Wine Garden: más de 350 etiquetas, un bistró y el primer alfajor de vino del Paraguay

(Por NV) Para cualquier persona que se considere un wine lover, Wine Garden es un espacio único en el país y muy esperado, ya que en un solo lugar podrá encontrar todo lo que necesite y lo relacionado al apasionante mundo de esta bebida, incluyendo comidas, helados, alfajores y mucho más.

 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Este es un espacio sin igual, no existía algo así, según su propietaria, la sommelier Sandra Verza, y ahora que el mercado de consumidores de vinos está en auge es una linda oportunidad para ir a conocer. La cava de Wine Garden cuenta con más de 350 etiquetas de vinos de varias procedencias.

Inspirada en un wine garden que se encuentra en la zona vitivinícola de Brasil, Bento Gonçalves, Sandra empezó su propio emprendimiento. “Como sommelier realizaba servicios, pero no me sentía completa; necesitaba montar un negocio y no me convencía ninguna de las opciones existentes en nuestro mercado”, comentó.

“Fue hasta que el año pasado visité este bistró en Brasil, en donde se vende comidas y vinos; ese concepto me llamó la atención y me puse a investigar; descubrí que hay en varios países y cada uno lo va adaptando según su zona”, explicó. “En mi caso tuve la idea de integrar todos mis proyectos en uno solo y así crear un espacio muy diferente a los demás y único en su especie a nivel mundial”, destacó.

Sandra mencionó que cada día más gente que se introduce a este mundo se acerca debido a los cursos desarrollados en el local. “Entender un poco de vino se considera parte de la cultura general y eso me alegra el corazón. Yo siempre les doy una advertencia: esto es un viaje solo de ida, si empezás con el vino y te gusta, ya no hay vuelta atrás”, relató. 

El local

Al entrar al lugar, las personas se encontrarán con la tienda de regalos WineLife, una marca caracterizada por sus accesorios y merchandising relacionados al mundo del vino como remeras y tazas con frases, cosméticos de vino como labiales, bolsos térmicos elegantes, juegos de mesa, entre otros. Luego está la cava de vinos, el bistró y también se desarrolla el centro de capacitación donde Sandra lleva a cabo los cursos sobre vinos, etiqueta y protocolo y asesoría de imagen.

“Tenemos una amplia selección de vinos que queremos incrementar con el tiempo. Contamos con vinos de Moldavia, Francia, Italia, Portugal, Argentina, Paraguay, Brasil, Uruguay, entre otros. Los amantes del vino vienen y disfrutan de este espacio donde los vinos tienen un precio especial de cava, no de restaurante; y pueden hacer el recorrido por la cava con mi asesoramiento personal como sommelier”, dijo Sandra.

Y aunque la cepa más vendida es el Malbec, Wine Garden dispone de rarezas como por ejemplo el Ice Wine, que es el famoso vino de hielo. Justamente este espacio está pensado para que las personas salgan de su zona de confort y prueben otros vinos y así amplíen sus conocimientos y experiencias.

En el bistró, que funciona de miércoles a sábado, a partir de las 18:00, uno puede tomar vinos por botella o copa. También hay una barra de tragos en donde el bartender prepara bebidas únicas a base de vino. “Contamos con más de 30 tragos elaborados con espumante, vino blanco, vino rosado y vino tinto. Ahora, en invierno, el más solicitado es el Glühwein, que es el famoso vino caliente; es de origen alemán y se trata de una infusión de vino tinto con canela, naranja, té, entre otros”, señaló Sandra.

La carta cuenta con una amplia variedad de platos finos, pero no muy elaborados, como canapés, tostadas, tortuguitas, pizzas y hamburguesas gourmet, diferentes tapas de embutidos, quesos y frutos secos y otras delicias. A la hora de los postres, en el menú se destacan los que son a base de vino como los muffins de vino y el helado de vino tinto.

El primer alfajor de vino de Paraguay

 Sandra además desarrolló este año un proyecto llamado el alfajor de vino. “Me siento muy afortunada de anunciar que mi marca es la primera en Paraguay en elaborar este tipo de producto. Se llama Verza Alfajores y está produciendo El Germano, que es una panadería con renombre y trayectoria. 

“Estoy profundamente agradecida a mi suegra, Ana Michaelis, directora de El Germano, y a mi marido, por desarrollar estas recetas únicas que partieron de un sueño mío. La primera vez que probé un alfajor de vino fue en Argentina, cuando fui a estudiar para ser sommelier y dije que alguna vez me gustaría poder contar con algo tan exquisito en Paraguay. Cuando nació el proyecto de Wine Garden y vi que aún no había en Paraguay, consideré que era el momento apropiado para desarrollar esos alfajores”, manifestó.

Actualmente Verza Alfajores cuenta con cuatro líneas: alfajor con jalea de vino Malbec, con Cabernet Sauvignon, Sauvignon Blanc y el más misterioso y único el Moscatel Rosé, que surgió debido a que la mayoría de los espumantes dulce son de esta cepa y Sandra quiso agasajar a los que aman lo dulce. “Es un alfajor que aún no se había inventado”, destacó.

Los proyectos

“Para fin de año esperamos ser conocidos a nivel país. Mi deseo es que cada wine lover sepa la existencia de este lugar y pueda venir y disfrutar, ya que es un proyecto que se realizó con mucho amor y eso se ve en los detalles. Todos se quedan fascinados por la decoración; hay vinos, barriles, corchos por todos lados, así como mucha vegetación en una maravillosa sintonía con el estilo de la Toscana italiana”, expresó la sommelier.

Este espacio está pensado para facilitar la vida de un amante del vino, allí se realizan catas, cenas maridajes, lanzamiento de nuevas marcas de vinos, cumpleaños y otro tipo de eventos. “Pueden venir al local, así como también realizamos delivery de todos nuestros productos”, especificó. Los que tienen una “emergencia vinícola” pueden encontrar en este local las herramientas necesarias para disfrutar correctamente un vino como, por ejemplo, decantadores o variedades de sacacorchos. 

Más datos

Wine Garden queda sobre Chaco Boreal 225 casi Capitán de Mendoza, barrio Mburicao, Asunción. Teléfono: (0981) 178- 885 y (0985) 808-011. Encontrales en Instagram: @winegarden_py, @winelife_py, @alfajoresverza_py

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.