2025, el año del cerdo: exportaciones crecen y Singapur se suma como mercado (apuntan a llegar a las 20.000 t en envíos este año)

(Por SR) El 2025 se perfila como un año histórico para la industria porcina en Paraguay. Según Delia Núñez Perito, gerente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el sector experimenta un crecimiento sostenido, impulsado por la apertura de nuevos mercados internacionales y una mayor inversión en toda la cadena productiva.

Image description

La ACCP representa aproximadamente el 80% de la producción porcina del país, abarcando desde los grandes productores hasta aquellos que integran toda la cadena cárnica, incluidos los frigoríficos. “Este año se aumentaron las exportaciones a Taiwán, además de abrirse mercados en Argentina y Singapur”, indicó Núñez Perito. Taiwán se mantiene como el principal destino, concentrando entre enero y julio de este año el 78% de las exportaciones paraguayas.

Los números reflejan un crecimiento sostenido: en 2023 se exportaron alrededor de 10.000 toneladas de carne porcina; en 2024, la cifra subió a 15.000 toneladas y, solo en el primer semestre de 2025, se alcanzaron ya las 10.000 toneladas, proyectando un cierre del año cercano a las 20.000 toneladas. “Si hablamos de enero a julio de 2024 versus el mismo periodo de 2025, las exportaciones crecieron un 67% en toneladas”, detalló la gerente.

El reciente acceso al mercado de Singapur, con arancel cero para carne porcina con hueso, representa otro paso estratégico. Núñez Perito destacó que Paraguay y Nueva Zelanda son los únicos países con este beneficio en Taiwán, y que la carne paraguaya es la preferida en este mercado asiático, lo que posiciona al país como un proveedor confiable y competitivo. La apertura de Singapur y el fortalecimiento de Taiwán reflejan el éxito de un trabajo conjunto entre el sector privado y organismos públicos, incluyendo el Ministerio de Industria y Comercio, el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Senacsa.

El crecimiento del sector no solo se limita a las exportaciones. En Paraguay, el consumo interno de carne porcina también está en aumento, aunque todavía por debajo de otros países de la región. Según Núñez Perito, el consumo per cápita se ubica en 9 kilogramos por año, frente a los 15-20 kilogramos en países vecinos, e incluso 40-45 kilogramos en Europa y China. Para potenciar la presencia de la carne de cerdo en la mesa paraguaya, se realizan campañas de promoción, se diversifica la oferta de cortes y se incorpora el producto en programas como el almuerzo escolar.

Además, la carne porcina se consolida como una alternativa económica y saludable frente a otras proteínas. Su versatilidad permite obtener los mismos cortes que la carne bovina, así como embutidos, tocino y jamones, lo que amplía su uso en la gastronomía local. La accesibilidad de precios ha posicionado al cerdo como una opción atractiva para la dieta diaria de las familias paraguayas.

El impulso a la producción interna también se refleja en la inversión en infraestructura y tecnología. La ACCP anticipa que este año comenzará a operar un nuevo frigorífico en Katuete, lo que permitirá incrementar la capacidad de procesamiento y responder a la demanda de mercados internacionales y locales.

A pesar de los desafíos que enfrentó el sector durante la pandemia, con cierres de granjas medianas y pequeñas, la apertura de Taiwán significó un “espaldarazo” para superar la crisis y sentar las bases para acceder a nuevos mercados en Asia y América. La expectativa ahora se centra en consolidar la presencia en Singapur y explorar oportunidades en países de Centroamérica y América del Sur.

Con un crecimiento exponencial, una cadena productiva fortalecida y la diversificación de mercados internacionales, la industria porcina paraguaya demuestra que, más allá de ser una alternativa económica y saludable para el consumo local, también se consolida como un sector estratégico en la matriz exportadora del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Paraguay crecerá 5,3% este año: el agro y la industria marcan el ritmo del crecimiento

El Banco Central del Paraguay revisó al alza sus estimaciones de crecimiento económico, pintando un panorama más optimista para el país. Las nuevas proyecciones reflejan un dinamismo inesperado en varios sectores, lo que permitió ajustar las cifras de manera positiva. Este escenario mejorado se sustenta en un desempeño sólido de actividades clave que superaron las expectativas iniciales, a pesar de algunos desafíos en áreas tradicionalmente fuertes.