9 tips para manejar las franquicias de la manera más eficiente

(Por DD) Manejar franquicias tiene sus secretos, ya sea desde el rol del franquiciante o el del franquiciado, pero de todas formas necesita basarse en la colaboración y el feedback mutuo.

Image description

El director ejecutivo de la empresa 384 Group, Pablo Torres, habló con InfoNegocios y dio tips para que propietarios de franquicias y franquiciados desarrollen sus negocios de la manera más eficiente. La firma se dedica a brindar servicios de consultoría, franquicias, formación y coaching. La marca comercializa franquicias en Argentina, en otros países de la región y próximamente habilitarán su filial en Paraguay.

Incorporar franquiciados de calidad

"Ese es el inicio de todo, no podemos trabajar un modelo de negocios de franquicias y no hacer todo un proceso de selección profesional y eficiente a la hora de elegir los franquiciados", expresó Torres. Según el especialista, es importante tomarse el tiempo para seleccionar a los franquiciados, se debe realizar entrevistas, analizar el perfil psicotécnico y la puntuación financiera.

"El franquiciante debe someter al franquiciado a una prueba operativa, que consiste en que trabaje dos o tres días en el negocio para ver cómo se adapta y si la operación comprueba lo que en su imaginación era el modelo de negocios", acotó.

Aconsejar, comprender y apoyar a los franquiciados

Para Torres, no se debe controlar al franquiciado, sino auditarlo y hacer encuestas. El franquiciante tiene que trabajar en su contención, en su apoyo y debe aconsejarlo. "En la situación actual en la que vivimos, si el franquiciante no está al lado del franquiciado, apoyándolo y brindándole información estratégica muy difícilmente el franquiciado saldrá adelante", subrayó.

Tomar en serio la propuesta de los franquiciados

Torres aclaró que los franquiciados son los que mejor conocen el día a día de su territorio, por ende, el dueño de la franquicia tiene que escucharlo y generar reuniones periódicas para adecuar el servicio según las necesidades de los clientes. 

Hacer sentir a los franquiciados la marca, la cultura y la organización

"Es relativamente fácil transmitir procesos y procedimientos, lo más difícil es transmitir cultura. Hay que lograr que el franquiciado se enamore de la marca y que viva el negocio con la misma pasión con la que vive el franquiciante", agregó.

Liderar para crear líderes

El director de 384 Group indicó que cada franquiciado tiene que ser un líder en su territorio, porque es eso es lo que necesita el franquiciante, no empleados de la marca. Para Torres es fundamental convertir al franquiciado en alguien que ayude con el desarrollo de la marca, por lo tanto, se debe compartir información con él y mostrarse comprensivo.

Gestionar la franquicia como una empresa

"Las franquicias se manejan como mipymes, eso implica procesos como el gerenciamiento y liderazgo. El que está cumpliendo el rol de franquiciado deberá trabajar en una red colaborativa y constructiva con los demás", apuntó.

Trabajar en equipo con el franquiciante

En este punto, Torres resaltó que la generación de valor agregado se logrará si el que maneja una franquicia escucha al propietario de la marca y comprende que este posee la experiencia en encontrar soluciones para que el negocio siga a flote.

Proponer mejoras

Siempre se debe sugerir cambios al franquiciante, según el directivo, mostrar al propietario de la franquicia las oportunidades que encuentra y compartir información con los demás encargados de franquicia. 

Gestionar un tablero de control propio

"Un franquiciado debe contar con un tablero propio, incluyendo indicadores que se adecuen y tengan que ver con la gestión de la franquicia", explicó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Miami: el OOH y DOOH reina (el gigante invisible que domina el juego de la atención 2025 en todo el mundo)

(Por Maurizio y Otero) El Out-of-Home (OOH) y el Digital Out-of-Home (DOOH) representan la forma publicitaria más antigua y, paradójicamente, la más infravalorada del siglo XXI. Mientras el mercado se obsesiona con métricas digitales efímeras —click-through rates, impresiones dudosas, engagement fantasmal—, el OOH/DOOH … impacta como nadie.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

De la foto al flujo: respaldo de Trump a Milei reconfigura, en horas, la geopolítica financiera de la Argentina (análisis estratégico)

(Por Taylor-Molina, con la colaboración de Maurizio) Desde NY, en menos de 48 horas, la política y los mercados argentinos dieron un giro: apoyo explícito de la Casa Blanca a la reelección de Javier Milei, promesa de asistencia “grande y contundente” del Tesoro vía el Fondo de Estabilización Cambiaria y una rápida compresión de riesgo. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Ingenieros agrónomos: la fuerza detrás de los dólares que mueve el campo paraguayo

(Por SR) El 20 de septiembre se celebra en Paraguay el Día del Ingeniero Agrónomo, una profesión que, lejos de limitarse a los cultivos, se ha consolidado como un motor clave para el desarrollo económico, social y ambiental del país. Con más de 15.000 profesionales activos y un gremio organizado en la Asociación de Ingenieros Agrónomos del Paraguay (AIAP), el sector vive un crecimiento sostenido y enfrenta nuevos desafíos marcados por la innovación tecnológica y el cambio climático. 

 

Marina 11 arrancó su construcción con más de US$ 7 millones en inversión y fuerte interés extranjero

Marina 11 inició oficialmente su construcción con una inversión proyectada de US$ 7,5 millones y un 16% de sus unidades ya vendidas en apenas un mes. El proyecto arrancó con el tradicional acto de palada inicial en una de las zonas de mayor desarrollo de la capital, a pasos del eje corporativo y de referentes como Paseo La Galería, Shopping del Sol y el World Trade Center.