Yates Good GO: diseñados en USA, fabricados en Paraguay y exportados a Japón

TE 2810 Straight Inboard se denomina el yate de la serie Good Go de la marca Acuamundo, cuyos diseños se elaboran en Estados Unidos y se fabrican en Paraguay, para ser exportados al mercado japonés.

Image description

Conversamos con Pedro Escobar, gerente general de Acuamundo, quien nos comentó las especificaciones técnicas de un modelo que consideran exclusivo en su portfolio. El TE 2810 es un yate para pesca que puede ser utilizado en ríos, pero que posee una preparación especial para navegar en alta mar, ya que tiene la condición de resistir diferentes niveles de temperatura, desde 60 grados bajo cero hasta las más altas. Dispone de una longitud total de 9.22 metros y un ancho de 8.22 metros, calado de 0.90 metros de profundidad y francobordo de 0.90 metros de distancia. Tiene un ángulo en la proa de 56 grados y popa de 20 grados, además de un tanque con capacidad para 568 litros.

El yate cuenta con motor intraborda turbo diesel de 370 hp de potencia, que a su vez tiene tres tipos de rendimiento; estos pueden ser de 2600 RPM de 37 kilómetros, 3200 de 49 kilómetros y 3800 de 59 kilómetros por hora, respectivamente.

Como se mencionó, es considerado por la marca como un modelo exclusivo debido a que cuenta con sistema de control de mando con joystick, lo que permite un manejo más cómodo, incluso contiene piloto automático. La embarcación tiene un costo en Paraguay, de US$ 210.000 y en Japón US$ 220.000

“Por el momento solo estamos enviando la producción a Japón pero estamos abiertos a otros mercados” expresó Escobar. También añadió que desde este año están produciendo lanchas deslizadoras para ríos con motores fuera de borda, además de dos modelos ecológicos que funcionarán mediante energía eléctrica.

Sobre Acuamundo

La industria náutica Acuamundo S.A es una empresa astillera americana que trabaja en el país desde el 2013, fabricando yates que luego son exportados al Japón. Así también provee servicios de fabricación a Wonmo Marine, negocio que opera como Hobby World Marine, una compañía de embarcaciones deportivas de los Estados Unidos.

La empresa se encuentra en la ciudad de Villa Hayes, en el departamento de Presidente Hayes y construye conforme a los niveles de calidad y seguridad que exige el mercado japonés.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.