La UCOM abre las inscripciones para el diplomado virtual en Data Analytics

La Universidad Comunera (UCOM) habilitó las inscripciones para el diplomado virtual en Data Analytics, dirigido a interesados en la ciencia de datos. Las clases inician el miércoles 17 de marzo y se extenderán hasta agosto de este año, todos los lunes y miércoles de 18:30 a 20:00, vía plataforma Canvas transmitida por Zoom de forma integrada.


 

Image description

La analítica de datos (del inglés, data analytics) es la parte de la ciencia de datos que estudia las técnicas para obtener y almacenar adecuadamente una enorme cantidad de datos, que si son analizados con las herramientas y técnicas adecuadas arrojan información importante para las organizaciones.

“Esta ciencia nos proporciona las técnicas y metodologías necesarias para realizar diagnósticos y proyecciones basadas en conocimientos obtenidos a partir de los datos, para facilitar la toma de decisiones y construir el mejor futuro posible”, comentó el D.Sc. Benjamín Barán, reconocido científico, decano de la Facultad de Informática y profesor de la UCOM, laureado con docenas de premios nacionales e internacionales por sus destacados aportes en el área, y quien participará del diplomado como docente.

Data Analytics está destinado a todas aquellas personas con conocimientos básicos de instalación de programas y manejo de planillas electrónicas y que quieran desarrollar una capacidad de análisis con un fuerte enfoque en los datos, su recopilación, análisis y utilización para generar ideas y cambios beneficiosos para la sociedad.

Entre los docentes se destacan la D.Sc. Margarita Ruíz, coordinadora de la carrera de Informática y profesora de la UCOM, doctora en Ciencias por la Universidad Federal de Río de Janeiro (Brasil), y postgraduada del Instituto de Matemática y Estadística (IME) por la Universidad de São Paulo, Brasil.

Igualmente, impartirá clases el ingeniero informático Julio Paciello, graduado en la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (2005), profesor de inteligencia artificial, compiladores y lenguajes de bajo nivel.

Las clases serán virtuales, con exposición de fundamentos teóricos por parte del profesor y presentación de casos prácticos con aplicaciones concretas, seguido de ejercicios prácticos que serán realizados por cada alumno.

El inicio de clases está marcado para el 17 de marzo del 2021, y las clases serán los lunes y miércoles de 18:30 a 20:30 hasta agosto de 2021. La inversión es de G. 3.500.000 al contado o seis cuotas de G. 690.000. Para más información, comunicarse al (021) 728-9072 y (0992) 433892 o al correo admision@ucom.edu.py.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.