7 ideas para hacer nuestra oficina más sustentable

El ahorro energético, la separación de residuos, el consumo de papel… hay muchas formas de hacer nuestra oficina más sustentable. Aquí, algunas ideas.

Image description

La sustentabilidad empieza por casa, y también por la oficina. Algunas ideas para ser más sustentables y, entre todos, contribuir a cuidar el Planeta.

1. Evitar el uso de descartables. Una manera de reducir el consumo de plástico, es llevar a la oficina nuestros propios cubiertos y vajilla. Y para no comprar botellas y vasos de plástico, podemos llevar nuestro propio vaso térmico.

2. Imprimir sólo lo necesario. Esto permite no sólo ahorrar papel, sino también ahorrar tinta. Si debemos imprimir, podemos reutilizar hojas en desuso.

3. Apagar la computadora antes de salir. Es muy común que dejemos la computadora encendida o “suspendida” hasta el día siguiente. Sin embargo, sigue consumiendo energía.

4. ¡A subir por la escalera! Además de reducir el consumo energético provocado por los ascensores, esto favorece nuestra salud, sino que también contribuye al medioambiente,

5. Desenchufar cargadores y dispositivos. Al bajar la vista, encontramos miles de dispositivos y cargadores enchufados, a pesar de no estar en uso. Desenchufarlos, reduce el consumo de electricidad.

6. Separar residuos. La forma adecuada es separar los residuos reciclables (papel, cartón, plástico, vidrio secos y limpios) de los residuos húmedos orgánicos (restos de comida, yerba, etc.). Pueden instalarse tachos diferenciados, para que luego, los recolectores los identifiquen. El material orgánico puede utilizarse en el jardín como abono de la tierra.

7. Aire Acondicionado. Con el calor, solemos creer que el aire acondicionado debe estar bajo cero. Sin embargo, la temperatura adecuada para moderar el consumo energético es de 24°.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".