Wines and Spirits presentó Opi, la nueva apuesta de Bodega Mascota Vineyards

Ligado a importantes bodegas argentinas y de distintos países, Rodolfo OpiSadler emprendió este proyecto personal con la misión de desarrollar vinos que expresaran su personalidad. El reconocido enólogo visitó nuestro país para presentar esta propuesta que llega a Paraguay de la mano de la importadora Wines and Spirits.

Image description
Image description
Image description

Según el enólogo Rodolfo OpiSadler, actualmente el consumo de vinos a nivel mundial está bajando. “Los jóvenes en vez de volcarse a los vinos, como lo hicieron sus padres, ahora eligen otro tipo de bebidas. Para poder mantener el consumo de vinos hay que mantener a este público. La línea de Opi trata de buscar aquello que le puede fascinar a este segmento y es por eso que hemos creado un vino afrutado, desestructurado, redondo y muy fácil de tomar”, destacó.

“Mientras el Malbec se proyecta en el mundo como cepa emblema de Argentina, el Cabernet Sauvignon mendocino avanza silenciosamente, haciendo su propio lugar en el paladar del consumidor, ocupando el tercer lugar en cuanto a hectáreas plantadas, superado en superficie solo por el Malbec y Bonarda; un dato que demuestra que su potencial no es novedad para nuestra industria”, aseguró el enólogo.

La línea Opi llegó a Paraguay en sus variedades Chardonnay, Malbec y Cabernet Sauvignon, procedentes de viñedos mendocinos seleccionados situados a una altitud de entre 700 y 1.100 metros sobre el nivel del mar, cuyos suelos arenosos y arcillosos son aptos para la producción de vinos finos.

“Elegimos estas tres variedades porque el Chardonnay es la reina dentro de los vinos blancos, el Cabernet Sauvignon es el rey de las variedades y es lo que más se consume en el mundo y el Malbec es la variedad que nos distingue como productores de Argentina; es nuestro varietal y producto estrella”, comentó.

Esta línea comienza con el Malbec en el 2005 y hoy únicamente en Inglaterra vende alrededor de 40.000 cajas de acuerdo a Rodolfo. El Chardonnay tuvo mucha aceptación desde siempre en Estados Unidos (que es donde más se vende), Holanda y Alemania.

Rodolfo dijo que le impresionó cómo ha crecido el rubro gastronómico en Paraguay y que cada vez que viene encuentra a más consumidores que conocen y están interesados en aprender más sobre el vino. Esta es una marca que ya está bastante posicionada a nivel mundial y la idea es que los paraguayos puedan conocer a la bodega a través de Opi.

Pisando fuerte en Paraguay

Opi Chardonnay fue cosechada a mano, seleccionando racimos y enfriando el mosto a 10°C. A su prensado neumático y la fermentación alcohólica controlada a 15°C, se adhiere otro rasgo: el añejamiento transcurrió en barricas de roble francés y americano de segundo y tercer uso. En nariz todo ello presenta notas de peras y cítricos, haciéndolo ideal para acompañar carnes blancas, quesos suaves, pastas con salsa blanca y espárragos.

También los Opi Malbec y Cabernet Sauvignon son fruto de una minuciosa cosecha manual, con selección y descobajado (raspado) de racimos. Los procesos de fermentación y maceración maloláctica natural implicaron 25 días, mientras el añejamiento llevó seis meses en barricas de roble francés y americano. 

El Malbec muestra un color violáceo. En nariz, se aprecian notas minerales, ciruelas y cerezas, con un toque de pimienta negra; y en paladar, se perciben taninos dulces y suaves. Combina muy bien con quesos, pastas con salsas rojas y carnes de res grilladas. 

El Cabernet Sauvignon es de color rojo intenso. En nariz, transmite aromas a frutos negros, como moras, cerezas, notas de cedro y especias; y es la compañía perfecta para quesos, platos sazonados y carnes rojas.

En nuestro país vas a poder encontrar también las líneas Single Vineyards La Mascota, con sus variedades Malbec, Cabernet Sauvignon, Syrah, Cabernet Franc y Chardonnay; Gran Mascota, con sus cepas Malbec y Cabernet Sauvignon; el blend Unánime y Big Bat.

Les invitamos a conocer la bodega argentina premium de vinos de autor Mascota Vineyards –ubicada en Cruz de Piedra, Maipú (provincia de Mendoza), así como en otras zonas climáticas excepcionales, como Luján de Cuyo y Valle de Uco– que desde el 2005 conquista mercados en todo el mundo. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.