Volotea, Air Nostrum y Dante Aeronautical presentan proyecto de avión 100% eléctrico

(Por Gustavo Galeano) El consorcio formado por Volotea, Air Nostrum y Dante Aeronautical presentó al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) de España, un proyecto de electrificación de flota en el contexto del Programa de Apoyo al Transporte Sostenible y Digital del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Image description

La iniciativa plantea la reconversión y electrificación de flotas de aeronaves de corto y medio alcance como medida para conseguir un transporte aéreo regional más sostenible en España, contribuyendo a la cohesión territorial mediante la mejora de las comunicaciones de las zonas periféricas, y, particularmente, de las islas Baleares y Canarias.

El proyecto propone la reconversión y electrificación de flotas de aeronaves en servicio para transformarlas en 100% eléctricas. El alcance incluye el diseño, ingeniería e implementación de las modificaciones necesarias para la adaptación de aeronaves convencionales de pequeña capacidad (entre nueve y 19 pasajeros) y la inversión en el desarrollo de tecnologías para propulsión con energías alternativas con el objetivo de minimizar las emisiones en vuelo. Esta alternativa resulta un procedimiento mucho más rápido, evitando el largo y costoso desarrollo de un avión desde cero.

La certificación del primer avión está prevista para 2024
A este hito le seguirá un periodo de industrialización y puesta en servicio que culminará con versiones de varios aviones totalmente operativos en 2026.

El liderazgo técnico del proyecto le corresponde a Dante Aeronautical, una empresa tecnológica del sector con sedes en España y Australia, y que integra disciplinas de fabricación avanzada de materiales, aerodinámica e integración de plantas de potencia eléctricas.

Volotea y Air Nostrum, por su parte, participarán en el proyecto suministrando información sobre el mercado y, sobre todo, aportando el trabajo de sus respectivas áreas técnicas. Ambas aerolíneas esperan ser pioneras en la aplicación de esta tecnología en las rutas regionales.

El consorcio de empresas ha presentado una propuesta por un presupuesto total de € 42 millones en respuesta a la convocatoria de manifestación de interés (MDI) por parte del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) en el contexto del programa de apoyo al transporte sostenible y digital del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia ‘España Puede’. La intención del consorcio es cofinanciar el proyecto a través de esta iniciativa público-privada.

Industria nacional
El alcance de estos proyectos posibilita el impacto en toda la cadena de valor de un sector tan relevante para la economía española. El potencial económico representa una oportunidad significativa para todo el tejido empresarial y de innovación español, no solo para el sector aéreo, sino también el de la tecnología, las start-ups y la movilidad, con un importante efecto tractor en la creación de puestos de trabajo de alto valor. Finalmente, el desarrollo de este proyecto permitiría a las empresas españolas asumir el liderazgo mundial en el desarrollo de soluciones prácticas de aviación sostenible y convertirse en un referente estratégico y medioambiental en el sector aeronáutico.

“Empezamos nuestra colaboración con Dante Aeronautical hace un par de años, en 2019, y estamos muy orgullosos de ver que hoy el proyecto es aún más amplio y cuenta con el apoyo de otra gran aerolínea como Air Nostrum, así como el de otras muchas empresas del sector tecnológico en España. El desarrollo de un avión híbrido-eléctrico reducirá las emisiones de carbono, y también el ruido que generan las operaciones de los aviones. Para Volotea, apoyar este proyecto tiene todo el sentido, ya que encaja perfectamente con nuestra misión de conectar ciudades que necesitan de una mejor oferta y, además, poder hacerlo minimizando el impacto medio ambiental. Estamos apoyando este proyecto proporcionando a Dante análisis de mercado y datos técnicos. Además, hemos puesto a su disposición a nuestros ingenieros y a nuestro equipo comercial para desarrollar conjuntamente esta innovadora oportunidad de mercado”, señaló Carlos Muñoz, fundador y CEO de Volotea.

Carlos Bertomeu, presidente de Air Nostrum, recordó que la idea de innovación está en el ADN de la aerolínea valenciana. “Air Nostrum está acostumbrada a implicarse en consorcios de ámbito continental que trabajan en la vanguardia tecnológica. Nuestra área técnica ha sido seleccionada en dos ocasiones por la Agencia Espacial Europea (ESA) para proyectos vinculados al cambio climático y a las aeronaves dirigidas por satélite. De hecho, el primer aterrizaje de un avión comercial guiado únicamente por señales emitidas desde el espacio en la historia de Europa lo protagonizó un avión de Air Nostrum en el aeropuerto de Valencia”, explicó Bertomeu. A su juicio, como aerolínea regional de referencia en España, Air Nostrum tenía que implicarse en este proyecto y colaborar decididamente: “Como no podía ser de otra forma, estamos muy interesados en operar en estas rutas con propulsión eléctrica cuando la tecnología lo permita. Los ingenieros y técnicos de mantenimiento de nuestro hangar están muy ilusionados con el hecho de poder poner su experiencia al servicio del diseño de aviones más sostenibles”.

Miguel Madinabeitia, cofundador de Dante Aeronautical, pone en valor el acuerdo alcanzado: “Para Dante Aeronautical este consorcio firmado con dos aerolíneas de referencia como Volotea y Air Nostrum en la aviación regional europea con el objetivo de desarrollar, integrar y operar una plataforma de potencia eléctrica supone un paso adelante en su visión de una aviación 100% eléctrica, que revolucione los conceptos de la actual, y evolucione hacia una aviación más sostenible y limpia”.

“Actualmente estamos dando pasos en Australia para la integración de esta tecnología en un avión de 9 plazas y esperamos disponer de un certificado de vuelo en un par de años”, comentó Madinabeitia.

Fuente: aeronauticapy.com https://aeronauticapy.com/2021/03/24/volotea-air-nostrum-y-dante-aeronautical-presentan-proyecto-de-avion-100-electrico/

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.