28 empresas comprometidas con la inclusión y la accesibilidad recibieron el sello Empresa i

Por primera vez en Paraguay se realizó la entrega del sello Empresa i, un reconocimiento que se otorga a las empresas, entidades públicas y organizaciones de la sociedad civil que poseen buenas prácticas en políticas de inclusión y accesibilidad para personas con discapacidad.

Image description

En esta primera edición de la entrega de sellos se recibieron  43 postulaciones de empresas públicas y privadas. En total 28 empresas fueron galardonadas con el sello Amiga de la Inclusión, por asumir el compromiso e iniciar el proceso transformacional hacia la inclusión.

“La importancia de esta iniciativa es lograr que a través de este reconocimiento más empresas se sumen a buscar la accesibilidad en diferentes dimensiones para ser más inclusivas, desde la integración de sus colaboradores. Se busca que sean lo más accesibles posible para el público externo, y también interno”, expresó Francisco Verón, coordinador de comunicación de Saraki.

En la categoría Amigos de la Inclusión fueron reconocidos Areté, Bimbo, Casa Rica, Cervepar, Claro, Copipunto, Credisolución, Dandres, Félix, Grupo Universo, Laika, Luminotecnia, Manpower, Mentu, Negofin, Nutrihuevos, Odontología 3, Record Electric, Santa Clara, Sueñolar, Visión Banco, Vouga Abogados, WTC, Comtel , NSA, ABC Color, McDonald`s y Superarte.

“Este es el primer sello, cuando una empresa asume el compromiso de ser parte de la red Amigos de la inclusión. Y a partir de la entrega de ese sello se empieza a trabajar en las demás categorías” explicó Verón.

En la categoría Recursos Humanos fueron galardonados: Areté, Cervepar, Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social; en Comunidad: Manpower; en la categoría Accesibilidad Física (solo los locales evaluados): Casa Rica - Los Laureles, España y Molas López, Nutrihuevos - Centro de Distribución, Manpower - Casa Matriz y Visión Banco - Casa Matriz

Resultaron ganadores en múltiples categorías: Visión Banco, ganador en Recursos Humanos, Comunidad y Cadena de Valor; Sueñolar se impuso en Recursos Humanos y Comunidad; y Casa Rica fue galardonada en las categorías de Recursos Humanos y Comunidad.

El sello es una iniciativa de la Fundación Saraki y la Red Summa, Red Paraguaya de Empresas Amigas de la Inclusión. Cuenta con el apoyo de la oficina de Democracia, Derechos Humanos y Trabajo (DRL, por sus siglas en inglés) del Departamento de Estado de los Estados Unidos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)