A la conquista del desierto: Paraguay puede vender a Emiratos Árabes cableado para autos, carne y químicos

Un comité de Emiratos Árabes Unidos (EAU) visitó nuestro país, liderado por la ministra de Estado para la Cooperación Internacional, Reem Al Hashimy, quien dejó señales importantes para la consolidación de negocios entre el país asiático y Paraguay. Según el director de apoyo a las exportaciones de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), Alejandro Paniagua Rolandi, el flujo comercial entre ambos aún es limitado, aunque las potencialidades son más que visibles y explotables. 

Image description

La misión consistió en una visita de alto nivel, junto a importantes empresarios de diferentes sectores de los EAU. Entre las empresas e instituciones estuvieron: el Fondo de Abu Dhabi para el Desarrollo, la Autoridad para las Inversiones de Abu Dhabi, Mubadala, Masdar, DP World, el Ministerio de Economía, EDGE, Elite Agro y el Ministerio de Asuntos Exteriores.

Las empresas mencionadas pertenecen a rubros diversos como fondos de inversión, agricultura, infraestructura, energías renovables, seguridad, entre otros. 

"En el marco de la visita de la ministra al Ministerio de Industria y Comercio (MIC) se realizó una rueda de negocios, la cual congregó a nueve empresas y entidades emiratíes y 58 contrapartes paraguayas", manifestó Paniagua. El funcionario dijo que el interés mutuo es fortalecer las relaciones políticas y bilaterales entre los dos países.

Según Paniagua, las dos economías son complementarias: EAU es un país con gran poder adquisitivo y un gran comprador de alimentos. Por su parte, Paraguay compra lo que produce Emiratos, principalmente combustibles. "Hay mucho campo para la ganancia mutua en las relaciones económicas y mucho espacio para la creación de cadenas de valor", añadió.

Como destaque, Paniagua mencionó que la ministra Al Hashimy manifestó que el Paraguay es actualmente un destino confiable y seguro para las inversiones. Actualmente, el intercambio es aún muy pequeño, debido a que Paraguay vendió US$ 25 millones a EAU en 2022 y compró de Emiratos US$ 247 millones en el mismo año. Sumando de esa manera un intercambio mutuo de US$ 272 millones.

"Esto debe ser fortalecido y la forma de hacerlo es, por un lado, conectar a los sectores privados de ambos países para aumentar las exportaciones y por el otro, propiciar la creación de cadenas de valor", reflexionó. Entre los segmentos de más potencialidad, según Paniagua, se posicionan los productos intermedios de alto valor agregado, como cableados de vehículos.

Además, el funcionario recordó que Paraguay es un gran productor de alimentos y que EAU es un gran productor de combustibles. “Sería importante explotar el mercado de la carne - para lo cual necesitamos certificación Halal-, la industria químico-farmacéutica y otros productos manufacturados. La trasmisión de conocimientos podría generar muchas sinergias positivas y beneficiar a ambos países", remarcó.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.