Wine Lab: una experiencia que invita a conocer más, para disfrutar más

(Por NV) London Import, Kitchen Lab y Alejandra Bretón presentaron Wine Lab del Club del Vino; una propuesta que reúne gastronomía y vinos de una manera descontracturada y que busca derribar prejuicios y ampliar conocimientos. Es una cata sensorial y de aprendizaje que está más que imperdible.

Image description
Image description

Tratando de ofrecer una opción diferente nació esta idea que invita a vivir una experiencia amena, de la mano del vino, una bebida que reúne a las personas alrededor de la mesa y que estrecha lazos por medio de una buena charla. En Paraguay existe un fuerte interés de parte del público por conocer más acerca de este apasionante mundo. “Hay curiosidad” dicen los expertos y el mercado tienen muchísimo potencial.

Wine Lab es una propuesta que ofrece un mix de lo mejor: buena gastronomía de la mano de Kitchen Lab, con los mejores vinos del mercado que son proveídos por London Import y el contenido que aporta Alejandra Bretón, WSET Nivel 3 Wines & Spirits Certified. Estudiante del French Wine Scholar, Master Level en Champagne y Bordeaux por la Wine Scholar Guild.

“Hoy día existen varias actividades relacionadas al mundo del vino y eso está muy bueno que suceda para seguir creciendo. Nosotros queremos diferenciarnos por realizar catas disentidas y didácticas, no demasiado técnicas, buscando temáticas que interesen a diferentes públicos, desde quien recién se está iniciando hasta conocedores”, explicó Alejandra, la wine trainer encargada de guiar cada una de las veladas.

Alejandra dice que básicamente Wine Lab tiene como objetivo combinar contenido con buenos vinos y comida de una forma descontracturada para que las personas puedan interactuar sacándose todas las dudas que tengan y pasar una excelente noche. “A veces en las catas maridajes uno está cohibido y con estos eventos queremos lograr bajar más a tierra algunas cuestiones que a veces uno da por sentado”, manifestó.

“Lo bueno de este tipo de catas es ir probando vinos diferentes, ampliando el paladar y descubriendo otros tipos de cepas más allá del Malbec, que a todos nos encanta, pero aún así podemos salir de la rutina y conocer más. Existen otras expresiones del vino que son muy interesantes. Por el clima de Paraguay deberíamos consumir más blancos, rosados y espumosos, sin embargo, los paraguayos prefieren los tintos”, indicó.

La única forma de conocer es probando. La experta mencionó que en el mundo hay 1.400 variedades de uvas para hacer vino, así que hay mucho para conocer. “El Tannat se conoce poco, la cepa Cabernet Franc está de moda, en Argentina surgieron vinos muy interesantes con este varietal, el Pinot Noir es un vino tinto más ligero que ya está empezando a pisar fuerte en el país. Debemos tratar de romper paradigmas, así como sucedió con otros alimentos que antes no consumíamos”, agregó.

Por su parte, Christian Kennedy, director de London Import, sostuvo que el Wine Lab del Club del Vino es una manera de expandir el conocimiento del vino, aprovechando las bodegas y variedades con las que cuentan. Actualmente la empresa importadora dispone un portfolio de aproximadamente 200 etiquetas.

Cabe mencionar, que esta es una empresa familiar paraguaya fundada en 1980. Importadora y distribuidora de bebidas, alimentos, golosinas y diversos productos de consumo. Representante de importantes marcas de vinos del mundo como: Familia Zuccardi, Nieto Senetiner, Santa Carolina, Robert Mondavi, Ruffino, entre otras. Ahora se sumó una bodega pequeña, pero con una actitud muy innovadora, llamada Bracco Bosca.

“Desde London Import fuimos pioneros a fines de los noventa en crear un Club del Vino, siempre buscamos que más gente conozca y que se vaya difundiendo la cultura del vino en Paraguay. Sabemos que todavía nos falta mucho, podría decirse que somos entusiastas del vino, es por eso que necesitamos que las personas se animen a probar nuevos sabores, nuevas etiquetas y qué mejor oportunidad que esto se de en Wine Lab”, expuso Kennedy.

Por su parte, Guillermo Torrents, director de Kitchen Lab, afirmó que ellos quieren expandir el concepto de Kitchen Lab y abarcar el vino. “Seremos la plataforma y el lugar donde sucederá todo, aportaremos la creatividad del equipo gastronómico liderado por el chef Hugo Caballero que eleva el nivel de esta propuesta”, declaró.

Kitchen Lab es un Atelier de Cocina con centro de eventos y bazar gastronómico que pretende acercar a los amantes de la gastronomía y curiosos para compartir conocimientos y experiencias en torno a la cocina, a través de una dinámica relajada en cursos y eventos, con el objetivo de que todos se sientan parte del proceso culinario.

No te pierdas las siguientes ediciones

El lanzamiento oficial de esta propuesta se realizó bajo el lema “Malbec Explorers”, una experiencia para amantes de esta cepa donde los invitados fueron descubriendo diferentes expresiones del Malbec y distintos tipos de vinificaciones, con vinos de las bodegas argentinas Zuccardi, Alta Vista y Nieto Senetiner.

Estas catas se realizarán cada dos semanas. El primer Wine Lab abierto al público será el viernes 4 de octubre. La temática propuesta será “Derribando mitos”. Ya se pueden realizar las reservas para vivir esta experiencia a través de los contactos de Kitchen Lab (0986) 715-200 - kitchenlab.py@gmail.com.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Omega: de James Bond al primer reloj en la Luna y al Gadget oficial de los millennials (¿sabes lo que es el Celebrity Branding o Endorsement?)

(Por Maurizio) ¿Qué une a James Bond, los astronautas de la NASA y los fanáticos del automovilismo? Un nombre: Omega. Desde las misiones Apollo hasta las muñecas de 007, esta marca suiza ha convertido el tiempo en leyenda. Hoy, su modelo Planet Ocean Negro-Naranja (presentado en Basel) se vende como pan caliente en Miami, y en las ciudades más cool del mundo. ¿Qué lo hace irresistible? ¿Cómo logró Omega dominar el lujo narrativo? 

 | 5 Minutos de Lectura de valor |

The Weeknd llega muy pronto (y ya revoluciona Miami)

(Por Vera) El Impacto de un Megaevento en la capital del entretenimiento. El 15 y 16 de agosto de 2025, el Hard Rock Stadium no sólo albergará el After Hours Til Dawn Tour de The Weeknd: será el epicentro de un fenómeno que mezcla música, negocios y estrategia.

Duración de lectura: 5 minutos 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Cooperación regional: Capaco busca replicar el modelo chileno de APP (país con una ventaja de 20 a 30 años en infraestructura)

La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) recibió la semana pasada a una comitiva de alto nivel de la Cámara Chilena de la Construcción, en el marco de una serie de reuniones estratégicas que fortalecen los lazos regionales del gremio. Ambas instituciones, miembros de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC), mantienen un contacto constante y fluido como parte de una red latinoamericana que busca compartir conocimientos y experiencias para potenciar el crecimiento del sector.