Inicia proyecto Actualizate para brindar formación técnica para mujeres jóvenes

La Cámara de Comercio e Industria Paraguayo-Alemana (AHK Paraguay), con el apoyo de la Cooperación Alemana (GIZ), inició un nuevo proyecto de formación técnica denominado #Actualizate, dirigido a mujeres jóvenes que hayan egresado o que estén cursando el bachillerato técnico. Los cursos apuntan a fortalecer sus habilidades al entrar a la fuerza laboral o de optimizar su desempeño en sus puestos, permitiéndoles avanzar en sus carreras accediendo a mayores y mejores oportunidades.

Image description
Image description
Image description

El proyecto #Actualizate tiene como objetivo fortalecer las capacidades, herramientas y conocimientos de las mujeres egresadas o alumnas de los últimos años de colegios técnicos, para que puedan lograr un mejor posicionamiento a la hora de buscar un empleo en empresas e industrias, u optimizar sus habilidades si ya se encuentran trabajando. De este modo, se apunta a apoyar a las mujeres a superar las barreras y brechas de género para facilitar su integración al mercado laboral industrial.

Las capacitaciones son dictadas en cinco módulos, tanto en formato presencial como online. Los módulos abordan temas como la salud ocupacional, la seguridad y el mantenimiento industrial, la metodología japonesa de 5S y buenas prácticas ambientales. Asimismo, mediante el proyecto Actualízate, las empresas e industrias pueden ofrecer a sus colaboradoras una oportunidad de fortalecer sus habilidades.

A través del proyecto #Actualizate, la AHK Paraguay apunta además a generar un doble impacto. Con el fortalecimiento de las mujeres jóvenes que ingresan al mercado laboral, las empresas e industrias podrán incorporar profesionales más capacitadas y eficientes, con mayor know-how y con conciencia ambiental. Las mismas podrán dictar capacitaciones internas, así como optimizar su modelo de trabajo mediante mejoras simples.

Para mayor información, las empresas interesadas pueden contactarse vía mail con la coordinadora del proyecto, Leonie Wöllner, a lwoellner@paraguay.ahk.de o al (021) 615-844, teléfono de la AHK Paraguay.

Sobre AHK Paraguay
La Cámara de Comercio e Industria Paraguayo-Alemana (AHK Paraguay) forma parte de una red internacional de más de 200 Cámaras de Comercio en 92 países, representando aproximadamente el 8% del comercio global. Uno de los enfoques de las AHK es la promoción del comercio y la industria exterior a través de servicios de formación profesional.

La AHK Paraguay trabaja en el país desde hace más de cinco años en el ámbito de la formación profesional, desarrollando diferentes cursos y proyectos con un enfoque en el sistema de formación dual.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos