WhatsApp dejará de ser de pago en las próximas semanas

WhatsApp dejará de cobrar, en las próximas semanas, su tasa de suscripción, un dólar o 89 céntimos de euro anuales. La empresa incorporó esta cuota en marzo de 2013, en medio de una gran polémica, para los usuarios que llevan más de un año usando la aplicación. Menos de dos años después, la empresa retira la medida porque “el enfoque no ha funcionado bien”, según ha señalado este lunes en su blog oficial.

“Estamos felices de anunciar que WhatsApp no cobrará más por su servicio. Muchos de nuestros usuarios no tienen tarjeta de crédito o de débito para poder hacer frente a este pago y estaban preocupados por perder el acceso después del primer año”, ha anunciado.
 
El dólar anual que debían pagar quienes se descargaron la aplicación era la única fuente de ingresos del popular sistema de mensajes. Los fundadores de la empresa aseguraban en 2013 que ese precio era suficiente para sostener “su pequeña gran empresa”, y a su medio centenar de empleados, que mantienen en pie una maquinaria que cada día envía 10.000 millones de mensajes y recibe otros 17.000 millones.
 
La empresa ha asegurado en el comunicado oficial que seguirá sin incorporar publicidad en la aplicación. En cambio, ha revelado que a partir de este año buscará incluir nuevas herramientas que permitan conectar usuarios con empresas y organizaciones. “Comunicarte con tu banco para conocer si una transferencia reciente ha sido fraudulenta o tratar con tu aerolínea para saber si tu vuelo va con retraso” serían algunas de las utilidades de estas nuevas herramientas. Con este nuevo modelo, la empresa busca dar servicio gratuito sin publicidad ni spam.
 
(Fuente: El País)

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.