7 ideas para hacer nuestra oficina más sustentable

El ahorro energético, la separación de residuos, el consumo de papel… hay muchas formas de hacer nuestra oficina más sustentable. Aquí, algunas ideas.

La sustentabilidad empieza por casa, y también por la oficina. Algunas ideas para ser más sustentables y, entre todos, contribuir a cuidar el Planeta.

1. Evitar el uso de descartables. Una manera de reducir el consumo de plástico, es llevar a la oficina nuestros propios cubiertos y vajilla. Y para no comprar botellas y vasos de plástico, podemos llevar nuestro propio vaso térmico.

2. Imprimir sólo lo necesario. Esto permite no sólo ahorrar papel, sino también ahorrar tinta. Si debemos imprimir, podemos reutilizar hojas en desuso.

3. Apagar la computadora antes de salir. Es muy común que dejemos la computadora encendida o “suspendida” hasta el día siguiente. Sin embargo, sigue consumiendo energía.

4. ¡A subir por la escalera! Además de reducir el consumo energético provocado por los ascensores, esto favorece nuestra salud, sino que también contribuye al medioambiente,

5. Desenchufar cargadores y dispositivos. Al bajar la vista, encontramos miles de dispositivos y cargadores enchufados, a pesar de no estar en uso. Desenchufarlos, reduce el consumo de electricidad.

6. Separar residuos. La forma adecuada es separar los residuos reciclables (papel, cartón, plástico, vidrio secos y limpios) de los residuos húmedos orgánicos (restos de comida, yerba, etc.). Pueden instalarse tachos diferenciados, para que luego, los recolectores los identifiquen. El material orgánico puede utilizarse en el jardín como abono de la tierra.

7. Aire Acondicionado. Con el calor, solemos creer que el aire acondicionado debe estar bajo cero. Sin embargo, la temperatura adecuada para moderar el consumo energético es de 24°.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.