necesitan de una mejor oferta y, además, poder hacerlo minimizando el impacto medio ambiental. Estamos apoyando este proyecto proporcionando a Dante análisis de mercado y datos técnicos. Además, hemos puesto a su disposición a nuestros ingenieros y a nuestro equipo comercial para desarrollar conjuntamente esta innovadora oportunidad de mercado”, señaló Carlos Muñoz, fundador y CEO de Volotea.

Carlos Bertomeu, presidente de Air Nostrum, recordó que la idea de innovación está en el ADN de la aerolínea valenciana. “Air Nostrum está acostumbrada a implicarse en consorcios de ámbito continental que trabajan en la vanguardia tecnológica. Nuestra área técnica ha sido seleccionada en dos ocasiones por la Agencia Espacial Europea (ESA) para proyectos vinculados al cambio climático y a las aeronaves dirigidas por satélite. De hecho, el primer aterrizaje de un avión comercial guiado únicamente por señales emitidas desde el espacio en la historia de Europa lo protagonizó un avión de Air Nostrum en el aeropuerto de Valencia”, explicó Bertomeu. A su juicio, como aerolínea regional de referencia en España, Air Nostrum tenía que implicarse en este proyecto y colaborar decididamente: “Como no podía ser de otra forma, estamos muy interesados en operar en estas rutas con propulsión eléctrica cuando la tecnología lo permita. Los ingenieros y técnicos de mantenimiento de nuestro hangar están muy ilusionados con el hecho de poder poner su experiencia al servicio del diseño de aviones más sostenibles”.

Miguel Madinabeitia, cofundador de Dante Aeronautical, pone en valor el acuerdo alcanzado: “Para Dante Aeronautical este consorcio firmado con dos aerolíneas de referencia como Volotea y Air Nostrum en la aviación regional europea con el objetivo de desarrollar, integrar y operar una plataforma de potencia eléctrica supone un paso adelante en su visión de una aviación 100% eléctrica, que revolucione los conceptos de la actual, y evolucione hacia una aviación más sostenible y limpia”.

“Actualmente estamos dando pasos en Australia para la integración de esta tecnología en un avión de 9 plazas y esperamos disponer de un certificado de vuelo en un par de años”, comentó Madinabeitia.

Fuente: aeronauticapy.com https://aeronauticapy.com/2021/03/24/volotea-air-nostrum-y-dante-aeronautical-presentan-proyecto-de-avion-100-electrico/

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)