¿A dónde ir este feriado largo? Lugares perfectos para descansar y disfrutar

(Por LA) El próximo 1 de marzo se conmemora el Día Nacional de los Héroes en Paraguay, una fecha que este año se trasladó al lunes 3 de marzo para fomentar el turismo. Este feriado largo es una oportunidad ideal para viajar al interior del país, descubrir nuevos destinos y disfrutar en familia, especialmente ahora que el inicio de clases hace más difícil organizar escapadas de fin de semana

Image description
Image description

Miguel Paquier, director de la agencia Vamos Tour Paraguay, destacó las ventajas de aprovechar el feriado largo para disfrutar de experiencias inolvidables en familia. Según Paquier, muchos se ven limitados en la elección de destinos debido a los horarios escolares, pero con el feriado largo, tanto los padres como los hijos pueden desconectar y disfrutar de un viaje sin preocupaciones.

"El feriado largo es ideal para viajar, ya que todos estamos libres y tenemos la oportunidad de disfrutar de un descanso sin la preocupación de las clases al día siguiente. Un parque acuático, por ejemplo, es una excelente opción, ya que ofrece actividades para todas las edades y la posibilidad de disfrutar en familia", comentó Paquier.

Vamos Tour Paraguay ofrece diversas opciones de paquetes turísticos con salidas a distintos puntos del país, tanto para estadias de una como de dos noches. Los precios comienzan a partir de G. 420.000 por persona. "Nos encargamos de todo, desde el transporte exclusivo hasta la planificación del itinerario", aseguró Paquier, destacando la comodidad que brindan estos paquetes.

Para quienes busquen algo más exclusivo, la empresa también ofrece la posibilidad de organizar salidas personalizadas a medida, ya sea entre semana o en fines de semana. Esto permite que los clientes puedan ajustar el viaje a sus fechas y preferencias, siempre con la garantía de un servicio de calidad y cuidado.

Entre los destinos más populares que Vamos Tour ofrece está la ciudad de Encarnación, ubicada en el sur del país, famosa por su vibrante vida nocturna, su Costanera y sus cercanas playas sobre el río Paraná. Además, la zona de Itapúa cuenta con atractivos naturales como el Museo del Árbol y el Parque de los Jesuitas, que suelen ser solicitados por los viajeros. Paquier también invitó a explorar otras regiones como el Chaco, una zona rica en biodiversidad y cultura, perfecta para quienes buscan aventuras en medio de la naturaleza.

Aunque los paquetes pueden ajustarse a diversas fechas, recomendó planificar con al menos dos semanas de antelación para garantizar la disponibilidad y el mejor servicio. Así, los viajeros pueden disfrutar de una experiencia sin estrés y bien organizada, desde el momento de la reserva hasta el regreso a casa.

Acá te dejamos una lista de destinos para disfrutar este feriado largo:

 Encarnación

Ubicada en el sur de Paraguay, Encarnación es una de las ciudades más populares para un escape corto, ofrece actividades para toda la familia, desde paseos en barco hasta caminatas por el Parque Acuático y el Parque de las Naciones. Durante el feriado largo, las playas de la ciudad se llenan de vida, ofreciendo una experiencia refrescante y relajante para disfrutar en familia o con amigos.

 Itapúa

Si eres amante de la naturaleza, no te podés perder una visita al Parque Nacional Yvyrá Reta o al Lago Acaray. Estos espacios son ideales para quienes buscan conectar con la naturaleza y disfrutar de actividades como el senderismo, el avistamiento de aves o simplemente relajarse frente a los paisajes espectaculares.

El Chaco Paraguayo

Si eres de los que busca un destino diferente, el Chaco ofrece una experiencia única. Esta región, menos conocida pero fascinante, tiene una diversidad de flora y fauna, ideal para los viajeros aventureros. Los esteros del Ñeembucú y la región de Filadelfia en el Chaco son destinos populares para quienes desean explorar los ecosistemas del norte del país. Las actividades incluyen caminatas, recorridos en vehículo 4x4 y la posibilidad de conocer las culturas indígenas que habitan la región.

Ciudad del Este y las Cataratas del Iguazú

Si buscas una escapada llena de aventura, este destino combina el turismo de compras en Ciudad del Este con la majestuosidad de las Cataratas y las actividades al aire libre en el Parque Nacional Iguazú. Además, podrás disfrutar de la gastronomía local y de una experiencia cultural en la Triple Frontera.

San Bernardino

Si prefieres un destino cercano y tranquilo, San Bernardino es una excelente opción. Esta ciudad, ubicada a orillas del Lago Ypacaraí, es ideal para quienes buscan un ambiente relajado y la posibilidad de disfrutar de deportes acuáticos como el kayak, el jet ski o simplemente pasear en bote. Además, su cercanía a Asunción hace que sea un destino perfecto para aquellos que tienen pocos días de descanso, pero aun así quieren desconectar de la rutina diaria.

Villa Rica

Esta ciudad colonial, conocida por su arquitectura histórica, ofrece un ambiente tranquilo y pintoresco. Sus alrededores, llenos de montañas y ríos, permiten actividades como caminatas, paseos en bote y visitas a las ruinas de misiones jesuíticas. Además, su rica gastronomía y tradiciones locales harán de tu visita una experiencia memorable.

Areguá

Si prefieres no viajar tan lejos de la capital, Areguá es una excelente opción. Esta pequeña ciudad, ubicada a unos 30 minutos de Asunción, es famosa por su hermoso centro histórico, sus calles empedradas y sus pintorescos paisajes. Es el lugar ideal para una escapada tranquila, disfrutando de sus galerías de arte, cerámica local y, por supuesto, la impresionante vista del Lago Ypacaraí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

Así será Matter, la torre con oficinas aterrazadas que redefinirá los espacios de trabajo en Paraguay

El Consorcio JGL Casatua (Jiménez Gaona y Lima & Casatua Real Estate) presentó oficialmente Matter, una torre de oficinas que busca transformar la manera en que se conciben los espacios de trabajo en Paraguay. Ubicado en el corazón del eje corporativo, en la intersección de San Juan XXIII y Dr. Cirilo Cáceres Zorrilla, frente al delSol Shopping, el proyecto combina diseño, tecnología, bienestar y exclusividad en un solo concepto.

Dejar la oficina para crear un imperio creativo de la personalización: la historia detrás de Siempre Creativa PY

Hace quince años, Sara María Casamayouret Villagra tomó la decisión de dejar los horarios de oficina y apostar por un emprendimiento propio, trabajando desde su casa para poder dedicarle más tiempo a su familia y ser su propia jefa. Así nació Siempre Creativa PY, un proyecto que comenzó como un sueño personal y hoy es una marca consolidada en el mundo de los regalos personalizados, la tarjetería social, los souvenirs y la capacitación en diseño.

El Rally Mundial impulsa migración de marcas: Encarnación se convierte en polo de negocios y consumo

El Mundial de Rally, que este año tiene a Itapúa como epicentro, se convirtió en mucho más que una competencia deportiva: es un imán para marcas de distintos rubros que encontraron en Encarnación y sus alrededores una plataforma para proyectar sus productos y generar experiencias de consumo. Desde el sector gastronómico hasta las grandes cerveceras, la estrategia radica en aprovechar la temporada alta y el flujo de turistas nacionales y extranjeros para reforzar posicionamiento de marca.

Cultivos sin suelo, pero con futuro: la hidroponía se acelera en el país (rúcula, albahaca, tomates y morrones, entre otros)

(Por SR) La hidroponía dejó de ser un experimento para convertirse en una alternativa concreta de producción agrícola nacional. Este sistema de cultivo, que prescinde del suelo y aporta nutrientes de manera directa a las plantas, se presenta como una opción capaz de multiplicar rendimientos, ahorrar recursos y abrir nuevas oportunidades de negocio. Sin embargo, para su producción a gran escala, requiere de una inversión inicial significativa y del conocimiento técnico adecuado para ponerlo en marcha.