Wine Lab: una experiencia que invita a conocer más, para disfrutar más

(Por NV) London Import, Kitchen Lab y Alejandra Bretón presentaron Wine Lab del Club del Vino; una propuesta que reúne gastronomía y vinos de una manera descontracturada y que busca derribar prejuicios y ampliar conocimientos. Es una cata sensorial y de aprendizaje que está más que imperdible.

Image description
Image description

Tratando de ofrecer una opción diferente nació esta idea que invita a vivir una experiencia amena, de la mano del vino, una bebida que reúne a las personas alrededor de la mesa y que estrecha lazos por medio de una buena charla. En Paraguay existe un fuerte interés de parte del público por conocer más acerca de este apasionante mundo. “Hay curiosidad” dicen los expertos y el mercado tienen muchísimo potencial.

Wine Lab es una propuesta que ofrece un mix de lo mejor: buena gastronomía de la mano de Kitchen Lab, con los mejores vinos del mercado que son proveídos por London Import y el contenido que aporta Alejandra Bretón, WSET Nivel 3 Wines & Spirits Certified. Estudiante del French Wine Scholar, Master Level en Champagne y Bordeaux por la Wine Scholar Guild.

“Hoy día existen varias actividades relacionadas al mundo del vino y eso está muy bueno que suceda para seguir creciendo. Nosotros queremos diferenciarnos por realizar catas disentidas y didácticas, no demasiado técnicas, buscando temáticas que interesen a diferentes públicos, desde quien recién se está iniciando hasta conocedores”, explicó Alejandra, la wine trainer encargada de guiar cada una de las veladas.

Alejandra dice que básicamente Wine Lab tiene como objetivo combinar contenido con buenos vinos y comida de una forma descontracturada para que las personas puedan interactuar sacándose todas las dudas que tengan y pasar una excelente noche. “A veces en las catas maridajes uno está cohibido y con estos eventos queremos lograr bajar más a tierra algunas cuestiones que a veces uno da por sentado”, manifestó.

“Lo bueno de este tipo de catas es ir probando vinos diferentes, ampliando el paladar y descubriendo otros tipos de cepas más allá del Malbec, que a todos nos encanta, pero aún así podemos salir de la rutina y conocer más. Existen otras expresiones del vino que son muy interesantes. Por el clima de Paraguay deberíamos consumir más blancos, rosados y espumosos, sin embargo, los paraguayos prefieren los tintos”, indicó.

La única forma de conocer es probando. La experta mencionó que en el mundo hay 1.400 variedades de uvas para hacer vino, así que hay mucho para conocer. “El Tannat se conoce poco, la cepa Cabernet Franc está de moda, en Argentina surgieron vinos muy interesantes con este varietal, el Pinot Noir es un vino tinto más ligero que ya está empezando a pisar fuerte en el país. Debemos tratar de romper paradigmas, así como sucedió con otros alimentos que antes no consumíamos”, agregó.

Por su parte, Christian Kennedy, director de London Import, sostuvo que el Wine Lab del Club del Vino es una manera de expandir el conocimiento del vino, aprovechando las bodegas y variedades con las que cuentan. Actualmente la empresa importadora dispone un portfolio de aproximadamente 200 etiquetas.

Cabe mencionar, que esta es una empresa familiar paraguaya fundada en 1980. Importadora y distribuidora de bebidas, alimentos, golosinas y diversos productos de consumo. Representante de importantes marcas de vinos del mundo como: Familia Zuccardi, Nieto Senetiner, Santa Carolina, Robert Mondavi, Ruffino, entre otras. Ahora se sumó una bodega pequeña, pero con una actitud muy innovadora, llamada Bracco Bosca.

“Desde London Import fuimos pioneros a fines de los noventa en crear un Club del Vino, siempre buscamos que más gente conozca y que se vaya difundiendo la cultura del vino en Paraguay. Sabemos que todavía nos falta mucho, podría decirse que somos entusiastas del vino, es por eso que necesitamos que las personas se animen a probar nuevos sabores, nuevas etiquetas y qué mejor oportunidad que esto se de en Wine Lab”, expuso Kennedy.

Por su parte, Guillermo Torrents, director de Kitchen Lab, afirmó que ellos quieren expandir el concepto de Kitchen Lab y abarcar el vino. “Seremos la plataforma y el lugar donde sucederá todo, aportaremos la creatividad del equipo gastronómico liderado por el chef Hugo Caballero que eleva el nivel de esta propuesta”, declaró.

Kitchen Lab es un Atelier de Cocina con centro de eventos y bazar gastronómico que pretende acercar a los amantes de la gastronomía y curiosos para compartir conocimientos y experiencias en torno a la cocina, a través de una dinámica relajada en cursos y eventos, con el objetivo de que todos se sientan parte del proceso culinario.

No te pierdas las siguientes ediciones

El lanzamiento oficial de esta propuesta se realizó bajo el lema “Malbec Explorers”, una experiencia para amantes de esta cepa donde los invitados fueron descubriendo diferentes expresiones del Malbec y distintos tipos de vinificaciones, con vinos de las bodegas argentinas Zuccardi, Alta Vista y Nieto Senetiner.

Estas catas se realizarán cada dos semanas. El primer Wine Lab abierto al público será el viernes 4 de octubre. La temática propuesta será “Derribando mitos”. Ya se pueden realizar las reservas para vivir esta experiencia a través de los contactos de Kitchen Lab (0986) 715-200 - kitchenlab.py@gmail.com.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.