Willem Van Waesberghe: el global master brewer de Heineken comparte secretos en Paraguay

(Por NV) Desde Países Bajos, llegó a Paraguay Willem Van Waesberghe, global master brewer de Heineken, para compartir una experiencia especialmente preparada para los fieles amantes de la cerveza en el marco de la nueva campaña Credenciales. En esta nota nos habló sobre el sabor distintivo de Heineken.

Image description
Image description

Con pasión e innovación, Heineken sigue manteniéndose fiel a sus orígenes buscando siempre la calidad y la perfección de ser la cerveza premium más internacional del mundo. Willem Van Waesberghe, es el neerlandés responsable de que todas las cervezas Heineken que se beben en 192 países sepan exactamente igual.

Detrás del sabor único de Heineken, Willem van Waesberghe posee una vasta experiencia y un profundo conocimiento de los secretos que hacen de Heineken una cerveza excepcional. Estándares de calidad. los mejores ingredientes y los procesos de elaboración del producto son sus principales diferenciales.

“La cerveza Heineken solo tiene cuatro ingredientes, todos naturales: agua, cebada, lúpulo y cuando se agrega nuestra levadura-A, es cuando Heineken se transforma mágicamente en la infusión que todos conocemos y amamos”, explicó Willem.

En cuanto a los últimos se utilizan las mismas variedades o aquellas que más se asemejan a las utilizadas en la central en Holanda. El agua, si bien sabe diferente en varias regiones, se limpia, purifica y mineraliza. “Es de la más alta calidad, libre de impurezas que puedan afectar el sabor de la cerveza”, aseguró.

Heineken se fabrica con métodos tradicionales que han sido perfeccionados a lo largo de los años. La cerveza se fermenta en tanques horizontales, lo que permite un mayor contacto entre el lúpulo y la cerveza, que tiene como resultado un sabor más intenso y equilibrado

“A la temperatura adecuada, se agrega la levadura-A exclusiva de Heineken, iniciando así el proceso natural de fermentación que convierte el azúcar en alcohol y CO2. Este proceso crea el característico sabor equilibrado de Heineken. Nuestra levadura-A es más feliz en una amplia superficie que sólo es posible en nuestros tanques de fermentación horizontales”, detalló el global master brewer.

Willem destaca la calidad e internacionalidad como atributos que le permiten mantener a Heineken su liderazgo en el segmento de marcas premium como la cerveza lager premium, líder en el mundo. “La que está en mi corazón es la Heineken original, por su aroma frutal, que viene de la levadura A, punto clave de la receta”, expresó. Un balance perfecto entre la amargura y la suavidad.

El sabor es siempre el mismo. “Cuando veas la estrella roja en la botella verde, podés estar seguro de que cada frío y fresco trago te brindará ese rico y agradable sabor con sutiles notas afrutadas. Una tradición de sabor que perduró durante más de un siglo y medio gracias a la sencillez y calidad de los ingredientes, y al meticuloso cuidado en el proceso de elaboración”, aseguró.

El global master brewer de Heineken también habló sobre la versión sin alcohol. El maestro cervecero destacó el exclusivo proceso de desalcoholización que permite a Heineken 0.0 mantener el sabor característico de la marca. “Lo que hace única a Heineken 0.0 no es sólo cómo la hacemos, sino la consistencia en el sabor que logramos en cada botella”, especificó.

El experto no se olvidó de la Heineken Silver. Esta es una cerveza lager premium con 4° grados de alcohol, con un sabor suave y ligero, con el característico aroma frutal de Heineken. Se elabora con una tecnología única de temperaturas bajo cero que le otorga un perfil de sabor más suave y con un sutil final en la boca. “Ideal para lugares como Paraguay, donde el clima es caluroso y en donde hay mucha humedad, ya que no es tan pesada. Perfecto para los asados”, finalizó Willem.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.