7 ideas para hacer nuestra oficina más sustentable

El ahorro energético, la separación de residuos, el consumo de papel… hay muchas formas de hacer nuestra oficina más sustentable. Aquí, algunas ideas.

Image description

La sustentabilidad empieza por casa, y también por la oficina. Algunas ideas para ser más sustentables y, entre todos, contribuir a cuidar el Planeta.

1. Evitar el uso de descartables. Una manera de reducir el consumo de plástico, es llevar a la oficina nuestros propios cubiertos y vajilla. Y para no comprar botellas y vasos de plástico, podemos llevar nuestro propio vaso térmico.

2. Imprimir sólo lo necesario. Esto permite no sólo ahorrar papel, sino también ahorrar tinta. Si debemos imprimir, podemos reutilizar hojas en desuso.

3. Apagar la computadora antes de salir. Es muy común que dejemos la computadora encendida o “suspendida” hasta el día siguiente. Sin embargo, sigue consumiendo energía.

4. ¡A subir por la escalera! Además de reducir el consumo energético provocado por los ascensores, esto favorece nuestra salud, sino que también contribuye al medioambiente,

5. Desenchufar cargadores y dispositivos. Al bajar la vista, encontramos miles de dispositivos y cargadores enchufados, a pesar de no estar en uso. Desenchufarlos, reduce el consumo de electricidad.

6. Separar residuos. La forma adecuada es separar los residuos reciclables (papel, cartón, plástico, vidrio secos y limpios) de los residuos húmedos orgánicos (restos de comida, yerba, etc.). Pueden instalarse tachos diferenciados, para que luego, los recolectores los identifiquen. El material orgánico puede utilizarse en el jardín como abono de la tierra.

7. Aire Acondicionado. Con el calor, solemos creer que el aire acondicionado debe estar bajo cero. Sin embargo, la temperatura adecuada para moderar el consumo energético es de 24°.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.