10 nuevos Patrimonios de la Humanidad para conocer

Actualmente la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura - UNESCO reconoce 1.121 Patrimonios de la Humanidad de 167 países del mundo. En 2019 fueron reconocidos 29 nuevos sitios naturales, así como culturales de los cuales uno se encuentra en nuestra región, específicamente en Brasil. Te contamos sobre 10 lugares maravillosos que nos encantó de la lista y que podrías visitar en el futuro.

Image description
Image description


Parque Nacional del Vatnajökull - Islandia

Es un espacio natural de 1.400.000 hectáreas de superficie que cuenta con 10 volcanes importantes. Esta maravilla es uno de los glaciares más grandes de Europa y contiene una gran variedad de paisajes que incluyen mesetas glaciares, volcanes activos, capas de hielo, playas de arena negra y un terreno lleno de actividad geotérmica. Ocupa un 14% del territorio islandés.

Minas prehistóricas de Krzemionki - Polonia

Ubicada en la región montañosa de ?wi?tokrzyskie, Krzemionki comprende cuatro minas que datan del periodo Neolítico y la Edad del Bronce –3900-1600 años a.C.–, dedicadas a la extracción y transformación del sílex rayado. El sitio retrata los modos de vida y de trabajo de las comunidades prehistóricas sedentarizadas y es testimonio de una tradición cultural ya desaparecida, según la UNESCO.

Santuario de Bom Jesus do Monte en Braga - Portugal

Es un templo cuyo nombre en español significa “Buen Jesús del Monte” y se trata de una imponente edificación neoclásica con una escalinata monumental que salva un desnivel de 116 metros y está formada por 17 rellanos decorados con fuentes simbólicas, estatuas alegóricas y decoración barroca dedicada a diversas temáticas. A lado de la iglesia se encuentra el Museo de la cofradía, constituido por piezas de arte sacra y la Biblioteca creada en 1918.    

Iglesias de la escuela de arquitectura de Pskov - Rusia         

Se sitúa al noroeste de Rusia en la histórica ciudad de Peskov, a orillas del río Velikaya. El lugar está compuesto por torres fortificadas y edificios oficiales, así como iglesias, catedrales y monasterios rodeados por jardines, murallas, vallados y cercas que datan del siglo XII y sus característicos volúmenes cúbicos, bóvedas, atrios y campanarios son obra de la escuela arquitectónica de Peskov, influida por la escuela pictórica de Novgorod y las corrientes estéticas bizantinas tradicionales, de acuerdo a la UNESCO.

Playas de Paraty e Ilha Grande - Brasil

Ambos lugares se sitúan en Río de Janeiro y en asociación se convirtieron en el 22 Patrimonio de la Humanidad ubicado en Brasil, siendo Paraty el primer bien mixto, es decir, representa tanto un valor natural como cultural. La ciudad dispone de un territorio de casi 149 mil hectáreas y su Centro Histórico está rodeado de cuatro áreas de conservación ambiental, el Parque Nacional Serra da Bocaina, el Parque Estatal de Ilha Grande, la Reserva Biológica Estatal de Praia do Sul, y el Área de Protección Ambiental de Cairuçu. La principal característica de este patrimonio radica en la interacción pacífica entre el ser humano y la naturaleza.

Centro histórico de Sheki y Palacio del Khan en Sheki - Azerbaiyán

La ciudad histórica de Sheki se encuentra al pie de las montañas del Gran Cáucaso y está dividida en dos por el río Gurjana. La parte norte, más antigua, está construida sobre la montaña mientras que la parte sur se extiende hasta el valle del río. Su centro histórico fue reconstruido tras la destrucción de la ciudad anterior por los corrimientos de tierra en el siglo XVIII y se caracteriza por un conjunto arquitectónico tradicional de casas con tejados de gran altura, influenciados por las tradiciones de construcción de los reinados de safávida, qadjar y ruso, conforme a la UNESCO.

Babilonia - Irak

A 85 km del sur de Bagdad se encuentran los vestigios arqueológicos de la antigua ciudad de Babilonia, capital del Imperio Neobabilónico entre los años 626 y 539 a.C. y de los pueblos así como terrenos agrarios que la rodean. Actualmente comprende los restos de templos, palacios, torres y puertas de los recintos amurallados del interior y exterior de la ciudad. Los vestigios de Babilonia constituyen un testimonio sin igual de uno de los imperios más poderosos de la Edad Antigua, de acuerdo a datos de la organización.

Túmulos de Mozu-Furuichi en Osaka - Japón

Es una meseta ubicada en la llanura de Osaka que comprende 49 “kofun” o antiguos túmulos, utilizados como funerarias para la nobleza del país. Estos son de tamaños muy diferentes y pueden ser cuadrados o redondos, o bien presentarse en forma de ojos de cerradura e incluso de conchas de moluscos marinos. Según la UNESCO, en Japón existen 160.000 kofun, sin embargo los que alberga este sitio constituyen el mejor ejemplo palpable de la riqueza cultural del Periodo Kofun, que se extendió desde el siglo III hasta el VI. Dichos túmulos ilustran las diferencias entre las distintas clases sociales y ponen en manifiesto la existencia de una cultura funeraria sofisticada.

Seowon academias neoconfucianas - Corea del Sur

Este sitio comprende nueve “seowon” o academias neoconfucianas que datan de la era de la dinastía Joseon (siglos XV-XIX). Las principales funciones de estas academias giraban en torno a la enseñanza, la veneración de los eruditos y la interacción con la naturaleza, actividades reflejadas en el diseño de sus edificaciones. Las seowon ilustran el proceso histórico de adaptación del neoconfucianismo procedente de China a las condiciones específicas de Corea.

Reserva Natural de Dadfeng Elk en Jiansu - China

Consiste en un santuario ornitológico de gran belleza debido a su flora diversa, se sitúa en las llanuras del Mar Amarillo y el golfo de Bohai. Es el sistema de marismas más grande del mundo y un ecosistema muy importante para la biodiversidad, ya que en él viven numerosas especies de peces y crustáceos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Paraguay recibirá a más de 1.200 delegados del fútbol mundial en el 75º Congreso de la FIFA 2025

El fútbol mundial tiene una nueva cita en Paraguay. En una histórica decisión del Consejo de la FIFA durante su reunión del 3 de octubre de 2024, se determinó que el 75º Congreso de la FIFA se celebrará en Asunción, el 15 de mayo de 2025. Este evento marcará un hito para el país, ya que será el primer Congreso Ordinario de la FIFA realizado en Sudamérica sin estar vinculado a la organización de una Copa Mundial de la FIFA.