La impresión de facturas quedó en el pasado

Cómo es de público conocimiento, la Secretaría de Estado de Tributación (SET) viene trabajando fuertemente para implementar la factura electrónica, para lo cual creó el plan denominado SIFEN “Sistema Integrado de Facturación Electrónica Nacional” que comprende varias fases de implementación: plan piloto, adhesión voluntaria y obligatoriedad.


 

Si bien, la implementación está llevando tiempo, cada vez más empresas se deberán adecuar a este cambio de trabajar con factura electrónica.

Para comprender esta nueva ola y sus implicancias en las empresas conversamos con Víctor Acuña, CEO de IDL SA quien nos comentará sobre la unidad de negocios Factury, una plataforma de factura electrónica y digital en Paraguay, les dejamos el reportaje a continuación:

Impresión, Distribución y Logística SA (IDL) es una empresa con más de 12 años de experiencia en el procesamiento de grandes volúmenes de datos de facturas, extractos financieros e información en general de las principales empresas del Paraguay.

El compromiso de IDL con sus clientes se basa en el manejo de altos estándares de seguridad y confidencialidad de los datos que confían a la empresa.

-Hola Víctor, muchas gracias por tu tiempo, por favor cuéntanos cuál es tu visión sobre los cambios que se vienen.

-Hola, muchas gracias a ustedes. En los últimos años venimos siendo testigos de un despertar tecnológico que ha incentivado y redefinido la forma de hacer negocios. La digitalización y optimización de procesos hoy en día es vital para toda empresa que desee mantenerse competitiva.

En este sentido, independientemente que factura electrónica es un cambio impulsado para cumplir con una obligación de la SET, su implementación es el primer gran paso que puede dar una empresa hacia la transformación digital obteniendo grandes beneficios y ventajas competitivas}

-¿Cuáles son los beneficios que se obtienen?

-Trabajando con factura electrónica se gana en agilidad, eficiencia y ahorro de costos.

La automatización de todo proceso manual genera una reducción de errores y mejora en la productividad, un mejor control documental y, sobre todo, una mayor eficiencia en la gestión de cobros.

Pero además por sobre todo, se obtiene un ahorro sustancial en costos de impresión, menores reprocesos y se elimina la pérdida de documentos, deterioro de facturas impresas en papel, gastos de distribución y de archivo.

-Mencionaste la factura digital y la factura electrónica, ¿Cuál es la diferencia?

-Una factura digital es el resultado de la digitalización de las facturas generadas por el sistema de facturación de una empresa que tenga la autorización de autoimpresor, estas facturas pueden distribuirse por medios como email, SMS, portales web y otros. El formato en el cual se genera es PDF, y la particularidad con esta factura es que igualmente debe ser impresa por el cliente o proveedor.

Mientras que una factura electrónica es una factura con las mismas características y formatos requeridos por la SET, expresado en formato XML y firmado digitalmente.

Desde nuestra visión, la adopción de estos formatos es el primer paso hacia la transformación digital de cualquier compañía o negocio.

-¿Cómo hace una empresa para implementar factura electrónica/digital? ¿Es algo complicado? ¿Qué se debe tener en cuenta?

-Para adoptar factura electrónica o digital de manera ágil y confiable es recomendable hacerlo a través de un proveedor que posea fuerte experiencia, respaldado por tecnología robusta y segura, con un buen manejo de confidencialidad y que además sea flexible para adaptarse a las necesidades de cada negocio.

Nuestra filosofía se basa en la simplicidad y sencillez, porque buscamos que el proceso de trabajo sea simple y sencillo para nuestro cliente quien nos provee la información en el formato que posea y luego nosotros nos encargamos del procesamiento sin tener que interferir en algún proceso de trabajo por el lado del cliente.

Con esta visión desarrollamos Factury, una plataforma integral de generación, digitalización, publicación y distribución digital/electrónica de facturas, que se adapta a los procesos y necesidades de cada cliente, sin necesidad de generar cambios en su forma de operar y en sus reglas de negocio.

-¿Qué tamaño de empresa tengo que tener para implementar Factury? ¿Sirve para empresas de ecommerce?

-Una de las características de  Factury es su flexibilidad, por lo cual no importa el tamaño de la empresa ni el rubro. Es ideal tanto para pymes, startups o clientes que manejan grandes volúmenes de información. También para empresas de comercio electrónico

Actualmente los principales bancos, telefónicas, retail, empresas de seguridad y varios rubros más confían en Factury.

-Por favor, cuéntanos cinco razones por las que una empresa debería adoptar Factury

-Algunas razones por las que una empresa debería optar por Factury son:

  • Fortaleza en el manejo de datos con los más altos estándares de confidencialidad.
  • Plataforma flexible que se adapta a todo tipo y reglas de negocio
  • Facilidad de uso.
  • Soporte personalizado y contratos de SLA.

Posibilidad de realizar campañas de marketing directo a los clientes, personalizando facturas, y también aprovechando la generación de contactos por las empresas para evaluar el retorno, conversión y seguimiento de las campañas efectuadas.

-Muchas Gracias por la información que nos aportaste Víctor, ¿te gustaría agregar algo más?

-Muchas gracias a ustedes, solo invitarlos a ingresar a www.factury.com.py y coordinar una demo para experimentar lo práctico y sencillo de la plataforma que les traerá grandes beneficios y ahorros de costos, este es el momento para comenzar con la transformación digital de sus empresas.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.