El impacto de la venta de comida online: testimonio de un negocio especializado en pizzas

Sammy’s, conocido por la calidad de sus pizzas y precios accesibles, tuvo que adaptarse al nuevo hábito de consumo que trajo la pandemia: la venta por delivery. De esto y de su incorporación a la app con más alcance al respecto, PedidosYa, nos habla su gerente general Guillermo Weill.


 

Para un local que vende entre 18.000 y 19.000 pizzas por mes, los procesos de producción ágiles son muy importantes. Sammy’s, que desde 2014 ofrece este producto, conoce a la perfección estos procesos para diferenciarse del resto en calidad, sabor, precio y tiempo récord de entrega

Su incorporación a la plataforma de delivery en línea PedidosYa en plena pandemia fue clave para sostener el negocio. “Antes, el delivery representaba entre el 12% y 15% de los ingresos. Hoy, sin embargo, es el 66% de nuestra facturación”, revela.

Guillermo reconoce que en sus comienzos, la marca no contemplaba el delivery como su fuente de mayores ingresos, “pero tras la llegada de la pandemia, tuvimos que dar un giro de timón fuerte en menos de tres meses”, señala.

“Nosotros estamos sacando productos en menos de 9 minutos, creo que esta es una de las razones por las cuales tenemos tanto éxito en la aplicación”, comenta Guillermo Weill, gerente general de Sammy's.

Sammy's nació como un pequeño local de 23 m2 ubicado sobre la calle Oliva, en el conocido Asunción Supercentro. En poco tiempo, tuvieron un crecimiento exponencial que les permitió abrir sucursales y llegar a más ciudades, entre ellas Luque y Mariano Roque Alonso.

Pero como en cualquier negocio gastronómico, la crisis sanitaria golpeó su puerta. “El 2020 fue un año muy duro, de decisiones muy feas, de resignar a un montón de cosas, de tener una incertidumbre gigantesca. Espero que nunca se repita”, señala.

Weill asegura que el esfuerzo y compromiso de todo su equipo fue fundamental para que el negocio siga funcionando y se adapte a los nuevos hábitos del consumidor. Fue en esa transición que se aliaron a PedidosYa, empresa donde encontraron una estructura y una logística eficaces para abocarse de lleno al delivery.

Levantarse y seguir
En los meses más difíciles de la pandemia, la empresa llegó a tener caídas de hasta el 80% en ventas. Ese panorama cambió recién en octubre de 2020, cuando empezaron a notar un ascenso a partir de los cambios que fueron haciendo.

Trabajaron en las mejores ofertas posibles para hacer frente a la competencia y repuntar en las ventas, pero estableciendo una comunicación mucho más sensible debido a la situación.

En la actualidad, con las nuevas formas de consumo, el cliente busca opciones más económicas, apunta a las promociones y beneficios. “La pizza más vendida es la clásica: masa, salsa y queso”, menciona.

“Este año pudimos recuperarnos con ayuda de la aplicación y así, seguir apostando a crecer”, indica y adelanta que hay planes de llegar con locales de Sammy's a Villa Elisa, Ñemby y Limpio.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.