1.425 millones de euros para el 57% del club: así se escribe la nueva era del Atlético de Madrid

(Por TA) El Atlético de Madrid ha cerrado un giro histórico: el fondo estadounidense Apollo Sports Capital (ASC) adquirió un 57% de su accionariado, en una operación que valora al club en aproximadamente 2.500 millones de euros. Esta transacción convierte al Atlético en la tercera mayor venta en la historia del fútbol europeo.

Desde el punto de vista económico, la operación supone una inyección de capital que redefine los parámetros financieros del club madrileño. Los actuales dirigentes, Miguel Ángel Gil Marín (consejero delegado) y Enrique Cerezo (presidente), seguirán en sus cargos y como accionistas minoritarios, lo que asegura continuidad operativa pese al ingreso del nuevo accionista mayoritario.

El hecho de que Apollo no haya requerido financiación externa para acometer la compra —se trata de capital propio— indica un posicionamiento estratégico: buscar rentabilidad a largo plazo en la industria del deporte. La presencia de un inversor de este calibre abre la puerta a un crecimiento acelerado del club en todos los frentes: deportivo, comercial e infraestructural.

La valoración del club en 2.500 millones de euros coloca al Atlético en una dimensión de asset que hace tiempo solo se veía en franquicias de deportes norteamericanos. Según datos especializados, otras valoraciones recientes sitúan al Real Madrid en unos 5.600 millones de euros. Esta nueva operación refleja cómo los clubes de fútbol ya no solo compiten en el césped, sino también como activos globales de inversión.

Dentro del acuerdo, se prevé una ampliación de capital para reforzar proyectos clave del club: entre ellos, el desarrollo de la Ciudad del Deporte junto al Estadio Riyadh Air Metropolitano, donde el club sumará instalaciones deportivas, espacios de ocio y propuestas culturales para consolidar su ecosistema de negocio.

Pero el giro más visible para los aficionados será deportivo. Con capital fresco, el club tendrá margen para diseñar un proyecto que fortalezca la plantilla, optimice la cantera y actualice las estructuras competitivas. El desafío inmediato será transformar los recursos financieros en rendimiento sobre el césped. Tras años de competir al máximo nivel con presupuestos inferiores a los de sus rivales directos, esta operación podría brindarle armas para dejar de pelear desde la resistencia y pasar a hacerlo desde la ambición.

La continuidad de Diego “Cholo” Simeone, figura central del proyecto deportivo en la última década, también se convierte en un punto clave en este proceso. El entrenador simboliza el ADN competitivo del club, pero ahora deberá encajar en una estructura donde los objetivos económicos y la visibilidad global pesarán tanto como los resultados en la Liga o la Champions. La pregunta que se instala es si la nueva etapa implicará una evolución del estilo y una reconfiguración del plantel.

Deportivamente, la llegada de un accionista mayoritario extranjero suele traer cambios profundos: fichajes de impacto, apertura comercial a nuevos mercados, giras internacionales más agresivas y una apuesta por talento joven de nivel global. El Atlético no será la excepción. Lo que hasta ahora fue un club sostenido por identidad y carácter podría convertirse en una marca internacional con aspiraciones constantes de títulos europeos.

El club enfrenta ahora un punto de inflexión histórico: convertir el movimiento económico más grande de su vida en un salto competitivo real. Los aficionados esperan que los 1.425 millones de euros no solo redefinan balances, sino también conquisten finales, trofeos y nuevas páginas de gloria.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.