BMW Owners Hub, un espacio renovado y exclusivo para inspirar a cumplir sueños y a disfrutar desafíos

Un día perfecto para los propietarios de BMW el del miércoles 14 de julio. Porque Perfecta Automotores SA presentó el renovado BMW Owners Hub, un espacio exclusivo que tiene como esencia inspirar a cada socio a cumplir lo que sueñan y a disfrutar de sus desafíos, un lugar que va más allá de un espacio de encuentros, ya que además de ofrecer un servicio integral a personas, empresas y organizaciones con sueños y aspiraciones, brinda una plataforma sofisticada que los encamina hacia lo que más anhelan, para hacerlo realidad.

Image description
Image description
Image description

“Perfecta, una plataforma de servicios premium que apuesta a tus desafíos” sintetiza la filosofía detrás de BMW Owners Hub, el espacio para el cliente que Perfecta Automotores SA ha renovado y en el que ha innovado para convertirlo en un centro de encuentros donde clientes, empresas y organizaciones pueden darse cita para diseñar, planificar, reunirse o simplemente pasar un momento.

“Tenemos espacios para reuniones de hasta 30 personas, salas de reuniones privadas para hasta 12 personas, espacios de esparcimiento, y el quincho, donde vamos a tener servicios exclusivos”, afirmó Liz Ramírez, gerente general de Perfecta Automotores SA.

En el BMW Owners Hub cada ambiente está pensado y diseñado para la comodidad y funcionalidad de cada cliente, socio e invitado. Los que accedan a este lugar descubrirán lo más nuevo en tecnología en los espacios de trabajo de alta calidad, en un auditorio, cinco salas de reuniones y un exclusivo lounge para eventos al aire libre

“Este es un lugar con una localización exclusiva, con una alta inversión inmobiliaria y en la readecuación pusimos lo mejor e incluimos alta tecnología para que cuando vengan a reunirse puedan acceder a ellos. Pero para nosotros hablar de la inversión no es lo relevante”, señaló Ramírez.

Para Fernando Casaccia, gerente comercial de Perfecta Automotores, con la presentación del renovado BMW Owners Hub, la empresa se ha adelantado al cambio de mentalidad del individuo moderno, quien ya no aspira a poseer sino a usufructuar.

“Gracias a la fortaleza que nos da esta empresa con más de 50 años de experiencia y nuestro vínculo con BMW, buscamos nuevas opciones y posibilidades para nuestros clientes. Hoy el mundo evolucionó mucho hacia el on demand, donde yo no soy ‘el dueño de’ sino ‘el que usa’. Nosotros nos adelantamos a ese cambio de mentalidad y ofrecemos este espacio”, agregó Casaccia.

La empresa creó además un exclusivo programa de recompensas para sus clientes denominado Perfecta Rewards, en donde los puntos acumulados se podrán convertir en experiencias de disfrute del hub.

“Cada contacto del cliente con la empresa va generando puntos que le da el acceso y la membresía a este espacio y a otros productos y servicios. Ese es el concepto del lugar. Todo cliente de Perfecta es miembro del programa, todos tienen acceso y en la medida que utilizan el hub eso se va convirtiendo en nuevos puntos”, reveló Ramírez.

Perfecta posee una cultura centrada en la persona y el foco de la empresa es el cliente. “Queremos que ellos vivan la plenitud y en esa plenitud, que es tan amplia, queremos entender al cliente y brindarle lo mejor. Este espacio nace como uno de los pilares para seguir sirviendo y nosotros somos los articuladores de las experiencias que queremos que vivan nuestros clientes”, remarcó la ejecutiva.

Finalmente destacó que “hoy nos convertimos en un centro de experiencia para el cliente en su mundo corporativo y también en nuestro mundo social de Perfecta. Los clientes para nosotros son miembros de nuestra gran familia. Esta es una comunidad, una membresía, una pertenencia a la marca”.

Para más información, contactar al bmwownershub@perfecta.com.py o al 021 689 3000

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.