Inicia proyecto Actualizate para brindar formación técnica para mujeres jóvenes

La Cámara de Comercio e Industria Paraguayo-Alemana (AHK Paraguay), con el apoyo de la Cooperación Alemana (GIZ), inició un nuevo proyecto de formación técnica denominado #Actualizate, dirigido a mujeres jóvenes que hayan egresado o que estén cursando el bachillerato técnico. Los cursos apuntan a fortalecer sus habilidades al entrar a la fuerza laboral o de optimizar su desempeño en sus puestos, permitiéndoles avanzar en sus carreras accediendo a mayores y mejores oportunidades.

Image description
Image description
Image description

El proyecto #Actualizate tiene como objetivo fortalecer las capacidades, herramientas y conocimientos de las mujeres egresadas o alumnas de los últimos años de colegios técnicos, para que puedan lograr un mejor posicionamiento a la hora de buscar un empleo en empresas e industrias, u optimizar sus habilidades si ya se encuentran trabajando. De este modo, se apunta a apoyar a las mujeres a superar las barreras y brechas de género para facilitar su integración al mercado laboral industrial.

Las capacitaciones son dictadas en cinco módulos, tanto en formato presencial como online. Los módulos abordan temas como la salud ocupacional, la seguridad y el mantenimiento industrial, la metodología japonesa de 5S y buenas prácticas ambientales. Asimismo, mediante el proyecto Actualízate, las empresas e industrias pueden ofrecer a sus colaboradoras una oportunidad de fortalecer sus habilidades.

A través del proyecto #Actualizate, la AHK Paraguay apunta además a generar un doble impacto. Con el fortalecimiento de las mujeres jóvenes que ingresan al mercado laboral, las empresas e industrias podrán incorporar profesionales más capacitadas y eficientes, con mayor know-how y con conciencia ambiental. Las mismas podrán dictar capacitaciones internas, así como optimizar su modelo de trabajo mediante mejoras simples.

Para mayor información, las empresas interesadas pueden contactarse vía mail con la coordinadora del proyecto, Leonie Wöllner, a lwoellner@paraguay.ahk.de o al (021) 615-844, teléfono de la AHK Paraguay.

Sobre AHK Paraguay
La Cámara de Comercio e Industria Paraguayo-Alemana (AHK Paraguay) forma parte de una red internacional de más de 200 Cámaras de Comercio en 92 países, representando aproximadamente el 8% del comercio global. Uno de los enfoques de las AHK es la promoción del comercio y la industria exterior a través de servicios de formación profesional.

La AHK Paraguay trabaja en el país desde hace más de cinco años en el ámbito de la formación profesional, desarrollando diferentes cursos y proyectos con un enfoque en el sistema de formación dual.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.