10 nuevos Patrimonios de la Humanidad para conocer

Actualmente la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura - UNESCO reconoce 1.121 Patrimonios de la Humanidad de 167 países del mundo. En 2019 fueron reconocidos 29 nuevos sitios naturales, así como culturales de los cuales uno se encuentra en nuestra región, específicamente en Brasil. Te contamos sobre 10 lugares maravillosos que nos encantó de la lista y que podrías visitar en el futuro.


Parque Nacional del Vatnajökull - Islandia

Es un espacio natural de 1.400.000 hectáreas de superficie que cuenta con 10 volcanes importantes. Esta maravilla es uno de los glaciares más grandes de Europa y contiene una gran variedad de paisajes que incluyen mesetas glaciares, volcanes activos, capas de hielo, playas de arena negra y un terreno lleno de actividad geotérmica. Ocupa un 14% del territorio islandés.

Minas prehistóricas de Krzemionki - Polonia

Ubicada en la región montañosa de ?wi?tokrzyskie, Krzemionki comprende cuatro minas que datan del periodo Neolítico y la Edad del Bronce –3900-1600 años a.C.–, dedicadas a la extracción y transformación del sílex rayado. El sitio retrata los modos de vida y de trabajo de las comunidades prehistóricas sedentarizadas y es testimonio de una tradición cultural ya desaparecida, según la UNESCO.

Santuario de Bom Jesus do Monte en Braga - Portugal

Es un templo cuyo nombre en español significa “Buen Jesús del Monte” y se trata de una imponente edificación neoclásica con una escalinata monumental que salva un desnivel de 116 metros y está formada por 17 rellanos decorados con fuentes simbólicas, estatuas alegóricas y decoración barroca dedicada a diversas temáticas. A lado de la iglesia se encuentra el Museo de la cofradía, constituido por piezas de arte sacra y la Biblioteca creada en 1918.    

Iglesias de la escuela de arquitectura de Pskov - Rusia         

Se sitúa al noroeste de Rusia en la histórica ciudad de Peskov, a orillas del río Velikaya. El lugar está compuesto por torres fortificadas y edificios oficiales, así como iglesias, catedrales y monasterios rodeados por jardines, murallas, vallados y cercas que datan del siglo XII y sus característicos volúmenes cúbicos, bóvedas, atrios y campanarios son obra de la escuela arquitectónica de Peskov, influida por la escuela pictórica de Novgorod y las corrientes estéticas bizantinas tradicionales, de acuerdo a la UNESCO.

Playas de Paraty e Ilha Grande - Brasil

Ambos lugares se sitúan en Río de Janeiro y en asociación se convirtieron en el 22 Patrimonio de la Humanidad ubicado en Brasil, siendo Paraty el primer bien mixto, es decir, representa tanto un valor natural como cultural. La ciudad dispone de un territorio de casi 149 mil hectáreas y su Centro Histórico está rodeado de cuatro áreas de conservación ambiental, el Parque Nacional Serra da Bocaina, el Parque Estatal de Ilha Grande, la Reserva Biológica Estatal de Praia do Sul, y el Área de Protección Ambiental de Cairuçu. La principal característica de este patrimonio radica en la interacción pacífica entre el ser humano y la naturaleza.

Centro histórico de Sheki y Palacio del Khan en Sheki - Azerbaiyán

La ciudad histórica de Sheki se encuentra al pie de las montañas del Gran Cáucaso y está dividida en dos por el río Gurjana. La parte norte, más antigua, está construida sobre la montaña mientras que la parte sur se extiende hasta el valle del río. Su centro histórico fue reconstruido tras la destrucción de la ciudad anterior por los corrimientos de tierra en el siglo XVIII y se caracteriza por un conjunto arquitectónico tradicional de casas con tejados de gran altura, influenciados por las tradiciones de construcción de los reinados de safávida, qadjar y ruso, conforme a la UNESCO.

Babilonia - Irak

A 85 km del sur de Bagdad se encuentran los vestigios arqueológicos de la antigua ciudad de Babilonia, capital del Imperio Neobabilónico entre los años 626 y 539 a.C. y de los pueblos así como terrenos agrarios que la rodean. Actualmente comprende los restos de templos, palacios, torres y puertas de los recintos amurallados del interior y exterior de la ciudad. Los vestigios de Babilonia constituyen un testimonio sin igual de uno de los imperios más poderosos de la Edad Antigua, de acuerdo a datos de la organización.

Túmulos de Mozu-Furuichi en Osaka - Japón

Es una meseta ubicada en la llanura de Osaka que comprende 49 “kofun” o antiguos túmulos, utilizados como funerarias para la nobleza del país. Estos son de tamaños muy diferentes y pueden ser cuadrados o redondos, o bien presentarse en forma de ojos de cerradura e incluso de conchas de moluscos marinos. Según la UNESCO, en Japón existen 160.000 kofun, sin embargo los que alberga este sitio constituyen el mejor ejemplo palpable de la riqueza cultural del Periodo Kofun, que se extendió desde el siglo III hasta el VI. Dichos túmulos ilustran las diferencias entre las distintas clases sociales y ponen en manifiesto la existencia de una cultura funeraria sofisticada.

Seowon academias neoconfucianas - Corea del Sur

Este sitio comprende nueve “seowon” o academias neoconfucianas que datan de la era de la dinastía Joseon (siglos XV-XIX). Las principales funciones de estas academias giraban en torno a la enseñanza, la veneración de los eruditos y la interacción con la naturaleza, actividades reflejadas en el diseño de sus edificaciones. Las seowon ilustran el proceso histórico de adaptación del neoconfucianismo procedente de China a las condiciones específicas de Corea.

Reserva Natural de Dadfeng Elk en Jiansu - China

Consiste en un santuario ornitológico de gran belleza debido a su flora diversa, se sitúa en las llanuras del Mar Amarillo y el golfo de Bohai. Es el sistema de marismas más grande del mundo y un ecosistema muy importante para la biodiversidad, ya que en él viven numerosas especies de peces y crustáceos.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.