1° Expo Nacional de Texel apunta a impulsar la raza ovina en Paraguay

(Por LF) Del 1 al 6 de noviembre en el campo de exposiciones y ferias Don Juan Carlos Pereira de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), se desarrollará la 1° edición de la Expo Nacional de Texel con ejemplares 100% nacionales. El presidente de la Asociación Paraguaya de Criadores de Texel (APCT), Ignacio Callizo, destacó que con esta muestra buscan promocionar la raza y fomentar consumo de carne ovina en nuestro país.

Image description
Image description
Image description

“Estaremos contando con la participación de 180 animales de 15 cabañas de distintas zonas del país que competirán en las categorías a bozal y a campo. Vamos a tener muchas actividades todos esos días, estamos muy expectantes por esta exposición que estamos llevando adelante y que es muy importante para promover la raza”, manifestó Ignacio Callizo, presidente de la Asociación Paraguaya de Criadores de Texel (APCT).

Resaltó que en esta primera edición de la Nacional Texel, todos los ejemplares que participarán de la muestra son 100% nacionales, “son en su totalidad producción paraguaya de excelente genética de las mejores cabañas del país”.

El titular de la APCT comentó que Texel es una raza doble propósito, tanto para producir lana como carne, “en Paraguay damos más enfoque a la producción cárnica, por nuestro clima tropical la lana aquí no es muy demandada”.

Con respecto a las características de este ejemplar ovino explicó que se trata de oveja rústica y mediana, que presenta lana solamente en el tronco mientras que las extremidades y la cabeza están descubiertas. “Estamos haciendo promoción de la carne Texel, que es una carne muy magra, que se caracteriza por su sabor y tiene una cobertura muy pequeña de grasa, además de innumerables beneficios nutricionales”.  

Callizo señaló que actualmente en nuestro país satisfacen el mercado interno pero que el consumo de carne ovina aún no es lo suficientemente alto, “hay que enseñarle a la gente a consumir la carne de oveja, mostrar que es mucho más saludable que cualquier otra, por lo magra y tierna que es, por las proteínas que contiene y el bajo contenido de grasas. En un futuro esperamos poder cubrir el mercado interno y también llegar a exportar”.

“Yo creo que hoy en día el ovejero paraguayo está muy bien armado en lo que es genética y específicamente de la raza Texel, en los últimos años, se han importado animales de Uruguay, Argentina y Nueva Zelanda, así que podemos decir que en este aspecto estamos en nuestro mejor momento. La calidad genética de Paraguay puede competir fácilmente en cualquier pista de Sudamérica”, enfatizó.

Programa de la Nacional Texel

El evento contempla diversas actividades, ingreso y admisión de los animales, tareas de ginecología y andrología a cargo de la Asociación Paraguaya de Reproducción Animal, juzgamiento de los animales a campo, un Karu Guazú Texel y un Concurso de Parrilleros. También se llevarán a cabo charlas técnicas con destacados disertantes nacionales, para culminar se realizará la gran Feria Texel a cargo de firma rematadora Sola Marca SA y posteriormente, la entrega de premios.

Contarán además con un food park por tres noches seguidas a partir del viernes 2 de noviembre, para compartir con la familia, amigos y socios al aire libre.

Origen de la raza Texel

La raza Texel se originó en la isla del mismo nombre, ubicada al norte de Holanda a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Proviene de cruzamientos de ovejas holandesas con razas británicas como Leicester o Lincoln.

Es una raza que se cría fundamentalmente al aire libre, de crecimiento precoz, y además buena productora de leche. Estas ovejas pasan gran parte del año pastando, se agrupan poco y tienden a aislarse.

Tu opinión enriquece este artículo:

De la ciudad al bosque: El auge del turismo de naturaleza como terapia para paraguayos

(Por LA)  En medio del ruido, la rutina y el ritmo acelerado de la vida urbana, cada vez más paraguayos encuentran en el turismo de naturaleza una vía para reconectar con lo esencial: respirar aire puro, moverse, maravillarse, y sobre todo, vivir el presente, y quienes lideran este movimiento saben que no se trata solo de hacer turismo, sino de despertar conciencia, una de ellas es Isabel Melgarejo, propietaria de Belsai Viajes, agencia especializada en experiencias al aire libre, viajes de aventura y contacto directo con los paisajes más puros del Paraguay.

RH lanza pantalla LED curva de última generación para publicidad exterior en Asunción

RH, líder en mobiliario urbano OOH en Paraguay, anuncia con entusiasmo el próximo lanzamiento de su nueva pantalla LED de última generación, ubicada estratégicamente en la intersección de la Avda. Aviadores del Chaco y Avda. San Martín y con un tamaño de 14x7m (14,08x6,720m) en pantalla curva de 1760x840 pixeles. Este proyecto en el “Time Square Asunceno” representa un hito en la estrategia de innovación DOOH (Digital Out of Home) en el mercado local.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

Shoppings del futuro: Paraguay y la transformación de los centros comerciales en núcleos urbanos

La industria de centros comerciales en Paraguay atraviesa una etapa de expansión con nuevos proyectos, aumento sostenido en ventas y tráfico, y una creciente llegada de marcas internacionales. Andrés Kemper, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, comentó que el fenómeno detrás de este dinamismo responde a varios factores: democratización del precio del metro cuadrado, condiciones macroeconómicas estables, entre otros.

Hito saludable: Paraguay exportará probióticos de alta tecnología por primera vez

(Por SR) DSN Nutrition Lab, el primer laboratorio del Mercosur en desarrollar probióticos de cuarta generación y único en su tipo en Paraguay, se prepara para concretar su primera exportación este mes de abril. El destino es Bolivia, país que demostró interés en la tecnología desarrollada por la firma paraguaya, que combina innovación biotecnológica con producción nacional a escala industrial. Este paso marca un hito en la historia reciente del sector salud del país, posicionando a la industria nacional como productora de suplementos probióticos de vanguardia a nivel regional.

Paraguay es pionero regional en desarrollo genético de eucaliptos con foco en Caaguazú, San Pedro y Concepción

(Por SR) Paraguay se posiciona como referente en el desarrollo genético de eucaliptos para la producción de madera sólida y biomasa, un logro que coloca al país en un lugar destacado dentro del sector forestal en América Latina. A diferencia de sus vecinos, como Brasil o Argentina, donde la innovación genética está más orientada a la celulosa o a especies adaptadas a climas diferentes, en Paraguay se consolidó una línea de trabajo enfocada en especies adaptadas a su latitud y condiciones agroclimáticas, como el Eucalyptus grandis y el Eucalyptus urophylla, así como sus híbridos.

Paraguay liderará la presidencia de la Comisión Interamericana de Turismo (proyecta ingresos de US$ 350 millones)

(Por BR) Paraguay se está posicionando como sede de grandes eventos internacionales. Este segmento proyecta generar ingresos de US$ 350 millones en 2025, gracias a la realización de ferias, congresos, convenciones y eventos deportivos de gran envergadura, como el WRC-Py en agosto, entre otros eventos científicos, deportivos y corporativos ya confirmados para este año.