5 lugares imperdibles para conocer en la capital de la moda italiana

Milán, ubicada en la región de Lombardía, es conocida como la capital económica e industrial de Italia por ser la sede de la Bolsa de Milán y uno de los centros mundiales de la moda al contar con la presencia de las prestigiosas firmas Armani, Dolce & Gabbana, Prada, Versace, entre otras. Además, este viernes 14 de junio arranca el Milan Men's Fashion Week, si tenés pensado ir, estos son los cinco lugares más famosos de la provincia.

Image description


La Catedral de Milán

De estilo gótico, es una de las catedrales católicas más grandes del planeta con 157 metros de longitud, 11.700 m2 y espacio para más de 40.000 personas. Su construcción comenzó en 1386 y continuó durante cinco siglos, de modo que a lo largo de este tiempo varios artistas contribuyeron en su composición. Está ubicada en el centro de la ciudad y se trata de uno de los lugares más visitados por los turistas.

Pinacoteca de Brera

Es considerada una de las mejores colecciones de arte de toda Italia y alberga obras de grandes artistas como Rafael y Caravaggio. Posee una temática principalmente religiosa con obras ordenadas cronológicamente y agrupadas de acuerdo a la escuela perteneciente. El museo comprende 38 salas y es uno de los más importantes del continente teniendo en cuenta su riqueza cultural.

El cuadrilátero de la moda

Área situada en el centro de Milán y cercana a la Catedral, entre las calles Via Montenapoleone, Via Alessandro Manzoni, Via della Spiga y Via Sant’Andrea. Se trata de uno de los centros de la industria de la moda más famoso del mundo puesto que comprende las tiendas de ropa de Versace, Armani, Roberto Cavalli, Dolce & Gabbana, Louis Vuitton, Dior, entre muchas otras. Así también, tiendas de joyas como Tiffany y Cartier. Se trata de una zona exclusiva de Italia.

Parque Sempione

Espacio verde de Milán de 386.000 m2 que cuenta con miles de especies de árboles y que comprende el Palacio de la Triennale, el Arco de la Paz, la Arena de Milán, el Acuario Cívico y la Torre Branca. El lugar es ideal para disfrutar de la naturaleza con la familia y dispone de todos los servicios necesarios como área para perros y wifi.

Museo Nacional de la Ciencia y Tecnología Leonardo Da Vinci

Dedicado al reconocido artista y científico, es uno de los museos más emblemáticos del país al albergar varias de sus obras como inventos, dibujos, planos y otros elementos. Además, posee una biblioteca con miles de libros y revistas referente a Da Vinci.

Dentro del lugar se encuentran salas dedicadas a diferentes disciplinas como la relojería, radio y comunicaciones, electricidad, sonido y acústica, instrumentos musicales y astronomía. Otras secciones son sobre transporte terrestre, fotocinematrografía, artes gráficas, metalurgia, orfebrería, televisión, materiales poliméricos, ciclo de vida de productos, y muchas otras más.

Movimiento turístico

Según el Instituto Nacional de Estadística Italiano, en  2017, 123 millones de personas se alojaron en establecimientos turísticos, 5,3% más que el año anterior, y en cuanto a pernoctaciones, aumentaron un 4,4 % hasta los 420 millones, de los cuales la mitad eran extranjeros procedentes de Alemania, Francia, Reino Unido y Estados Unidos. Roma es el principal destino turístico de Italia con casi 27 millones de visitantes, seguido por Milán y Venecia.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.