Wines and Spirits presentó Opi, la nueva apuesta de Bodega Mascota Vineyards

Ligado a importantes bodegas argentinas y de distintos países, Rodolfo OpiSadler emprendió este proyecto personal con la misión de desarrollar vinos que expresaran su personalidad. El reconocido enólogo visitó nuestro país para presentar esta propuesta que llega a Paraguay de la mano de la importadora Wines and Spirits.

Image description
Image description
Image description

Según el enólogo Rodolfo OpiSadler, actualmente el consumo de vinos a nivel mundial está bajando. “Los jóvenes en vez de volcarse a los vinos, como lo hicieron sus padres, ahora eligen otro tipo de bebidas. Para poder mantener el consumo de vinos hay que mantener a este público. La línea de Opi trata de buscar aquello que le puede fascinar a este segmento y es por eso que hemos creado un vino afrutado, desestructurado, redondo y muy fácil de tomar”, destacó.

“Mientras el Malbec se proyecta en el mundo como cepa emblema de Argentina, el Cabernet Sauvignon mendocino avanza silenciosamente, haciendo su propio lugar en el paladar del consumidor, ocupando el tercer lugar en cuanto a hectáreas plantadas, superado en superficie solo por el Malbec y Bonarda; un dato que demuestra que su potencial no es novedad para nuestra industria”, aseguró el enólogo.

La línea Opi llegó a Paraguay en sus variedades Chardonnay, Malbec y Cabernet Sauvignon, procedentes de viñedos mendocinos seleccionados situados a una altitud de entre 700 y 1.100 metros sobre el nivel del mar, cuyos suelos arenosos y arcillosos son aptos para la producción de vinos finos.

“Elegimos estas tres variedades porque el Chardonnay es la reina dentro de los vinos blancos, el Cabernet Sauvignon es el rey de las variedades y es lo que más se consume en el mundo y el Malbec es la variedad que nos distingue como productores de Argentina; es nuestro varietal y producto estrella”, comentó.

Esta línea comienza con el Malbec en el 2005 y hoy únicamente en Inglaterra vende alrededor de 40.000 cajas de acuerdo a Rodolfo. El Chardonnay tuvo mucha aceptación desde siempre en Estados Unidos (que es donde más se vende), Holanda y Alemania.

Rodolfo dijo que le impresionó cómo ha crecido el rubro gastronómico en Paraguay y que cada vez que viene encuentra a más consumidores que conocen y están interesados en aprender más sobre el vino. Esta es una marca que ya está bastante posicionada a nivel mundial y la idea es que los paraguayos puedan conocer a la bodega a través de Opi.

Pisando fuerte en Paraguay

Opi Chardonnay fue cosechada a mano, seleccionando racimos y enfriando el mosto a 10°C. A su prensado neumático y la fermentación alcohólica controlada a 15°C, se adhiere otro rasgo: el añejamiento transcurrió en barricas de roble francés y americano de segundo y tercer uso. En nariz todo ello presenta notas de peras y cítricos, haciéndolo ideal para acompañar carnes blancas, quesos suaves, pastas con salsa blanca y espárragos.

También los Opi Malbec y Cabernet Sauvignon son fruto de una minuciosa cosecha manual, con selección y descobajado (raspado) de racimos. Los procesos de fermentación y maceración maloláctica natural implicaron 25 días, mientras el añejamiento llevó seis meses en barricas de roble francés y americano. 

El Malbec muestra un color violáceo. En nariz, se aprecian notas minerales, ciruelas y cerezas, con un toque de pimienta negra; y en paladar, se perciben taninos dulces y suaves. Combina muy bien con quesos, pastas con salsas rojas y carnes de res grilladas. 

El Cabernet Sauvignon es de color rojo intenso. En nariz, transmite aromas a frutos negros, como moras, cerezas, notas de cedro y especias; y es la compañía perfecta para quesos, platos sazonados y carnes rojas.

En nuestro país vas a poder encontrar también las líneas Single Vineyards La Mascota, con sus variedades Malbec, Cabernet Sauvignon, Syrah, Cabernet Franc y Chardonnay; Gran Mascota, con sus cepas Malbec y Cabernet Sauvignon; el blend Unánime y Big Bat.

Les invitamos a conocer la bodega argentina premium de vinos de autor Mascota Vineyards –ubicada en Cruz de Piedra, Maipú (provincia de Mendoza), así como en otras zonas climáticas excepcionales, como Luján de Cuyo y Valle de Uco– que desde el 2005 conquista mercados en todo el mundo. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.